José Palacios: “Hay que blanquear el déficit de la Caja de Jubilaciones para poder tomar decisiones más profundas”

“Hoy no tengo información precisa acerca del déficit de la caja de jubilaciones, uno pretende que se dé una información más precisa, pero no está, es preocupante la situación de la Caja”, expresó el intendente de Cerrito.

“No hemos charlado con los intendentes de la región ni con la ministra Romero de la Ley de Emergencia, cada uno ha dicho algo pero entre nosotros no lo charlamos. Nosotros tuvimos una reunión con la ministra para informarnos al respecto. Charlamos las cuestiones puntuales de la ley, se nos explicó, estamos agradecidos porque la ley nos roza pero cada uno dio su punto de vista, con observaciones”.

“El aguinaldo lo pagamos el 10 de junio, el sueldo lo depositamos el 27. Cerrito siempre se destacó por su equilibrio financiero y económico y tratamos de priorizar esas cuestiones para poder funcionar porque, si no, no se puede ser previsible ni planificar. El municipio está equilibrado, financieramente previsible, y estamos analizando proyectar obras públicas, ya estamos ejecutando algunas con recursos propios. Estamos bien, ya pagamos todo, hemos cumplido con todo, también con los aportes jubilatorios y obra social, que también son organismos a los que hay que aportar”.

“Es complicada la realidad de la Caja. Es preocupante, hay que trabajar profundamente en una proyección de cuáles son las consecuencias de ese déficit y en función de eso cuáles son las decisiones a tomar respecto de los ajustes que habría que hacer”.

“Yo soy contador de profesión, trabajé en una caja de jubilaciones pequeña en Villa Urquiza y pude conocer todos los pormenores de una caja de jubilaciones”.

“Hoy no tengo información precisa acerca de la situación deficitaria de la Caja de Jubilaciones, uno pretende que se dé una información más precisa, uno cumple con los pagos pero no está, hay que blanquear, hay que hacer un blanqueo, un análisis mucho más profundo, de ello van a surgir las tomas de decisiones. Primero hay que sincerizar el problema, sino no se pueden tomar decisiones al respecto”.

 

Coronavirus:

“Gracias a Dios, en Cerrito no tenemos ningún caso y esperamos no tenerlo. A partir de que en Paraná empezaron a aparecer casos, reforzamos los controles, principalmente de accesos. En Cerrito tenemos los controles las 24 horas, antes los teníamos solamente de día, de 6 a 21, pero cuando se incrementaron los casos en Paraná, se decidió junto a defensa civil establecer un control más estricto, inhabilitar un acceso durante las horas de la noche y dejar un solo acceso habilitado, por avenida Racedo, donde hay funcionarios municipales, de la policía y a veces nos asisten también los bomberos voluntarios de la localidad”.

“Para entrar a Cerrito, se debe ameritar el ingreso, no solo con certificado para circular. Tratamos de cuidar esa situación. Las actividades están normales, no restringimos ninguna actividad, se siguen haciendo todas las actividades que estaban habilitadas, inclusive habilitamos los gimnasios a partir de este lunes, lo estamos controlando. Controlamos los comercios, el uso de barbijos, las actividades deportivas y recreativas. Hoy depende del acompañamiento y el compromiso de la gente, creo que todos comunicamos lo mismo”.

“Andamos con un auto parlante haciendo recomendaciones, solicitando el acompañamiento a la gente, recordamos que es responsabilidad de todos cuidarnos para no dar un paso atrás de lo que ya hemos logrado hasta el momento”.

“Con la junta de defensa Civil nos comunicamos de forma virtual, estuvimos hablando de disciplinas deportivas como el karting, patín, hockey, se presentó un protocolo interesante para canchas de futbol 5, ayer presenciamos un simulacro de cómo se llevaría a cabo la actividad, con personas estrictamente locales, nos pareció interesante y oportuno, son jóvenes emprendedores que han invertido en la localidad y que están bastante afectados financiera y económicamente y debemos hacer el esfuerzo para ver cómo podemos llevar a cabo esas disciplinas. Ahora le vamos a enviar esa documentación al COES provincial para que se analizada y ojala tengamos respuesta”.

“De nuestro equipo de emergencia participan integrantes del Concejo Deliberante, de la comisaría, del juzgado de paz, bomberos voluntarios, Ejecutivo provincial, miembros del hospital Miranda de la localidad. Venimos trabajando muy bien”.

“No tenemos ningún caso sospechoso, a nadie en estudio. Es importante sostener y mantener los controles, en las localidades de Paraná Campaña se da una situación similar, no han aparecido casos, han tenido un trabajo similar al nuestro y hoy la realidad muestra que no hay casos”.

“Tenemos una comunicación privada y también un grupo de Whatsapp donde tenemos participación de la ministra Rosario Romero. En privado charlamos un montón de cosas y tomamos como ejemplo lo que pasa en otras localidades”.

2 comentarios

UN EMPLEADO 8 julio, 2020 at 12:31 pm

Solo una persona honesta puede pedir esto, xq los demas cayan y tapan todoo xq no les conviene

Responder
Mario Godoy 8 julio, 2020 at 11:57 pm

Elias un fgan fracasado de su gestion, administrador de pobreza, cada vez mas fundida la.caja. Ahh pero es un gran instagramer. Que tipo pelotu 2. Impresentable

Responder

Dejar Comentario