“Veremos qué escenario queda a partir de la resolución de la Justicia”
“Paraná es el 25% o más de toda la provincia, es la capital y cualquier problema ahí afecta pero soy sumamente optimista con la próxima elección provincial y con la decisión que van a tomar los entrerrianos”.
Desdoblamiento:
“Como partido político, el radicalismo tiene la posición de que no comparte la idea del adelantamiento de las elecciones, no hay motivos para adelantar un proceso de elecciones que va a generar un gasto innecesario”.
“Si se aprueba, serán cuatro elecciones, o cinco si hay balotage, y significa para los electores entrerrianos y para el presupuesto de la provincia un inconveniente”.
“Pero como dijo Bendetti, si la decisión la tiene el gobernador, no nos molesta y va a decidir el peronismo, como siempre, cuál es el sistema en que vamos a ir a las elecciones”.
“Nosotros queremos que sean unificadas pero vamos a ir a disputar el gobierno, después de 16 años de peronismo, para ver si podemos provocar un cambio en esta provincia en cualquier escenario que plantee el peronismo”.
La situación de Varisco:
“Afecta a Cambiemos todo este proceso y el problema que ha habido en Paraná en el último tiempo. Está claro que afecta a Cambiemos pero veremos cómo evoluciona este tema”.
“No quiero emitir opinión cuando aun hay un pedido de dejar sin efectos el procesamiento, veremos qué determina la Justicia, queremos que actúe sin condicionamientos, rápido, lo necesitamos todos, incluso Varisco, queremos que actúe con independencia y con celeridad”.
“Veremos qué escenario queda a partir de la resolución de la Justicia. Cambiemos sigue siendo la herramienta de cambio para la provincia, fundamentalmente, los entrerrianos se han manifestado ampliamente en las elecciones pasada en 2017 que ganamos incluso Concordia”
“Paraná es el 25% o más de toda la provincia, es la capital y cualquier problema ahí afecta pero soy sumamente optimista con la próxima elección provincial y con la decisión que van a tomar los entrerrianos”.
Ley de fondo de recompensas para quienes ayuden a esclarecer delitos:
“Hemos logrado con esta ley que la provincia destine un monto de dinero a quienes aporten datos sobre crímenes en la provincia. Se promulgó, falta la reglamentación, vamos a pedir una reunión con la ministra de Gobierno (Rosario Romero) y el gobernador (Gustavo Bordet) y vamos a pedir que la primera recompensa sea para el caso de Roque Grinóvero que aun no ha prescripto y si la cifra es atractiva podemos aportar datos para esclarecer”.
“A veces hay testigos que pueden aportar datos pero si no les garantizamos ciertas condiciones a veces no se apuran los procesos. Esta ley que presenté y que apoyó el ministerio de Rosario Romero es el resultado de mucho trabajo y del aporte de la Asociación de Familiares de Víctimas de Delitos Aberrantes de Entre Ríos (Vidaer), para un proyecto que era necesario”.
