Múltiples operativos por narcotráfico, allanamiento en la comisaria de Villaguay y varios funcionarios de alto rango detenidos.

Otro escándalo judicial que sacude a la Provincia

En la investigación, que lleva adelante la justicia federal, constan escuchas telefónicas de algunos comisarios que efectuaron comentarios muy llamativos hacia personas que estaban directamente vinculadas con la banda que operaba vendiendo marihuana y cocaína.

En las primeras horas de la noche de este sábado se conocía la noticia sobre múltiples operativos en distintos puntos del país en virtud de una compleja causa por narcotráfico que lleva adelante la Justicia Federal.

24 eran los allanamientos ordenados que incluían la ciudad de Villaguay, zona rural y que llegaban hasta Buenos Aires.

Sin embargo, lo que causó conmoción a la ciudadanía fue el allanamiento realizado ni más ni menos en la sede de la comisaria primera de Villaguay.

El megaoperativo lo realizó la Dirección de Toxicología de la Policía de Entre Ríos, y se desplegaron cerca de 50 uniformados provenientes de los grupos especiales de distintas departamentales e investigadores de la delegación de Tóxicos.

La investigación la realiza el juzgado federal con asiento en Concepción del Uruguay y data de un año y medio de trabajo.

Con aportes de testigos, sumado esto a filmaciones, escuchas telefónicas y otros datos aportados por los policías se autorizaron los allanamientos de este sábado en Villaguay, en el puesto caminero de Brazo Largo-Zárate y en localidades en la provincia de Buenos Aires.

La pista de la justicia federal vinculaba a uniformados de la propia Jefatura de Policía de Villaguay.

La Justicia Federal estaba al tanto de las sospechas, habida cuenta que en las escuchas telefónicas hubo algunos comisarios que efectuaron comentarios muy llamativos hacia personas que estaban directamente vinculadas con la banda que operaba vendiendo marihuana y cocaína.

Los datos concretos manifiestan la comercialización de estupefaciente a gran escala en la ciudad, zonas aledañas y ciudades de la costa del Uruguay.

Por el múltiple operativo quedaron detenidos seis funcionarios policiales algunos de estos de alto rango y varios civiles.

Entre los funcionarios vinculados están el jefe de operaciones oficial Gabriel Piray, el jefe de Comisaría Primera Andrés Ferreyra, el Sargento Félix Luggren, el suboficial Fabián Gómez y el Suboficial Ricardo Rohor a quienes también se les allanaron los domicilios.

Con respecto a los policías detenidos, se informó que fueron separados de su cargo y pasaron a disponibilidad, lo mismo para otros dos funcionarios policiales que no fueron detenidos pero que tienen relación con la causa. tomado intervención la Dirección de Asuntos Internos con directivas expresas del Jefe de Policía de Entre Ríos.

También quedaron a disposición del juzgado dos vecinos de Villaguay, uno considerado el jefe de la organización delictiva. Sumarían, en total, 15 detenidos, incluidos los funcionarios policiales y 39 personas fueron identificadas.

Por ultimo, se confirmó que se secuestró cocaína y marihuana en diversas cantidades para comercialización y venta; dinero efectivo en moneda nacional y extranjera; armas de fuego de distintos calibres con cartuchería; siete vehículos de diferentes marcas y modelos; tres motocicletas de distintas marcas y potencias; aparatos de telefonía celular; equipos informáticos, elementos de corte y estiramiento de sustancias estupefacientes, entre otros objetos que fueron puestos a disposición de la justicia federal.

Dejar Comentario