En Entre Ríos, la presión de los empresarios del juego es más fuerte que el COVID 19

Con millones de razones, el gobernador convocó a toda la administración pública a trabajar para avanzar a la brevedad con la reapertura de casinos y salas de juego.

El gobierno de la provincia de Entre Ríos informó que la administración pública retomará las labores habituales.

Según trascendió desde el microclima del Ejecutivo provincial, la medida no responde a necesidades específicas de la administración sino que tiene que ver con la urgencia de permitir la apertura de los casinos y salas de juego en el territorio entrerriano.

De acuerdo con los comentarios, la presión de los empresarios del juego es muy fuerte sobre las autoridades provinciales, que tendrían millones de razones para acelerar el proceso de habilitación de diferentes actividades en la provincia.

De este modo, mientras en ciudades como Colón, o en el departamento Uruguay crece la preocupación por una gran cadena de contagios, el gobierno provincial convoca a sus trabajadores a cumplir con sus labores durante la fase llamada de “distanciamiento social”.

Es más, según supo este Portal, las alarmas se encendieron en Victoria luego de que ingresaran al hospital Salaberry dos pacientes con síntomas del virus. La primera, una joven de 25 años se presentó en la noche del martes, mientras que la segunda, que tendría 17 años, lo hizo en la mañana del miércoles, y habría presentado el cuadro completo de síntomas de COVID 19, aunque se esperan los resultados de los hisopados para este jueves.

Esto ocurre en la ciudad en donde se ubica uno de los casinos más grandes de la provincia, pero el gobierno ya tendría la decisión tomada de habilitarlo, a pesar del riesgo que eso supondría para los vecinos victorienses y entrerrianos.

A través del decreto Nº 817/GOB se dispensa de la asistencia a sus lugares de trabajo en la administración central, a las personas de 60 años o mayores y a las incluidas en grupos de riesgo; salvo las declaradas personal esencial o las que estén afectadas a actividades críticas o de prestación de servicios indispensables.

Más allá de esta salvedad y de los protocolos que se establecieron para retomar un ritmo de trabajo normal, lo concreto es que la provincia no puede ceder ante la presión de habilitar el juego si las actividades de la administración están suspendidas.

Es por ello que, en un principio, se avanzará con este paso, para luego dar la habilitación a las salas de juegos y casinos, que mueven sumas millonarias para los empresarios del juego.

Este trascendido enciende las alarmas ya que en este tipo de lugares, los posibles puntos de contagio, aun extremando las medidas de prevención, son muchos, justamente en momentos en que en la provincia se producen cada vez más casos de coronavirus.

Por empezar, los casinos y salas son lugares cerrados de manera casi hermética, las distancias entre los diferentes juegos no suelen ser muy grandes y, principalmente, los tragamonedas son usados en cortos lapsos de tiempo por cientos de personas.

Las maquinitas, como se las llama habitualmente, son las que mayores ingresos reportan a los empresarios del juego y son también las elegidas por quienes buscan una recompensa rápida.

A pesar del contexto de pandemia, durante la noche, que es cuando los casinos tienen su mayor actividad, las medidas de prevención necesarias para evitar contagios generalmente se relajan, algo que supone un serio riesgo teniendo en cuenta que las salas de juego de la provincia son frecuentadas por personas de Buenos Aires, Rosario, y otras ciudades.

El gobierno provincial hizo desde que se decretó el aislamiento social gala de un discurso de responsabilidad, cuidado y cumplimiento de las normas establecidas que se desmorona debido a las fuertes presiones que recibe de parte de los empresarios del juego, según los trascendidos.

Es por ello que la actitud de las autoridades cambió y se han mostrado más flexibles en ciertos aspectos, algo que termina de confirmarse con la convocatoria a retomar los puestos de trabajo de los empleados de la administración pública.

Lejos de ir procurando la reactivación de la economía, la medida busca ir suavizando las posturas del público ante la inminente reapertura de los casinos y salas de juego, para evitar sorpresas y reacciones negativas de la gente.

A pesar de los fuertes reclamos que otras actividades han realizado a lo largo de la cuarentena para obtener los permisos para trabajar, son los empresarios del juego quienes le presionaron más fuertemente con millones de razones para que las autoridades provinciales flexibilizaran las medidas tomadas en la provincia.

Es así que la administración pública, con algunos protocolos y precauciones, retomará las actividades, para que en todo el territorio entrerriano luego se habiliten los casinos sin sobresaltos.

En Entre Ríos, según el trascendido, las presiones de los empresarios que llevan más de tres meses sin sus ingresos millonarios son más fuertes que el COVID y que la salud de los entrerrianos.

7 comentarios

Juliana 10 junio, 2020 at 7:15 pm

Por Dios no puedo creer, no tienen limite esta gente

Responder
Hector 10 junio, 2020 at 7:18 pm

Gobernador usted no puede arriesgar la salud de la gente ante una pandemia para beneficiar a amigos por plata??

Responder
Virgilio susana 10 junio, 2020 at 10:29 pm

Sr. Gdor. No acepte la solicitud de gente irresponsable

Responder
Pamela 10 junio, 2020 at 11:46 pm

Este descontrol nos va a traer dolor de cabeza, acuerdense lo q les digo hoy

Responder
Estela Godoy 10 junio, 2020 at 11:52 pm

Si esto es asi se puede ir bordet a la recontra pu…. madre q lo par…

Responder
Dario 11 junio, 2020 at 12:12 pm

Dos palabras para definir lo que pasa en Entre Ríos. Indignación y vergüenza.

Responder
María Cristina 25 junio, 2020 at 10:34 pm

Habiliten hotel y casino victoria como en las Vegas con los protocolos correspondientes

Responder

Dejar Comentario