“Los conozco a Bordet y Urribarri y van a llegar a buen puerto”
“El desdoblamiento siempre es beneficioso para que se discutan realmente los intereses de la provincia porque cuando se discute un proyecto de provincia y uno de país, se vuelve incompatible y los intereses quedan cruzados y terminamos con personas que responden más a los intereses nacionales que a los de la provincia, como se ve en muchos casos que hacen lobby para el gobierno central”.
“Lo más lógico es que el gobernador recupere la potestad de elegir la fecha de las elecciones, como fue siempre. Eso no quiere decir que sea una condición para que haya desdoblamiento, sino que es una atribución compartida con la legislatura, como era originalmente la ley. Esa posibilidad se resignó en la gestión anterior cuando se unificaron las elecciones con las nacionales”.
“El desdoblamiento siempre es beneficioso para que se discutan realmente los intereses de la provincia de Entre Ríos, es una provincia autónoma y cuando se discute un proyecto de provincia y estamos en una elección discutiendo un proyecto de país se vuelve incompatible y los intereses quedan cruzados y terminamos con personas que responden más a los intereses nacionales que a los de la provincia, como se ve en muchos casos que hacen lobby para el gobierno central en perjuicio de los entrerrianos”.
“No sé cómo están los votos (para el desdoblamiento), veo declaraciones de muchos legisladores pero se resolverá en estos días, en la próxima sesión (mañana). Lo que se discute es una atribución que originalmente tuvo el gobernador y quiere volver a tenerla”.
“Nosotros ya vivimos el desdoblamiento en 2007 cuando estábamos con la lista 100 con Solanas. Se hicieron las elecciones y después vinieron las nacionales y se votó en marzo la provincia y en agosto y octubre lo nacional. Fue una buena experiencia, más para los que ganaron pero ya hay antecedentes en la provincia”.
“Lo importante es que se discuten directamente las cuestiones provinciales y lo local y no quedamos entrampados en los mensajes de los medios de comunicación donde pasan a segundo plano los intereses de la provincia, que necesita fortalecerse y ser cada vez más autónoma, eso se va logrando y el gobernador anunció que está cerca de llegar al equilibrio fiscal en la provincia”.
“Sobre las internas, internas, el gobernador ha manifestado que el que quiera jugar va a jugar, es bueno que las haya porque se dilucidan los liderazgos territoriales que a veces quedan sin discutirse, es bueno que haya internas”.
“Hay que ver las estrategias de cada uno. Bordet va por la reelección con su estrategia y los acuerdos necesarios para tener un frente que sea lo más representativo posible, seguramente alguno queda afuera y se presentará a las internas y es importante que pueda hacerlo”.
“El que tiene la ultima palabra es Bordet. Él ha manifestado que va por la reelección y nosotros lo vamos a apoyar, si bien todavía falta, y en la gente no hay ánimo de elecciones, en cada partido se discute”.
“Si el gobernador ejerce de gobernador con los legisladores del justicialismo van a apoyar la postura que tenga el gobernador, el peronismo en ese sentido es verticalista y cuando el gobernador ejerce el poder realmente, ahí se verticaliza el peronismo y responde”.
“Hoy Gustavo Bordet está ejerciendo ese poder y así ha pasado siempre en la historia reciente y no creo que sea esta la excepción”.
“No se visualiza alguien que hoy haya salido a decir que quiere ser gobernador de Entre Ríos dentro del PJ”.
“Yo hablo con Urribarri y, aunque recorre la provincia, contiene a un sector y hoy tiene un poder fundamental, siempre hablo con él y nunca me manifestó su voluntad de ser gobernador, todavía”.
“Bordet es una persona de diálogo y Urribarri también y por la forma de ser que tienen ambos, que yo los conozco a los dos, siempre están más cerca del diálogo que de la confrontación y en eso se va a llegar a buen puerto”.
