En respuesta a Larrarte
“El gobernador, con mucha habilidad, ha sabido negociar muy bien para la provincia, no es tan así como lo plantea el senador Larrarte”.
En comunicación con RADIO RD 99.1, Beltrán Lora, senador por el departamento Nogoyá, se refirió al próximo tratamiento del presupuesto en la Cámara Alta.
“Hemos venido trabajando en conjunto los bloques de Cambiemos del Senado y de Diputados. Hay opiniones particulares de cada uno de los integrantes, cada uno quiere más presupuesto para su departamento y sus localidades. La idea es seguir bajo la misma línea que sacó Cambiemos, con el mismo perfil que en Diputados”.
El legislador comentó acera de la situación con obras en el departamento que representa: “Los puentes de Don Cristóbal siguen sin aparecer, estuvieron en el presupuesto de 2017 y no se pudieron hacer. Cuando uno baja al dpto. y no puede darle respuesta a la gente, se nos hace difícil explicar por qué no se hacen. Son obras prioritarias”.
“En general por una razón de gobernabilidad uno acompaña el presupuesto, porque es una herramienta que el gobierno provincial necesita para desempeñarse. Uno va a presentar las objeciones del caso”.
“Tenemos previstas reuniones con el bloque, algunas el fin de semana y otras a comienzo de semana, para tener una posición común de cara a lo que viene”.
Lora le respondió a su par de San Salvador, Lucas Larrarte, quien en una entrevista con Radio RD 99.1 dijo que “Cambiemos tiene doble vara: le exige al gobernador lo que ellos no hacen en su gobierno”: “Hay mucha picardía política, cuando los diputados nacionales del FpV aprueban el presupuesto nacional es porque siempre hay una contrapartida, hay obras para Entre Ríos. El gobernador, con mucha habilidad, ha sabido negociar muy bien para la provincia, no es tan así como lo plantea el senador Larrarte”.
“Ojalá los senadores de Cambiemos tuviéramos la respuesta que el gobernador Bordet tuvo de la nación en la provincia de Entre Ríos, que la misma respuesta la podamos tener los senadores de Cambiemos con respecto a las obras que le venimos pidiendo hace un par de años y que no tenemos respuestas”.
“La relación con el gobernador no es todo lo fluida que uno quisiera. Hace dos años hubo un compromiso acerca de lo que llamamos la ‘reparación histórica’ para las juntas de gobierno, que era un financiamiento para la compra de equipamiento, ese dinero surgía de un 3% del crédito que tomó la provincia y que se coparticipaba a los municipios, lo aprobamos en el Senado pero murió en Diputados”.
“A veces las palabras se dicen en forma muy apresurada. Esto se replica en la mayoría de los departamentos sobre todo en la región centro que ha sido la más postergada desde la restauración de la democracia. Los únicos kilómetros de asfalto que tuvo nuestro departamento son los que unen Aranguren con Ramírez. El reclamo de los vecinos no distingue cuestiones políticas. Necesitan obras de infraestructura que queden en nuestro departamento, y eso es lo que uno trata de pedirle al gobernador”.
“Considero que apoyaremos el presupuesto, es la posición que hemos mantenido en el bloque. Tendremos que ver los matices que podrá tener el presupuesto de cara a lo que se aprobó, los senadores somos los representantes directos de los distintos departamentos”.
“Si podemos incorporar algo o no, ya no soy optimista. Después de tres años de experiencia eso que te dicen de incorporar obras sin partida presupuestaria, las veces anteriores hemos incorporado y no tuvimos respuesta favorable. En el presupuesto del 2017 se incluía, una terapia intensiva para nuestro hospital tenia partida presupuestaria y no se hizo, aparecieron los puentes y tampoco se hicieron”.
“Incorporar obras sin partida presupuestaria es generar expectativas que no se van a poder cumplir”.
“El gobierno provincial ha recibido de forma consecutiva año tras año y 3% más de coparticipación, no hay que olvidarse de eso”.
“Al 2019 va a recibir un 12% más de coparticipación de lo que recibía en 2015. Ahí es donde el federalismo se empieza a ejercer de lo que realmente tiene que ser. El aporte de los entrerrianos tiene que volver a los entrerrianos”.
De cara al 2019
“Uno siempre está en campaña, uno respeta un epacio, definiremos en los próximos días o meses. Dependerá de que si hay adelantamiento o no. El gobernador debe tomar una decisión rápida y no esperar a los primeros días de enero que es cuando se le vence el plazo”.
“Personalmente me gustaría que las elecciones fueran juntas por una cuestión presupuestaria. No tengo por qué coincidir con lo que hagan otras provincias de Cambiemos”.
“Me interesaría que la provincia tenga elecciones por ley con una fecha determina y que sean independientes de la Nación, me gusta eso porque podríamos discutir qué provincia queremos, a donde queremos vivir y qué estado entrerriano necesitamos”.
“Lo que no me convence es la ambigüedad al ciudadano de cuándo vota. Si hay adelantamiento de las elecciones habrá que apresurar los tiempos de las campañas”.
“El vecino común hoy lo que demanda es atención, la campaña ya vendrá, definiremos en el partido, con los correligionarios”.
“El diálogo con el intendente es permanente, él todavía no definió si va por la reelección o no. En los próximos días, si el gobernador confirma el adelantamiento de las elecciones, tendremos que tomar decisiones rápidas”.
“Mis aspiraciones de continuar están pero también tiene que haber un grupo político que respalde las aspiraciones de uno”.
Nogoyá después de las lluvias
“En la zona de Don Cristóbal hubo 90mm más, el agua pudo escurrir bien y siguen su curso hacia el río Paraná”.
“Ayer hablé con la Directora de Vialidad, porque nuestro mayor problema son los puentes de esa localidad porque tenían previsto colocar gatos hidráulicos porque ha habido un desplazamiento del puente ‘Bailes’, lo previsto era que se terminar en dos o tres días. El informe técnico que me envió Alicia Benitez, eso es lo más grave que tenemos”.
“Hubo algunos inundados pero el municipio los atendía muy bien, no hubo ninguna consecuencia importante”.
“Tuve una buena conversación con la Directora de Vialidad, esperemos que lo que ella me dijo, el gobierno provincial lo pueda cumplir”.
