Cuando la justicia falla
Ante el retiro anunciado aparecen dos primeros candidatos, su segunda y un dirigente profesional del departamento Colón.
En la jornada de este lunes se conocía la resolución de absolución del juez de ejecución penal de Gualeguaychú, Carlos Rossi, por parte del jurado de enjuiciamiento.
Una resolución que tuvo su principal y único argumento en la falta de acusación por parte del procurador general de la provincial, Jorge García, en virtud de entender que no existió mal desempeño por parte del Rossi.
La causal del jury con sitio en haber dictado el juez de ejecución penal la liberación de quien con posterioridad y en condiciones de libertad asistida violó y mató a la joven Micaela García, a pesar de que existían varios informes que indicaban que Sebastián Wagner, condenado por el aberrante hecho, y previamente condenado por dos hechos similares, no estaba en condiciones de ser liberado.
Un caso que conmocionó a todos los entrerrianos y que ocupo la tapa y los matutinos de los principales medios nacionales, provocando muchísima indignación en la opinión pública en virtud de que el autor se trataba de un violador serial liberado por la justicia.
Hoy ya con el juez nuevamente en su oficina tras la orden por parte del jurado de su reintegro inmediato y el pago de todos los sueldos a los cuales no accedió por haber sido suspendido, Rossi sigue siendo tapa de todos los medios nacionales, ya que, más allá de la absolución, la sociedad lo condenó y lo hace responsable del crimen de Micaela García.
Un Rossi que no fue acusado por el procurador García, el cual, si bien en alguna que otra oportunidad ha sido objeto de cuestionamientos principalmente por parte de reconocidos abogados defensores, los mismos no le han provocado mayor daño.
Inclusive, recientemente fue puesto en el centro de la polémica luego de conocerse la sentencia que declaraba la inconstitucionalidad de las designaciones irregulares de los fiscales auxiliares.
Un fallo que provocó la obligada discusión de las designaciones interinas de alrededor del 80% del ministerio público fiscal responsabilizando, la mayoría de las voces, al procurador por dichos nombramientos, hablándose de una catarata de pedidos de nulidades de causas resonantes conducidas por fiscales designados por un mecanismo distinto al previsto en la Constitución Provincial.
Inclusive, a manera de consecuencia, se hablaba de pedidos de jury de enjuiciamiento y denuncias penales contra la cúpula de la procuración general de la provincia.
Sin embargo, las versiones, las fuertes críticas y los cuestionamientos tampoco provocaron mayor daño en la cúpula de la procuración, manifestando el Dr. García que aquel fallo no afectaba para nada al Ministerio Publico.
Sin embargo, ahora, como efecto del jury, mas allá de sus esmeradas explicaciones y argumentaciones técnicas de porque no procedió a la acusación contra el juez de ejecución penal, para la gente, Rossi no tenía que seguir en su cargo por el aberrante hecho que cometió Wagner.
Para la opinión pública no existe duda que la violación y asesinato de Micaela García en manos de una persona con antecedente en estos delitos pudo haber sido evitada, adjudicándole la responsabilidad institucional por la liberación al magistrado Rossi.
Un hecho lamentable que sacudió fuertemente a las familias entrerrianas y del país, cualquiera que sea padre, madre, hermano, hijo, nieto se conmociona e indigna al pensar que una persona cercana pueda perecer en manos de un violador serial.
Tal fue la indignación y la responsabilidad adjudicada a Rossi que provocó el hecho que inclusive no podía salir libremente de su casa ante el temor de los escraches por parte de sus vecinos.
Hoy la gente se ha hecho carne con los padres de Micaela, entendiendo el dolor y el sufrimiento que padece la familia de la joven por una irresponsabilidad de un juez.
A un violador serial, no se le puede pedir que no viole más, pero a las instituciones estatales que están para salvaguardar a las personas si se le puede exigir que procure medidas de seguridad ante este tipo de personas.
Un hecho que golpeo muy fuerte en la sociedad y en la opinión publica, hoy, no solo contra Rossi, sino también contra el procurador García.
Ya desde el día que se iniciaba el jury tanto los padres de la joven como expertos en violencia de género aseguraban que estaba todo armado para proteger al magistrado, dando la sensación de encubrimiento colectivo por parte de corporación judicial.
Algo que, para la sociedad quedó en evidencia ayer a enterarse que quien debía acusar, el procurador Jorge García, no lo había hecho entendiendo que para él no existió mal desempeño y que el magistrado de ejecución de penal había actuado, como se dice en la jerga judicial, “a derecho”.
Un procurador que ahora anuncio su retiro, su salida de la procuración general de la provincial tras 11 años en su cargo.
En declaraciones realizadas para “Entre Ríos Ahora” el procurador confesó “no pienso hacer lo que han hecho otros, de quedarme mucho tiempo”, relatando que se quería dedicar a la filosofía, la música, las letras, y a sus hijos y nietos, aunque con el máximo posible en la actividad para acceder a la jubilación, fijando la fecha de retiro para diciembre del 2019.
Una entrevista que brindó a los pocos minutos del fallo de absolución a Rossi que indignó la ciudadanía que no es poca.
Frente a este anuncio, ya aparecieron los primeros nombres para su reemplazo, el primero de ellos es el de Cecilia Goyeneche, actualmente su segunda en a procuración, el otro, es el de un dirigente y profesional del departamento Colón.
