Según los investigadores, hay pruebas contundentes para una condena efectiva
Las audiencias comienzan el próximo martes y fueron citados como testigos el titular y personal de este Portal y el periodista Horacio Barrionuevo de Radio RD 991, por publicaciones que fiscalía consideró relevantes en el caso.
La causa que investiga al ex titular de Sidecreer, Juan José Canosa, por supuestas negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública llegará al juicio oral y público a partir de la próxima semana.
Según comentan irónicamente los mentideros del Poder Judicial, se demoró más en fijar la fecha de las audiencias que en llevar adelante la investigación.
También trascendió que la fiscalía tendría pruebas contundentes para llevar a una condena efectiva a Canosa, acusado de direccionar contrataciones a favor de empresas regenteadas por familiares, amigos y allegados cuando estaba al frente de Sidecreer.
Por esta causa fueron citados como testigos el director y personal de El Portal de Ricardo David, a raíz de publicaciones en este medio que la fiscalía consideró relevantes en la investigación.
Se trata de artículos periodísticos acerca del tema de Sidecreer y de Canosa.
Según la acusación que presentaron los fiscales Juan Francisco Malvasio y Santiago Brugo, mientras fue presidente de Sidecreer, entre 2007 y 2015, Canosa direccionó contrataciones a favor de empresas regenteadas por familiares, amigos y allegados.
Por ese motivo, los fiscales adelantaron que pedirán una condena a cinco años y seis meses de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua para el ejercicio de cargos públicos y los mentideros comentan que fiscalía tiene en su poder pruebas contundentes para condenar a Canosa.
Entre los testigos citados, además de periodistas de este Portal, se encuentra el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes; el contador general de la provincia, Aurelio Miraglio; el senador Raymundo Kisser (Cambiemos); el presidente y la vicepresidenta de Sidecreer, Tomás Proske y Silvia Kupervaser, respectivamente; el titular del Tribunal de Cuentas, Federico Tomas; y el director de Ceremonial, Alberto Fernández, entre otros. También están citados gerentes, contadores y síndicos de la tarjeta estatal y peritos informáticos.
