Marcelo Casaretto: “Es un proyecto que presentaron una UTE, junto con la Mutual Modelo, ellos son los responsables de hacer las obras”.

Escándalo por la habilitación del loteo de 300 viviendas sin contar con los servicios básicos esenciales de desagües y cloacas

“La idea es que estén terminadas al mismo tiempo las viviendas y la infraestructura pero si esto no se arregla podría darse que las casas estén terminadas y no se puedan entregar”.

El presidente del IAPV, Marcelo Casaretto, en una entrevista a este medio habló de las gestiones por el organismo provincial iniciadas para intentar resolver el grave problema que se presentan con 300 familias adjudicatarias ya que el loteo donde estarán emplazadas las viviendas fueron habilitadas sin los servicios básicos esenciales de desagües y cloacas.

Una irregularidad de la anterior gestión municipal que ahora se destapa y que incluye también a Obra Sanitarias de la Provincia, organismo competente para este tipo de habilitaciones, existiendo sospechas sobre el cumplimiento o no de los pasos legales y técnicos dispuestos para estas urbanizaciones.

Al respecto habló Casaretto, “Estamos ejecutando 300 viviendas en calle Maya y Don Bosco, que ya tienen un 90% de avance y la ideas es terminar en los próximos 30 o 60 días, el tema es poder habilitarlas”.

“Hace cuatro o cinco años se había autorizado una solución de agua potable y cloacas y después cambió el gobierno y la actual gestión de obras sanitarias cambió los requisitos para la habilitación”.

“Cuando se presenta un proyecto de esta naturaleza es de terreno, proyecto y precio: La empresa constructora presenta el terreno y el proyecto y eso lo aprobó la municipalidad en el período anterior, la actual gestión municipal cambió el proyecto y empieza a pedir otra solución, como una planta de tratamiento de residuos cloacales”.

“Nos reunimos con el intendente, vimos los requerimientos nuevos y le pedimos a la empresa que resuelva la situación. La planta está hecha pero necesitamos que las obras se inspeccionen para darle el fin de obra y estar en condiciones de darle soluciones a la gente”.

“A fin de que esto se pueda terminar cuanto antes, se necesita que el municipio haga la inspección”.

“Al momento del proyecto, que fue en 2014 o 2015, cuando se aprobó estaba el compromiso de hacer la subdivisión de las calles y toda la infraestructura, que le corresponde a la empresa”.

“Estos servicios están previstos en el proyecto, la empresa tiene que hacer todas las obras de infraestructura”.

“Es un proyecto que presentaron una UTE de empresas, junto con la Mutual Modelo. Ellos son los responsables de hacer las obras”.

“Esto está en trámite de aprobación, si esto está como corresponde, Obras Sanitarias lo va a habilitar y podremos cumplir con lo previsto con la gente”.

“El financiamiento nacional se ha ido atrasando y hoy el 100% de la obra lo está bancando la provincia de Entre Ríos

“El IAPV se compromete a entregar las viviendas con la infraestructura adecuada, se lo requiere a la empresa, pero estas a su vez necesitan la inspección de la municipalidad”.

“Hubo una autorización hace cuatro o cinco años en otro período de gobierno y el actual gobierno pide otras cosas. Lo tiene que habilitar quienes gobiernan hoy, lo harán si se cumple con lo que se pide, eso exige el IAPV a la empresa”.

“La idea es que estén terminadas al mismo tiempo las viviendas y la infraestructura pero si esto no se arregla podría darse que las casas estén terminadas y no se puedan entregar”.

“El objetivo es resolver el problema a estas familias”.

Dejar Comentario