Juan Carlos Navarro: “La situación económica hace acordar al 2001 pero los bancos tienen solidez para afrontar cualquier corrida”

El titular de la Bancaria dijo que en la provincia no se prolongará el horario de atención de los bancos y expresó: “no creemos que sea una cuestión de atención al público sino para prolongar la operatoria cambiaria dos horas más”.

Juan Carlos Navarro, titular asociación Bancaria de la provincia dialogó con Radio RD 99.1 acerca de la modificación del horario de atención de los bancos a raíz del DNU que firmó el presidente Mauricio Macri:

“La resolución del Banco Central de hoy a la mañana, adjunta la ampliación del horario de 15 a 17 en ciudad autónoma de Buenos Aires, en donde el horario normal de apertura es hasta las 15, y habilita a que las provincias que quieran adherir a esa disposición, pero depende del gobierno provincial”.

“Mientras el gobierno provincial no determine una ampliación del horario de atención bancario en Entre Ríos, no tendría que prolongarse el horario en la provincia”.

“De acuerdo a la información que estamos recabando, el Banco de Entre Ríos no tiene previsto ampliar el horario y creemos que el Banco Nación también tomará ese criterio”.

“Puede haber bancos extranjeros que abran dos horas más, pero no se justifica de acuerdo con la operatoria que ha habido esta mañana”.

“La razón de eso no creemos que sea una cuestión de atención al público sino para prolongar la operatoria cambiaria dos horas más. No se ha manifestado si la disposición operatoria y el mercado de cambio finaliza a las 15 o a las 17, si es a las 15 no se justifica tener abierto hasta las 17”.

“Lo que se está resolviendo en Buenos Aires es cuál va a ser el horario de cierre de cambio, si es a las 17 tendrá otro movimiento y eso justifica abrir dos horas más”.

“En provincias o ciudades mucho más grandes y con otro movimiento, como Córdoba o Rosario, se justifica la ampliación de horario pero en el interior del país y en las capitales provinciales no se justifica una ampliación horaria”.

“Nosotros estamos más preocupados por cómo termina esta situación y la crisis financiera que hay, que genera incertidumbre y temor y que eso no afecte el desenvolvimiento del bancario”.

“Nosotros tenemos una paritaria semi cerrada con las cámaras percibiendo un 30% de aumento, con el compromiso de renegociar si la inflación supera un 1.5 ese porcentaje”.

“Lo que está ocurriendo genera incertidumbre y pánico en la gente y queremos resguardar la seguridad de los trabajadores bancarios y que no pase lo del 2001, no están dadas las mismas condiciones pero el riesgo existe”.

“Si bien los bancos están en situación sólida y en lo económico en condiciones de afrontar cualquier demanda que ocurra, está la posibilidad de quedar en el ojo de la tormenta”.

“Si bien todo hace acordar a esa época (del 2001), los bancos están en condiciones de afrontar cualquier corrida, sobre todo en pesos. En dólares puede ser que los bancos busquen mecanismos para no vender la cantidad que habilita el Banco Central y se produzcan situaciones incómodas que tienen que afrontar las autoridades principales del banco”.

Dejar Comentario