Funcionario de Galimberti “re caliente” con Frigerio por la distinción a Cresto.

Guerra entre intendencias vecinas

“Su peso específico en cantidad de electores (y el asistencialismo) le permitió colocar la mayoría de los gobernadores de Entre Ríos, luego de pasar por la intendencia de Concordia, solo dos no fueron de esta ciudad, ni siquiera con este aporte pudieron salir del pozo”.

Este jueves, en el Segundo Foro Nacional de Intendentes organizado por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, a cargo de Rogelio Frigerio, se conocieron los resultados de un monitoreo de gestión orientado a promover administraciones más ordenadas, responsables y transparencia, resultando quinta Concordia en los parámetros de “Planificación Orientada a Resultados” y “Modernización de Gestión”, dos de los ítems de mayor relevancia para los gobiernos locales.

El ministro había convocado a 274 comunas de más de 20.000 habitantes a participar de este monitoreo, un poco más de 110 municipios pudieron cumplir con los requisitos del programa y entregar toda la información que se solicitaba.

Los resultados de Concordia le valieron al intendente Enrique Cresto el reconocimiento y felicitaciones de Frigerio.

Sin embargo, la distinción no cayó nada bien en varios municipios gobernados por el sello representativo del ministro, Cambiemos.

Uno de ellos fue Chajari. Al conocerse el reconocimiento, quien salió al cruce mostrando su calentura contra Frigerio, el monitoreo y la distinción fue uno de los funcionarios más cercanos e importantes del municipio chajariense.

Se trata del secretario de gobierno, Rubén Dal Molin, quien a través de una publicación hizo circular una dura crítica al estudio realizado, al ministerio que conduce Frigerio y a la ciudad capital del citrus.

«Concordia recibe el premio por ser un 5to municipio mejor administrado. ¿Cuál es el prisma con que se mira? Como secretario de gobierno de la municipalidad de Chajarí manifiesto que no estoy de acuerdo con esta calificación”.

agregó luego tres razones que, a su juicio, le quitan legitimidad a la distinción obtenida: “I.- Concordia es desde hace años una de las localidades de mayor pobreza en el país. Fue siempre gobernada por un partido político; y muy buena parte de su atraso obedece precisamente a erráticas políticas asistencialistas muchas veces sacadas a luz”.

“II.- Fue una de las ciudades más subsidiadas en las dos últimas décadas”, expresó sin esconder su gran malestar el funcionario de Galimberti.

“III.- Su peso específico en cantidad de electores (y el asistencialismo) le permitió colocar la mayoría de los gobernadores de Entre Ríos, luego de pasar por la intendencia de Concordia. Solo dos no fueron de esta ciudad. Ni siquiera con este aporte pudieron salir del pozo”, sostuvo muy crítico.

“Solo realizo una comparación. Son datos oficiales, emitidos por el tribunal de cuentas de Entre Ríos y que adjunto como cuadro sintético a continuación realizado a partir de lo ocurrido en 2017 en ambos municipios de dicha comparativa se desprende”, manifestó Dal Molin y expresó cuatro items:

“a) Para funcionar utiliza el 83,3% de su presupuesto. Chajarí solo el 72,02”.

“b) Invirtió Concordia el 14,2% de sus ingresos, Chajarí 26,5%”

“c) El gasto de personal por habitante/año: Concordia $5.631,14 – Chajarí $ 4.379,09”

“d) Inversión pública por habitante por año: Concordia $ 1.364,15 – Chajarí $2.860,96 (más del doble por habitante por año)”

“¿Cuál es el prisma con que se mira? Si de administración se trata”, finaliza la publicación del secretario de gobierno de Galimberti.

Se desató una guerra entre intendencias vecinas con peso en el armado electoral provincial, siendo Galimberti uno de los que hasta hace poco sonaba como uno de los impulsados por Frigerio para encabezar una propuesta de Cambiemos en el 2019, y Cresto, por su parte, ni más ni menos el intendente de la ciudad que, desde el retorno de la democracia, ha puesto tres gobernadores.

Dejar Comentario