Raymundo Kisser: “La forma en que pidió los contratos la fiscalía es una auditoria”.

“No sé si todos los empleados que están afectados en la Justicia están trabajando o no”

“Es como si cuando fue el juicio político de Chiara Díaz por los famosos viáticos hubiéramos pedido de los nueve miembros del tribunal todos los viáticos, a nadie se le ocurrió pedir semejante cosa”.

“El pedido de informe fue tan amplio que puede afectar a personas que no tienen nada que ver con la cuestión. Está todo disponible, pero precisen qué necesitan, quiénes son los implicados, qué contratos necesitan y se les va a otorgar”.

“Yo no puedo autorizar que le entreguen documentación que no han pedido, por ejemplo, de un senador que terminó el mandato en diciembre de 2015 y que no sabemos si está implicado en todo esto”.

“Estamos totalmente disponibles para brindar la información. Si quieren mis contratos se los doy, si quieren indagar a quienes trabajan conmigo, saber en qué trabajan, están disponibles hoy mismo, les van a decir todo lo que necesita saber la Justicia”.

“Está fue la tónica que desde el bloque entendimos y primó la cordura y no rechazar desde el Senado”.

“La Justicia está legitimada a investigar todo pero una cosa es la investigación de un hecho o de alguien implicado en un hecho y otra es hacer una auditoria”.

“La forma en que se pidió el informe es como si el Tribunal de Cuentas hubiera pedido auditar todos los últimos 10 años de la Cámara, esta no es la finalidad de un problema judicial que se tiene que investigar”.

“Nos ponemos a disposición y vamos a suministrar toda la información en la medida que se especifique de quién necesitan y sobre qué hecho concreto, va a estar todo disponible”.

“Si piden de mí o de algún legislador de Cambiemos los contratos, ahí están pero no podemos disponer por los demás si no están implicados en un hecho delictivo”.

“No digo que haya un avasallamiento, el Poder Judicial tiene la obligación de investigar, no importa si es un poder u otro, pero tiene que primar la racionalidad, la imputabilidad de un hecho concreto”.

“Nosotros no estamos exentos a que nos investiguen, yo estoy a disposición de la Justicia permanentemente, como ciudadano y también como funcionario”.

“La forma en que lo pidió la Justicia es una auditoria. Es como si cuando fue el juicio político de Chiara Díaz por los famosos viáticos hubiéramos pedido de los nueve miembros del tribunal todos los viáticos, a nadie se le ocurrió pedir semejante cosa”.

“No sé si todos los empleados que están afectados en la Justicia están trabajando o no”.

“Nosotros podemos hacer un pedido de informe incluso sin entrometernos, no podemos decirle al juez por qué resolvió o no tal causa, eso sería una intromisión porque el juez tiene un procedimiento que se hace la denuncia ante el jurado de enjuiciamiento”.

“Los contratos tienen un procedimiento. Cuando yo llegué a la legislatura se me hizo un legajo con mis antecedentes, mi situación ante AFIP y ATER y demás y cada uno de los que llevé como contratados tuvo que hacer lo mismo”.

“El tema no pasa por la contratación, es el destino de la plata de los contratados, si realmente va a los contratados o si se deriva o va a otra cosa. Todo sale del erario público”.

“Acá hay un hecho objetivo que es que aparecen tres personas con una cantidad de tarjetas, cobran, ¿por qué no va a cobrar el propio beneficiario? Ahí se genera una sospecha y por eso se está investigando”.

“Quizás se están apropiando dinero por interpósitas personas. Todos estamos expuestos a ser investigados, no importa el lugar donde estemos, en el llano, en la calle o el funcionario más encumbrado, todos debemos someternos a la ley o a la Justicia cuando hay sospechas”.

Dejar Comentario