Allende, repudiado y con una nueva causa penal en marcha.

Violencia de genero y coacciones

El diputado provincial y conductor de UPCN agredió verbalmente y ante todo el funcionariado entrerriano a la ministra de salud, Sonia Velázquez.

El miércoles el gobernador Gustavo Bordet encabezaba un acto institucional y político con el conjunto de funcionarios público que pertenece a su sector.

Intendentes, viceintendentes, concejales, legisladores nacionales, provinciales, la totalidad del gabinete y funcionarios estuvieron presentes en el encuentro que tuvo como únicos oradores al vicegobernador Adán Bahl y a Bordet.

Un encuentro donde sucedió un lamentable episodio que protagonizo el diputado provincial y gremialista José Allende.

En el mismo el legislador increpó a la ministra Sonia Velázquez frente al conjunto de funcionarios presentes.

“Ché, vos no me saludás”, e inquirió Allende a la ministra, y ante el silencio de Velázquez, prosiguió en tono agresivo: “Y no me des vuelta la cara”.

Según los presentes era notable la actitud patoteril del diputado, manifestándole con gestos la ministra sobre su superioridad física (la ministra estaba sentada y Allende parado enfrente suyo y a escasos centímetros) continuó destratando a Velázquez: “A ver cuando nos vamos a sentar a arreglar vos y yo”.

“A ver cuándo nos vamos a sentar a arreglar vos y yo”, reiteró, a lo que la ministra respondió: “Yo no tengo nada que arreglar con vos, José”, desatando la ira del diputado el cual, visiblemente ofuscado, profirió: “Pero por qué no te vas a la mierda!”, delante de otros funcionarios que presenciaron la escena de agresión, sosteniendo los presentes que la frase concluyo con el término “Conchuda!”

Al conocerse los lamentables dichos de Allende contra la ministra, varios fueron los sectores que comenzaron a repudiarlo.

“Allende debe retractarse públicamente”, sostuvo la Asamblea de travestis, trans, lesbianas y mujeres de Paraná. “Repudiamos todo hecho de violencia de género y entendemos que toda resolución de conflicto debe darse en el ámbito de lo político y lo público. Por tanto, instamos al agresor a revisar su conducta para no reiterar el ejercicio de la violencia y retractarse públicamente de sus acciones”, agregaron

“Condenamos socialmente la complicidad de quienes deciden permanecer en silencio ante estos gravísimos hechos que lesionan no sólo a la persona violentada y la investidura política de una ministra, sino también el ejercicio de la democracia”, finalizaron.

También se expresó el Consejo de Prevención de las Violencias (Coprev), que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. “Queremos manifestar nuestro más enérgico repudio a tal hecho y expresar nuestra solidaridad y acompañamiento a la Ministra”.

“Entendemos que los hechos ocurridos a la funcionaria provincial se encuadran en lo que la Ley 26.485 (adhesión Provincial Ley 10.058) denomina violencia psicológica contra la mujer”, apuntó el organismo y aseveró que “como sociedad no podemos soportar y permitir ataque machista alguno, sea en el ámbito privado o público, y mucho menos, proveniente de personas cuya función pública y responsabilidad institucional no ameritan otra conducta que no sea respetuosa de los derechos humanos de las mujeres, las leyes y convenciones internacionales”.

Por último apuntaron: “Reiteramos nuestro repudio a la conducta del legislador y nos solidarizamos con la Ministra Sonia Velázquez, demandando que cesen todos los atropellos en los que nos vemos atacadas las mujeres como género y la sociedad toda en su conjunto”.

En tanto, el Departamento de Genero de la Asociación Trabajadores del Estado de Entre Ríos (ATE) expresó su solidaridad con Velázquez. “Nuevamente nos encontramos ante un hecho de violencia hacia las mujeres, que desde nuestra organización no estamos dispuestas a tolerar, por lo que repudiamos enérgicamente el accionar patoteril del funcionario y gremialista José Allende, hechos que queremos desterrar de todos los ámbitos donde se desarrollen nuestra vidas”, señaló el Departamento, encabezado por Nely Fabre. “Queda evidenciado que el poder machista no tiene límites de clases, ni de extracto sociales”, afirmó.

Asimismo, repudió “la inacción de quienes estaban presentes, lo que los convierte en cómplices de un hecho violento”.

“No queremos más violentos en lugares de poder. Queremos una vida libre de violencia para todes”, finaliza el documento de repudio a Allende.

Un diputado que, ahora se conoció, también deberá enfrentar una nueva causa en la Justicia por sus dichos.

Así lo confirmaron en la propia justicia: “se dará comienzo a una investigación penal” y adelantaron que se podría imputar a Allende el delito de coacción agravada contra una funcionaria pública.

Dejar Comentario