“La charla con el gobernador se dio en un momento de definiciones”
“La diferencia entre la cámara alta y la baja es eterna; hoy nos encontramos con este presupuesto que es disímil, más si atendemos a la cantidad de legisladores que tienen cada cámara”, dijo la diputada de Cambiemos.
En comunicación con RADIO RD 99.1, la diputada del bloque de Cambiemos, Alejandra Viola, se refirió a la aprobación del presupuesto.
“La charla con el gobernador tenía que ver con este momento de definiciones y ya van quedando dos sesiones, la de hoy y la de dentro de 15 días. Lo que queremos es que se dé media sanción a varios de los proyectos de ley que tienen que ver con el presupuesto 2019 porque algunos de esos proyectos necesitan presupuesto”.
“La nota de color de este presupuesto es que hubo un gran esfuerzo del gobierno nacional no solo de contribuir con nuestra provincia sino con todas en darles mayores recursos, es la primera vez que nos pasa en estos tres años de gestión. En este presupuesto podemos observar que los ingresos por impuestos nacionales y por coparticipación a nuestra provincia le ha sido en beneficio absoluto para revertir la situación de déficit que veníamos teniendo años anteriores”.
“El gobierno de Mauricio Macri ha reducido y resignado recursos propios y ha aumentado los recursos de la provincias”.
“El gobierno nacional se retira de algunos espacios que son propios de las provincias, como salud, previsión de lo social. Se retira porque por otro lado le está dando recursos regulares por coparticipación”.
“Los números regulares son mayores que los pequeños espacios donde fueron retirando porque si se dan recursos regulares no afectados, luego la provincia los dispone a criterio del gobierno provincial. De esta manera le das mayor previsibilidad a la provincia, cuando tenes ingresos que no van a ser recortados, que entran de manera regular todos los meses dan tranquilidad a la hora de administrar esos recursos”.
“En números reales, la provincia nunca ha recibido tantos recursos del gobierno nacional en la historia como en esta oportunidad. Vamos a llegar a los 15 puntos de coparticipación que se nos debía por no haber cedido nuestra Caja de Jubilaciones a la Nación”.
“Necesitamos un gobernador que haga los arreglos necesarios y que sea ordenado en sus cuentas, tendremos superávit pero no solucionamos los problemas de fondo como la caja de jubilaciones sigue dando en déficit, el gobierno prevé un déficit de 8mil millones de pesos y en 2019 llegará a los 12mil millones. Nación a través de un convenio le aporta la mitad de ese déficit para que no exploten nuestras arcas”.
“Hay algunos artículos en la ley de presupuesto, que no van de la mano de controlar las cuentas públicas y administrar correctamente, vamos a marcar nuestra diferencia. En el artículo 6 se le permite a la provincia endeudarse a través de letras del Tesoro a largo plazo, saliéndose del 2019 y eso está prohibido por la Ley de Administración Financiera. No vamos a avalar una prohibición. Queremos que las cuentas y los números se manejen de la manera más austera y responsable posible”.
“En general vamos a aprobar, vamos a hacer algunas acotaciones con procedimiento y algunos artículos puntuales y lo que hace al presupuesto de la Cámara”.
“La diferencia entre la cámara alta y la baja es eterna. Una de nuestras críticas si bien por reglamento los legisladores, tanto senadores como diputados, debemos armar nuestro presupuesto, mandar el anteproyecto y recién allí enviarlo a la provincia para que armen el presupuesto completo. No tenemos participación, es una mecánica que no se ha utilizado y que venimos reclamando. Hoy nos encontramos con este presupuesto que es disímil, más si atendemos a la cantidad de legisladores que tienen cada cámara”.
“Les pasa lo mismo a nuestros colegas del Senado, ellos no participan de la elaboración del anteproyecto del presupuesto, entonces nos encontramos con números cerrados y globales que hacen y marcan diferencia y que no entendemos el justificativo. En cantidad de personal se encuentra parecido una cámara de otra”.
“Hay que atender que el Senado se ha modernizado más, es un reclamo que hacemos para dejar una cámara más moderna al final de este mandato, todo eso sale del presupuesto”.
