4 noviembre, 2025
Ultimas

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

Los días de incertidumbre en el Gabinete:…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

“Las empresas cuyos dueños admitieron el pago de coimas no pueden participar de licitaciones de obra pública”.

21 agosto, 201834
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

«Es suficiente»

Crece el rechazo a que las empresas involucradas en los cuadernos sigan participando en obra pública, «no es necesaria una sentencia firme, porque hay declaraciones de los máximos ejecutivos bajo juramento que admiten haber pagado sobornos» expresó un economista.

El escándalo por el pago de sobornos en las licitaciones de obra pública aún extiende sus alcances a la actualidad, aunque la investigación se haya enfocado en las administraciones de Néstor y Cristina Kirchner: varias empresas son hoy contratistas del Estado o aspiran a participar de los proyectos de Participación Público-Privada (PPP).

En estas horas, crece el rechazo a que las empresas de la «patria contratista» vinculadas al pago de retornos a funcionarios para hacer negocios con el Estado continúen en la carrera por adjudicarse licitaciones para millonarios proyectos de infraestructura en Argentina.

El economista Guillermo Nielsen fue enfático en remarcar que «las empresas cuyos CEO o dueños admitieron el pago de coimas no pueden participar de los procesos de licitación de obra pública. Y ya a partir de este momento, no es necesaria una sentencia firme, porque hay declaraciones de los máximos ejecutivos bajo juramento que admiten haber pagado sobornos. Es suficiente».

Nombres prominentes del empresariado argentino decidieron incorporarse al listado de «colaboradores» en la causa de los cuadernos, entre ellos, Carlos Wagner (ex titular de la Cámara Argentina de la Construcción y titular de ESUCO), Angelo Calcaterra (ex titular de IECSA), Luis Betnaza (director corporativo de Techint), Armando Loson (Grupo Albanesi), Juan Chediak (también ex titular de la Cámara de la Construcción), Aldo Roggio (que por el escándalo renunció a la presidencia de sus dos empresas constructoras), Héctor Zabaleta (ex director de Administración de Techint), Javier Sánchez Caballero (ex gerente de IECSA), Jorge Guillermo Neira (gerente de Electroingeniería), Juan Carlos de Goycoechea (Isolux Argentina), Claudio Glazman (Sociedad Latinoamericana de Inversiones) y Gabriel Romero (Grupo EMEPA).

El propio Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint, respaldó la declaración de su subordinado Betnaza, cuando en el congreso de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) la semana pasada reconoció pagos en Venezuela para destrabar el resarcimiento por la nacionalización de la siderúrgica Sidor.

Fuente: Infobae – El Portal de Ricardo David

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

agosto 2018
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul   Sep »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp