Gravísimo: denuncian coimas de la policía para superar controles en ciudades entrerrianas

Viajantes y transportistas aseguran que tuvieron que pagar para poder seguir camino, a pesar de tener todas las habilitaciones y permisos en regla.

Una gravísima denuncia llegó a este Portal desde el norte de la provincia a raíz de los controles policiales por el coronavirus.

Viajantes y transportistas denunciaron a este medio que tuvieron que pagar coimas, a pesar de tener todos los papeles en regla, para poder pasar a través de los controles que la policía de Entre Ríos instaló en diferentes puntos de las rutas entrerrianas.

Concretamente, las denuncias hacen referencia a los puestos ubicados en los ingresos a Sauce de Luna, Federal y Feliciano, en donde quienes intentaban ingresar a la ciudad, tuvieron que pagar para poder seguir, según denunciaron ante este Portal.

Un viajante reportó que tuvo que pagar 700 pesos en cada uno de esos controles, un total de 2.100 pesos.

La indignación de estos transportistas es enorme, ya que aseguran que tenían en regla tanto los papeles de los vehículos y de las mercaderías transportadas como los permisos de circulación durante el aislamiento obligatorio al día.

A pesar de ello, los oficiales ubicados en los puestos les exigían el pago de un monto de dinero, en algunos casos de hasta 700 pesos, para poder ingresar a las ciudades y, en definitiva, desarrollar su actividad laboral.

De todos modos, los puestos policiales que tienen como fin controlar la circulación de personas a raíz de la pandemia por el coronavirus no están autorizados a exigir dinero para permitir la circulación de un ciudadano.

Lo que sí pueden hacer las fuerzas policiales es impedirle a la persona superar el control por no tener los permisos correspondientes, ante lo cual se le recomienda regresar a su casa o es posible incluso que se labre un acta. En caso de que el ciudadano se resista, la policía puede actuar por resistencia a la autoridad y tomar las medidas pertinentes.

De ninguna manera está autorizado un efectivo policial a exigir una suma de dinero para superar el control, lo cual sería un ilícito.

Es más, sobre este tema ya hay un antecedente, ya que en abril fue detenido Marcos Gastón Alonso, jefe de la subcomisaría de Estación Camet, cercana a Mar del Plata, acusado de cobrar coimas para permitir violar la cuarentena.

La Policía de Entre Ríos responde al ministerio de Gobierno y Justicia, conducido por la ex diputada Rosario Romero, quien debería aclarar si está al tanto de esta grave situación, que es más peor aún ya que las personas en cuestión habrían tenido los papeles al día.

Si la ministra no conocía esta situación que se da en la fuerza de la que está a cargo, deberá investigar al respecto y tomar las medidas necesarias para evitar que esta grave irregularidad siga ocurriendo y para que los responsables sean sancionados como corresponde.

Hoy los bolsillos de los entrerrianos están muy castigados no solo por las restricciones para trabajar a raíz de la pandemia, sino también por la fuerte presión impositiva que ejerce la provincia, por lo cual tener que soportar, además, el pagar una coima para poder realizar su labor resulta, para muchos trabajadores, indignante y exasperante.

La denuncia que llegó a este Portal es muy grave, la ministra Romero no puede permanecer indiferente ante esta situación que, según los relatos de quienes la padecieron, está por fuera de la ley.

La funcionaria deberá tomar cartas en el asunto y realizar una profunda investigación para dar con los responsables de castigar una vez más los ya maltrechos bolsillos de los trabajadores entrerrianos. Si la ministra Romero no actúa ante esta grave acusación, será considerada por los entrerrianos como parte y cómplice.

2 comentarios

Cecilia 18 julio, 2020 at 5:09 pm

Son todos unos corruptos

Responder
Hector 18 julio, 2020 at 11:19 pm

Y si los de arriba lo hacen y la justicia mira para otro lado, los de abajo tienen el mismo derecho de hacerlo

Responder

Dejar Comentario