¡Papá, mamá… cuando sea grande quiero ser judicial!
Gran revuelo por las mini vacaciones en Tribunales y por las declaraciones del secretario general de los judiciales rechazando el descuento por impuesto a las ganancias “es un saqueo, un robo al poder judicial”.
Fin de semana largo y un día más para empleados y funcionarios del poder judicial provincial y nacional.
Un nuevo día del empleado judicial de los tribunales de todo el país se conmemora este viernes.
Y como todos los años, tanto a nivel federal como local, los máximos tribunales de ambos ámbitos decretaron día inhábil judicial, es decir, durante toda la jornada, salvo las guardias mínimas y hechos de urgencia, no se atenderá al público en las sedes judiciales.
A la jornada del viernes, se le adiciona el ya dispuesto fin de semana largo en virtud del feriado nacional por la celebración del día de la soberanía del 20 que, por decreto presidencial, se pasó para el 19 de noviembre.
Una larga jornada sin tribunales que genera cierta polémica puertas afuera del ámbito judicial donde se habla de su extensión en comparación de los importantes sueldos que perciben los magistrados y funcionarios de la Justicia.
Cuestionamientos a los que se le debe agregar los ya históricos respecto de la ausencia del pago del impuesto a las ganancias con que son beneficiados no solo las autoridades sino también los empleados judiciales.
Situación que, desde varios sectores e incluso de la ciudadanía en general, se ha exigido que sea revertida impulsándose la adición de magistrados, funcionarios y empleados a dicho régimen tributario.
El pago del impuesto a las ganancias de los jueces, fiscales y empleados fue sin dudas una de las banderas que alzó el presidente Mauricio Macri en su campaña electoral, provocando muchísimas adhesiones que le permitieron llegar a la Casa Rosada.
En el Congreso Nacional, con un proyecto impulsado por el radicalismo, se está avanzando en una ley en este sentido, incluso las fuertes versiones nacionales indican que el próximo miércoles será tratado sobre tablas.
Tal es el asidero de las versiones que el secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Julio Piumato, este jueves anticipó que el gremio se encuentra en alerta y prevén un paro para el mismo miércoles en el ámbito de la justicia federal no descartándose que se sume el provincial.
Aunque el anticipo de Piumato provocó un gran malestar en el ámbito político y en la ciudadanía en general, agravándose por los argumentos del secretario general del gremio quien al rechazar el proyecto sostuvo “Es una agresión insoportable al Poder judicial” tildado de “saqueo y robo, meter la mano en los bolsillos”.
Sobre los sueldos del máximo tribunal entrerriano también se ha hablado en este último tiempo, y, sin dudas, es uno de los temas que genera rechazo y reacción en la provincia.
Este miércoles, en declaraciones con este Portal y Radio RD 99.1, se refirió a esta situación el diputado provincial por Cambiemos, Sergio Kneetemann.
“Históricamente un diputado tenía la misma dieta que un miembro del superior pero hoy cobro 80 mil pesos de bolsillo, al menos yo, está el descuento del partido, de ganancias”, aseguró el legislador, luego de ser consultado por sus ingresos en la cámara baja.
Expresiones la de Kneetemann que generaron un fuerte revuelo político y judicial al comparar su sueldo con los haberes de los vocales del Superior Tribunal de Justicia entrerriano.
Mas allá de esto, lo puntual, es que en el ámbito provincial y federal, no habrá Justicia hasta el próximo martes, sumándose un paro para el día miércoles.
Un beneficio más que se suma a los importantes sueldos que perciben de bolsillo, sin descuentos tributarios y que implica el comentario generalizado de varios, sobre todo los más jóvenes, del deseo de formar parte laboralmente de la familia judicial.
