Mientras el ministro nacional ponía a la provincia como ejemplo frente a la pandemia, los trabajadores se manifestaban por el retorno a la actividad sin ningún tipo de protocolo ni medidas para prevenir los contagios.
En la mañana de este martes, trabajadores del Ministerio de Salud de la provincia de Entre Ríos realizaron una asamblea en reclamo por lo que, sostienen, son pésimas condiciones laborales.
Mientras la asamblea se desarrollaba en plena calle 25 de Mayo de la capital provincial, a metros de la Plaza de Mayo, el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García estaba reunido en el Centro Provincial de Convenciones con el gobernador Gustavo Bordet, la vicegobernadora Laura Stratta, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, demás integrantes del comité de emergencia.
En el encuentro, el ministro nacional puso a la provincia como ejemplo del combate contra el coronavirus, al tiempo que los trabajadores del ministerio que está en el foco de la pandemia reclamaban por mejores condiciones laborales y afirman que no quieren trabajar hasta que estén dadas las garantías necesarias.
Según afirman, el gobierno de Entre Ríos no les proporciona los barbijos, máscaras faciales, alcohol en gel y demás elementos de prevención básicos frente a la pandemia del coronavirus, con la cual trabajan diariamente.
Además, uno de los motivos del reclamo es por una mayor limpieza en las oficinas, en las que afirman que deben trabajar en condiciones de hacinamiento debido a la gran cantidad de empleados que hay y que declaran que son aseadas solamente cada dos semanas.
Los trabajadores de este ministerio, que con una pandemia en curso está en el eje de la tormenta, estuvieron al borde de tomar esta medida ya el mes pasado hubo gran preocupación porque todavía no se había pagado el bono de 5 mil pesos anunciado por la nación y que la provincia afirmó que garantizaba.
En medio de la pandemia, los empleados del ministerio de Salud no dolo que debieron permanecer trabajando a pesar de la cuarentena, sino que sus labores se intensificaron notablemente.
A pesar de eso, el reclamo es que se mejoren las condiciones en las que deben desarrollar su trabajo y que se les proporcionen los materiales de protección necesarios que, sostienen, deben procurarse ellos mismos.
Tiempo atrás, en este Portal trascendió un video viral de un ambulanciero del servicio de emergencias de la provincia, quien señalaba que para trasladar posibles pacientes con coronavirus, el gobierno entrerriano les había entregado camisolines de muy mala calidad, que se rompían al intentar ponérselos.
En esta oportunidad, un reclamo similar llega de otro grupo de trabajadores que deben afrontar día a día la pandemia, que son los del ministerio de Salud, y también reclaman mayor protección de parte de las autoridades del gobierno provincial.
La ministra Sonia Velázquez, es protagonista permanentemente de las conferencias que da diariamente el gobierno provincial para informar acerca del estado de la situación y para recordar los protocolos para proteger a la población.
Sin embargo, en el ministerio que ella conduce, los trabajadores llevaron adelante una asamblea y salieron a la calle para hacer visible el reclamo por una mayor protección de parte del gobierno provincial.
Esta mañana, con el ministro de Salud de la nación en Paraná, los trabajadores del ministerio de Salud de la provincia expresaron su hartazgo frente al desamparo de las autoridades provinciales.

5 comentarios
No entiendo, dice que no hay que viajar a las zonas con circulación, pero ellos vienen para decir cuatro palabras e irse….. eso si que es vender humo…..
A que vino ese señor? Algo mas turbio debe haber detras
Algo se traen….hay que estar con las antenas paradas. No dan puntada sin hilo.
Gines quedate en Bs.As. deja de andar desparramendo virus
Quedate con Alberto deja dw traer la peste a Entre Rios