Con los contratos de ambas cámaras en la mira, el diputado oficialista mostró preocupación por la reducción de las viandas por determinación del ministerio de Desarrollo.
Esta semana, este Portal se hizo eco de la preocupación de las autoridades de la Escuela Esparza de Paraná por la reducción de viandas otorgadas a los vecinos del barrio Mosconi.
Según detalló la directora de la escuela, Hilda Leguizamón, a Radio RD 99.1, se otorgaban 450 viandas no solo para los niños matriculados, sino también para sus familias, pero luego de una intervención de la dirección de comedores escolares, se determinó reducir las raciones a 150, solamente para los chicos que concurren a la institución.
La situación causó gran revuelo en el barrio y los vecinos dirigieron una nota a la ministra Marisa Paira para que diera marcha atrás con la decisión que dejó a muchas familias sin la posibilidad de acceder a un plato de comida.
A raíz de la publicación de este Portal, la noticia tomó repercusión también en el ámbito político y el diputado provincial paranaense Julio Solanas, se comunicó con la directora de la institución Hilda Leguizamón, para mostrar preocupación y ponerse a disposición.
Solanas es uno de los dirigentes que tiene mayor penetración en los barrios de la capital provincial, lo que en su momento le permitió llegar a la intendencia y hoy le da la posibilidad de estar en la Cámara Baja.
Sin embargo, actualmente, la imagen de los legisladores está muy desprestigiada ante los ojos de la sociedad, ya que hay una gran brecha entre los niveles de vida de los diputados y senadores frente a la realidad que padece el común de la gente.
Es más, los presidentes de ambas cámaras, el diputado Ángel Giano y la vicegobernadora Laura Stratta, fueron denunciados ante la oficina anticorrupción por no informar públicamente los montos de los contratos de los legisladores, que son de números exorbitantes.
Stratta y Giano fueron denunciados en la oficina anticorrupción
Mientras los legisladores de la provincia de Entre Ríos se llevan grandes sumas entre sueldos, dietas, contratos y demás, los recortes se hacen en los comedores y merenderos a los que concurren los vecinos más carenciados para poder acceder al menos a un plato de comida diario.
Sin embargo, mientras los recortes se dan para los más pobres, la Legislatura provincial tiene un presupuesto de miles de millones para unos pocos legisladores.
En medio de ese resquemor con el que hoy son vistas las cámaras legislativas provinciales, es que el diputado Solanas se comunicó con la directora de la escuela para ponerse a disposición.
Su preocupación, como diputado integrante de la bancada oficialista, choca con la postura del gobierno provincial de reducir las viandas a las que tenían acceso los vecinos.
Los miembros de la comunidad dirigieron la nota a la ministra sumamente angustiados, ya que para muchas personas del barrio, el plato de comida al que podían acceder a través de la escuela era el único alimento diario.
La reducción de las viandas significó que muchas familias se quedaran sin comer y tuvieran que salir a buscar a otro lado, en momentos en que la pandemia les impide a muchos trabajar para poder sustentarse.
Las autoridades de la escuela manifestaron su preocupación y su intención de seguir brindando el servicio al barrio, pero lamentaron la decisión del ministerio de Desarrollo Social que dejó sin alimentos a gran parte del barrio.
La solidaridad manifestada por Solanas a raíz de esta situación, luego de que se conociera por medio de este Portal, se contradice con la postura del ministerio, que según señaló la directora de la escuela, tomaron la decisión “desde un escritorio”, sin tener en cuenta la realidad del barrio.
La escuela Esparza, ubicada en uno de los barrios más humildes de la capital provincial, es fundamental para los vecinos del barrio, y su comedor es el lugar al que acuden las personas más necesitadas.
Por eso también causó gran revuelo la circular del ministerio que proponía un menú que ordenaba que la escuela dejara de otorgar un litro de leche por día a cada niño, y que diera un día frutas y dos veces por semana leche en polvo.
Mientras que un litro de leche puede servir para que el resto de la familia tenga un mínimo aporte nutricional, claramente una fruta y unos gramos de leche en polvo son solamente para el niño matriculado.
Tras la publicación de este Portal y luego de que se hiciera pública la preocupación de los vecinos, trascendió que Julio Solanas se comunicó con las autoridades.
Hasta ahora, es diputado del oficialismo el único representante del gobierno provincial que ha manifestado su preocupación ante esta alarmante situación.
Tanto las autoridades del ministerio de Desarrollo, que son quienes tomaron esta lamentable decisión, como el resto de las autoridades del gobierno provincial, por ahora hacen silencio.

6 comentarios
Qué SINVERGUENZAS, sacar un plato de comida a los más pobres, para repartir o tapar otro hueco : no sirve.
Sin comentarios… VERGONZOSO..
Estos son peronistas????
Saquen a la legisladora que mantiene el amante y su familia
No sera la monjita que en su oficina se la pasa ….. ya me silencio en otros medios
Una jugada para la tribuna de Solanita.