Fuerte reacción en Concordia por la integración de la Cámara de Casación Penal.

Una publicación de este Portal generó polémica en la provincia

Después de conocerse la conformación del Tribunal, con dos personas de la capital del citrus y uno de Paraná, legisladores provinciales se cruzaron.

Se dio a conocer que los primeros días de octubre comience a funcionar la Cámara de Casación Penal en la ciudad de Concordia. Los trabajos de refacción en el edificio donde funcionará están avanzados, mientras que la integración del Tribunal estaría acordado en su mayor parte.

Entre quienes están los nominados a integrar la sala y que sus nombres suenan fuertemente son los doctores Martín Carbonell y Darío Perroud, de Concordia y Guillermo Mulet de Paraná.

Martín Carbonell actualmente es vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de la capital del citrus. Darío Perroud es titular del Juzgado de Garantía N° 1 de Concordia, y Guillermo Mulet es abogado en la ciudad de Paraná. Los dos primeros nombres llegaron como sugerencia del Ejecutivo provincial, mientras que el último responde a un pedido del ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

En declaraciones a la prensa, el senador Ángel Giano cuestionó el hombre que impulsa Cambiemos de la mano de su par Raymundo Kisser, que en una entrevista reciente aseguró que “la designación de Mulet la hablé con Castrillón y tiene el aval de la nación”, en otro tramo dejó en claro que “Mulet cumple todas las condiciones para integrar esta sala, lucha contra la corrupción y fue un adelantado con el tema de Pietroboni”.

Por su parte el legislador de Concordia le salió al cruce afirmando que en su ciudad hay hombres con las «capacidades, experiencia, idoneidad y la formación necesaria para ser designados interinamente la Cámara de Casación Penal creada por la Ley 10.049 (sancionada en agosto de 2011)».

Ante esto comenzaron a aparecer nuevos postulantes que provienen desde la capital de citrus. Uno de ellos es el Dr Pablo Garrera, quien ejerció la profesión durante varios años antes de pasar como adjunto a la Defensoría de los Tribunales concordienses y luego recalar en el Juzgado de Garantías N° 2 como juez suplente. El otro nombre es el del actual Defensor oficial Alejandro Giorgio a quien se señala como quien podría ocupar la defensoría de Cámara.

Respondiendo a esto, Giano explicó «hemos luchado mucho para que después de tantos años se ponga en funcionamiento y hasta tanto se nombren aquellos que cumplan con el proceso constitucional se puede nombrar a alguien de Concordia en forma interina”, dando lugar a que los propuestos sean enteramente de Concordia.

Desde Cambiemos también hubo movimientos con respecto a lo anunciado por el radical Kisser. El diputado de extracción PRO y oriundo de Concordia, Joaquín La Madrid, presentó un proyecto en el que insta al Consejo de la Magistratura a iniciar el proceso para definir la integración del Tribunal.

La Madrid declaró que “no se puede permitir que se continúen haciendo reglas en base a la excepción”. Recordó también que “han transcurrido siete años durante los cuales han existido oportunidades para que la Sala de Casación Penal de Concordia pueda comenzar a funcionar en un todo de acuerdo a las disposiciones vigentes”.

La puesta en funcionamiento de la sala de Concordia significará una mejora en el servicio de Justicia de la provincia ya que en agosto de 2011 se sancionó la Ley 10.049 que creaba la Cámara y sus dos salas, una en Paraná, que está funcionando hace 6 años, y la de Concordia.

La Sala tendrá competencia territorial en los departamentos de Federación, Concordia, Colón, Uruguay, Gualeguaychú, Tala, Villaguay, San Salvador, Federal e Islas del Ibicuy, según está dispuesto en la Ley 10.049 sancionada en agosto de 2011.

Ahora deberá el Superior Tribunal de Justicia resolver los aspectos presupuestarios, funcionales y orgánicos para su implementación en breve.

Dejar Comentario