Decretazo para que Lara presida el Tribunal de Cuentas.

Traje a medida

El ministerio de Gobierno emitió un decreto que deja el camino libre para que el diputado, que preside el Jurado de Enjuiciamiento, reemplace a Tomas.

El ministerio de Gobierno, que encabeza Rosario Romero, emitió un decreto que, en pocas palabras, abre las puertas para que el diputado Diego Lara presida el Tribunal de Cuentas.

A fines de septiembre, desde este Portal se dio a conocer que el diputado estaba con un pie adentro del Tribunal de Cuentas, algo que finalmente será posible a partir de este decreto.

Esto es así porque el decreto 2664 modificó la reglamentación de los concursos para ocupar cargos en organismos de control del Estado, ya que establece cláusulas que inclinan la balanza a favor de Lara.

En la norma anterior (decreto 1145/17), en el apartado “Antecedentes Profesionales”, los candidatos debían presentar sus antecedentes en cargos públicos y también en el ejercicio libre de la profesión, ya sean abogados o contadores.

Además, ahora, de los antecedentes en cargos públicos y también en el ejercicio libre de la profesión, ya sean abogados o contadores, que debían presentar los candidatos, se agregó un ítem que se denomina “antecedentes en el ejercicio de funciones inherentes al control y juzgamiento de funcionarios públicos, desarrolladas en Organismo de naturaleza constitucional”.

En ese sentido, los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento parten con ventaja con respecto al resto de los profesionales que deseen concursar.

Es por eso que el decreto posiciona a Lara por encima del resto de los aspirantes, ya que preside el Jurado de Enjuiciamiento, por lo que muchos ya lo ven como el nuevo titular del Tribunal de Cuentas.

De este modo, el hoy diputado pasará a ser el jefe del vicegobernador Adán Bahl y de varios funcionarios de su sector que forman parte de la nómina de personal del Tribunal de Cuentas y que se encuentran adscriptos a la vice gobernación.

El jurado se integra anualmente con tres integrantes del Superior Tribunal de Justicia; dos legisladores provinciales (un senador y un diputado) y dos abogados de la matricula provincial, todos con sus respectivos suplentes.

Además, con Lara en el TdC, se liberaría un cupo en los diputados, ya que el gobernador Gustavo Bordet ha dicho que pretende restringir la cantidad de representantes del departamento Paraná, y que incluirá a no más de dos en la lista de 2019.

Mientras Cambiemos tiene tres legisladores del departamento cabecera de la provincia, el justicialismo tiene ocho representantes: el propio Lara, Emilce Pross, Pedro Báez, Gustavo Guzmán, Gustavo Osuna, Daniel Ruberto, Ángel Vázquez, y el biciudadano Ángel Allende.

Es por eso que Bordet ha afirmado que pretende reducir ese número, aunque se sabe que la política es muy dinámica y hay que ver si mantiene esa postura.

Más allá de lo que ocurra en la Cámara Baja, el decreto 2664 allana el camino de Lara hacia el Tribunal de Cuentas, ya que con las modificaciones que se introdujeron, resulta difícil que alguien pueda reunir más antecedentes que Lara.

Porque si en el Bailando cada participante tiene un puntaje pero al final el que define es el público, en este caso, como en el programa de Tinelli, la decisión la tendrá el decreto.

Dejar Comentario