Ánimos caldeados en el recinto
La viceintedenta Etienot cruzó a la concejal Acevedo, retos al edil González y la caída de la extraordinaria pedida por el intendente Varisco por el abandono del FPV, mientras sigue sin tratarse el presupuesto y la tributaria.
Una nueva sesión se llevó a cabo en el concejo deliberante de la capital entrerriana, en esta oportunidad extraordinaria la misma.
Fue comunicada por el intendente Sergio Varisco este martes, luego de conocerse que la comisión de Hacienda y Presupuesto no había podido sesionar por falta de quórum.
El día anterior el Intendente había firmado el derecho de convocatoria a extraordinaria con el temario exclusivo del presupuesto y la tributaria 2019.
A partir de las 10:15 horas horas comenzó la extraordinaria, percibiéndose mucho ruido, murmullo y ánimos enrarecidos en los presentes.
La concejal Claudia Acevedo, por ser la presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto, fue la encargada de informar el proyecto de Tributaria.
Un comienzo bastante complicado para Acevedo en virtud de que se disponía a brindar su exposición y fue varias veces interrumpida por el concejal Carlos Gonzale que, sentado a su lado, no paraba de hablar por teléfono en un tono muy elevado.
Gritos que incluso le valieron primero un correctivo en la pierna y luego un reto al micrófono “deja de estar a los gritos” por parte de Acevedo.
Luego de la reanudación de la sesión, sometida a un breve cuarto intermedio, se continuó el tratamiento de la tributaria 2019.
Previamente a darle la palabra a la miembro informante del proyecto, la concejal Claudia Acevedo, la viceintedenta, Josefina Erienot, le manifestó a la edil que tenía una pregunta para hacerle del proyecto.
Puntual del item “IRAT” (índice de referencia de actualización tributaria) y de los “costos de personal”, le mencionó dirigiéndose a la concejal.
“Yo concedo la palabra, le estoy haciendo una pregunta”, le advirtió Etienot, para luego proceder a hacer la consulta con un breve introductorio: «UD hablo del IRAT y del costo del personal y ciertamente en el presupuesto que es el que se va a financiar con esto, la influencia que tiene en este aumento, en el presupuesto en el artículo 6, a fojas 6 del presupuesto, la partida del personal de la municipalidad de Paraná se calcula en 9160 persona, imagino que el irat está calculado en esa cantidad de gente».
«Pero la sentencia del juez Ríos dice que el informe pericial de la Policía Federal, la municipalidad de Paraná tiene 6341 personas, o sea, son 2819 personas menos que la que se calcula en el presupuesto», le cuestionó la viceintendenta.
«Por tanto que aumentan proporcionalmente el costo de la tributaria o sea, influye, impacta directamente en eso», expresó Etienot.
«Yo quiero que si Usted me podría explicar o no es cierto lo que dice la policía Federal o el aumento, la influencia del costo del personal en el artículo 2 de la tributaria está desproporcionada con relación a los números reales de la planta de personal de la municipalidad».
«¿Cómo impactan estas 2819 personas de diferencia en el aumento que propone en la tributaria a los fines de su financiamiento?», le consultó Etienot.
Ante el requerimiento de la viceintedenta, Acevedo respondió «Primero no voy a hacer ningún tipo de cuestión con lo que define la policía Federal porque no he leído no tengo idea de los que es la causa a la que UD se refiere».
«Desde el 2016, no se ha modificado la planta de personal en la municipalidad, porque hay un equilibrio en los que se van y en los que ingresan», le explicó al concejal.
Luego de dichas palabras Acevedo pidió un cuarto intermedio para evacuar dudas hasta el jueves, mocionando sobre su pedido.
Moción que no fue tratada, truncándose nuevamente el tratamiento del presupuesto y de la tributaria en virtud de la salida del bloque completo del justicialismo quedando el concejo sin quórum.
