Furia de los trabajadores públicos porque ya les descontaron horas extra

Crece la preocupación porque no saben cómo llegarán a fin de mes, mientras que la Legislatura sigue cobrando adicionales y haciendo designaciones políticas a pesar de que el Senado se sesionó dos veces en cinco meses y una en forma virtual.

Con mucha bronca, la mayoría de los trabajadores de la administración pública provincial vieron por estos días cómo en sus recibos de sueldo aparecían descontadas las horas extra.

Para muchos de ellos, este concepto es fundamental para llegar a fin de mes, y para otros, que ni siquiera llegan, es al menos una manera de intentar acercarse.

Sin embargo, el gobierno provincial aplicó una medida que ya había trascendido en los primeros días de marzo, antes de que se declarara la pandemia por el coronavirus, y aplicó el descuento sobre la mayoría de los trabajadores.

De este modo, un número significativo de empleados de Educación, Desarrollo Social, administración central y más verán reducidos considerablemente sus ingresos mensuales y algunos de ellos, principalmente integrantes del solanismo, expresaron su bronca en las redes sociales.

Por si esto fuera poco, con el descuento de las horas extra, se agrava aún más el ya preocupante déficit de la Caja de Jubilaciones, que Bordet nombró como una de sus prioridades durante la Asamblea Legislativa de este año.

Esto es así sobre el concepto de horas extra la provincia no paga cargas sociales, ya que es una forma de “negreo” que utiliza el Estado provincial para aumentar los ingresos mensuales de sus trabajadores sin aumentar los sueldos.

De todos modos, los trabajadores públicos ven con asombro cómo ellos deben sufrir este duro recorte que repercute gravemente en sus bolsillos mientras que otros, que ni siquiera han trabajado en este tiempo, no solo cobran íntegramente sus haberes, sino que además perciben adicionales.

Tal es el caso de la Legislatura, que no es víctima de este recorte y, además se siguieron realizando designaciones.

El Senado provincial, por ejemplo, sesionó dos veces en lo que va del año. La primera sesión fue el 3 de marzo y no se trataron temas relevantes para la provincia y la segunda y última fue el pasado 29 de abril.

En esa oportunidad, se celebró con bombos y platillos que por primera vez en su historia la Cámara Alta realizaba una sesión por videoconferencia.

Más allá de lo extraordinario que esto pueda resultar para los 17 senadores y para la vicegobernadora Laura Stratta, se trata de una modalidad de trabajo que, en el contexto de la pandemia por el coronavirus, hasta las escuelitas deportivas de cualquier club han adoptado.

A pesar de eso, los senadores, secretarios y demás personal de la Cámara Alta, no solo siguen percibiendo sus exorbitantes haberes sin descuento alguno, sino que también cobran, por ejemplo, el plus por horario atípico.

Esto es un adicional del 60%, que ronda los 100 y los 150 mil pesos, en algunos casos por el simple hecho de sentarse en pantuflas delante de una computadora.

Además, a pesar del prácticamente nulo trabajo que se está desarrollando en la Cámara, las designaciones políticas no pararon y se siguió nombrando gente en áreas como secretarías privadas, maestranza, administrativas y demás.

Sin embargo, hay trabajadores provinciales que deben cumplir con sus labores a pesar de la pandemia, concurriendo a sus lugares de trabajo con medidas de protección provistas por el Estado provincial muy por debajo de lo recomendable, que vieron recortadas sus horas extra.

La bronca entre los empleados públicos es enorme, ya que se trata de una forma de “negreo” del Estado que lamentablemente deben aceptar para poder llegar a fin de mes y que, encima, se les recorta en este contexto de total incertidumbre.

En las redes sociales y entre las agrupaciones políticas, como por ejemplo el solanismo, ya circulan fuertes mensajes de rabia hacia las autoridades provinciales, que encontraron en la crisis sanitaria una forma solapada de aplicar estos descuentos que ya estaban preparados de antemano.

Según comentan, muchos intentaron comunicarse con los delegados gremiales y con las autoridades de los sindicatos, pero el silencio de parte de quienes deberían defender los derechos de los trabajadores es llamativo.

Las autoridades gremiales no se han expresado hasta el momento por este duro ajuste que sufren los trabajadores estatales, que no solo se sienten desprotegidos por su patrón, el Estado provincial, que con esta medida pone a muchos en serias dificultades económicas, sino también por sus representantes gremiales.

La bronca crece entre los trabajadores, la incertidumbre también y la provincia ya empezó el ajuste, como siempre, por lo más fino, mientras más arriba sigue la fiesta a costas de los de abajo.

 

6 comentarios

Rosalinda 4 mayo, 2020 at 1:23 pm

Aca en E.Rios se han robado todo por eso estamos como estamos mal mal y mal

Responder
MARTIN 4 mayo, 2020 at 3:09 pm

CON ESA PLATA SE LES PAGO EL SUELDO A LOS JUGADORES DE PATRONATO

Responder
Jose 4 mayo, 2020 at 7:39 pm

Beto olvídate de la reelección vos y santiaguino bache.

Responder
Mateo 5 mayo, 2020 at 8:56 am

Flaco, si no hiciste horas extra, ¿qué M…A querés cobrar?

Responder
Gabriel 5 mayo, 2020 at 9:17 am

Y que esperaban? El peronismo en la provincia jamas defendio a los trabajadores, los sindicalistas pedian aumento de sueldos solo por que les convenia a ellos. Sindicalistas millonarios con afiliados pobres, literalmente. Bordet es solo el final de una larga etapa de saqueo al erario publico. Y ahora la fiestita se termino, y no creo que los que viven de la politica la paguen. La van a pagar los de siempre, que por otro lado siempre los votaron sin exigir ni controlarles nada, ahora es tarde.

Responder
Eliana 5 mayo, 2020 at 3:22 pm

Hagan una nota sobre los casineros y empleados de salas de juego.wl director obrero de IAFAS Abelendo Gabriel ha perjudicado directamente nuestro sueldo. Gracias

Responder

Dejar Comentario