Tras el escándalo y la inacción de la Justicia local y de las autoridades de Desarrollo Social, llamativos movimientos con los alimentos del irregular depósito en Nogoyá

A través imágenes, los vecinos nuevamente mostraron su indignación con el manejo de los recursos que deben ser destinados a los más vulnerables, varias camionetas sacando toneladas de mercaderías, se ignora el paradero de la misma y si es apta para el consumo por la falta de actuaciones de Fiscalía y el ministerio.

 

El pasado jueves este Portal exponía el escándalo producido en Nogoyá tras las graves denuncias de sus vecinos, que con indignación, relataban que en un inmueble privado, sin ningún tipo de control de salubridad y sin razón aparente, se habían descargado grandes toneladas de alimentos de desarrollo social.

Grandes cantidades de módulos alimentarios, comúnmente llamados “bolsones” con destino final a personas vulnerables de municipios y juntas de gobierno del departamento se almacenaban en una vivienda de un particular donde  no funciona ningún organismo estatal.

Según  habían señalado los propio vecinos desde el martes pasado los alimentos se encontraban en un inmueble ubicado en calle Centenario Nº 1061 que no tiene ninguna identificación a simple vista del gobierno provincial, y en donde no funciona ningún organismo estatal.

Sin embargo, indicaron, que en más de una oportunidad han visto que se realizan descargas de bienes provenientes del Estado provincial, como alimentos, bolsones, materiales para la construcción, y demás, que son acopiados y luego distribuidos desde ese inmueble.

Desde Nogoyá sostienen que el lugar en el que se acopian los bienes del Estado sería propiedad del ex diputado provincial José Ángel Allende, recientemente condenado a devolver dos inmuebles por enriquecimiento ilícito.

Los vecinos manifestaron una gran preocupación por la posibilidad de que un inmueble que no sea propiedad del gobierno provincial sea utilizado para almacenar y distribuir mercaderías, alimentos y demás elementos del Estado.

La situación llamaba la atención de los vecinos y causa inquietud, ya que el año pasado se conoció la causa en Paraná del almacenamiento irregular en un precario galpón, que luego eran comercializados de manera ilícita.

En la capital entrerriana existieron allanamientos donde se pudo constatar la irregular situación.

Desde entonces las sospechas de comercialización, de negocios en desmedro de los sectores más carenciados, únicos y legítimos destinatarios de los módulos, están latentes, el caso de Nogoyá no hacía más que arraigar estas hipótesis.

La ministra de desarrollo social, Marisa Paira, guardó silencio, no existió una sola pronunciación pública al respecto, si salieron a hablar la titular del inmueble, o más bien, quien dice ser propietaria del mismo, María Rosa ‘Chochi’ Vergara, como también la senadora del departamento, Flavia Maidana.

Más allá que tanto Vergara como Maidana atribuyeron al graves denuncias a una operación política de sectores opositores, lo cierto es que ninguna de las dos desmintió el almacenamiento de las toneladas de alimentos en un inmueble no habilitado por Desarrollo Social, todo lo contrario, lo reconocieron.

Su estrategia fue, al menos es lo que se interpretó de sus propios dichos, “la naturalización” de un hecho absolutamente irregular.

Reconocen que los alimentos de Desarrollo Social en Nogoyá se almacenan en una propiedad privada

La típica excusa de “como siempre se hizo”, su proceder estaba dentro de lo normal, a pesar de que se trata de una irregularidad con posibles consecuencias dañosas hacia los sectores más humildes.

Un inmueble, para constituir la calidad de depósito de alimentos, debe cumplimentar ciertas normas bromatológicas y de sanidad, desconociéndose absolutamente si la vivienda estaba a la altura delas misma, ya que no existieron ningún tipo de controles.

La cuestión desnuda –asimismo-a desidia absoluta del Ministerio respecto a la manipulación de los alimentos como también de la constatación de que los mismos lleguen a quienes los necesitan.

Aparentemente el Ministerio entregó las toneladas de productos, estos llegaron al inmueble denunciado a instancias de la senadora con el fin de que se repartan en municipios y comunas del departamento, pero desde la recepción la cartera de Pairas e desentiende por completo del destino.

Por otro lado surge el gran interrogante, si existen una infinidad e funcionarios en el ministerios de desarrollo social, incluso existen coordinadores por departamento, una especie de delegados de la ministra en los 17 territorios en que se divide la provincia ¿Por qué una senadora provincial asume la función de disponer –a su exclusivo criterio- a quien le entrega los alimentos?

Todas estas preguntas se hicieron los vecinos nogoyaenses, como atm bien se las hacen el resto de los entrerrianos.

Y lo que es peor: a pesar del escándalo, la conmoción, ni desde la fiscalía local, ni desde el ministerio se adoptaron medidas al respecto.

Hace unos meses atrás la Fiscalía con asiento en Nogoyá, se anotició de una muy situación similar, luego de una denuncia que tenía que ver con el mal manejo de recursos estatales municipales, se libró una orden de allanamiento en el domicilio de una funcionaria del Municipio.

El resultado fue el hallazgo de herramientas municipales y, y aquí la similitud, una importante cantidad de mercadería que sería parte de bolsones de alimentos que distribuye Desarrollo Social municipal.

Las prontas medidas del fiscal Federico Uriburu ocuparon los titulares de los medios locales y luego, de la capital entrerriana, produciéndose un escándalo provincial.

Tal fue la exposición mediática que, la persona denunciada, personal del Municipio de Nogoyá, a quien le encontraron los recursos estatales, tomó la drástica y lamentable determinación de quitarse la vida.

El caso que aun escandaliza a la ciudad tomó un camino bien diferenciado, fiscalía no actuó, a pesar del conocimiento y conmoción pública de los hechos, ni siquiera para constatar judicialmente la presencia de los alimentos y si  el lugar brindaba las condiciones bromatológicas y de salubridad para almacenar los mismos.

Más aun cuando se trata de un inmueble donde se ejerce una actividad que requiere equipos electrónicos que deben cumplimentar varias normas de seguridad por el cuantioso consumo de energía que necesitan.

Tampoco el Ministerio de Paira, quien no fue a constatar, al menos no hay comunicación oficial al respecto, y tampoco requiero el auxilio de otras instituciones públicas para hacerlo.

El viernes pasado, en medio del escandalo como también de una acción judicial en trámite en la capital entrerriana que justamente tuvo raíz en este tipo de gravísimas irregularidades en torno a los alimentos que se deben destinar a los sectores más vulnerables, otra vez la indignación sacudió a la ciudad.

Histórica audiencia entre representantes del Estado y ciudadanos por las restricciones al derecho humano a la información pública

A través de imágenes los vecinos denunciaron llamativos movimientos en el inmueble privado donde ya se habían denunciado el acopio y almacenamiento.

Estos pudieron registrar el arribo y la presencia de varias camionetas sin ningún tipo de logo o signo estatal que procedió a extraer las mercaderías, nuevamente nadie dio explicaciones, ni la ministra, ni la senadora, ni ninguna otra autoridad.

Las imágenes las dio conocer el periodista local Maximiliano Medrano a través de su red social.

 

 

Retiro que, por lo visto, se intentó ocultar de la vista de los nogoyaenses, produciéndose cuando estaba anocheciendo.

Toneladas enteras que se desconocen su paradero o, lo que es peor, incluso si están aptas para el consumo por parte de las personas.

La inacción de las autoridades, permitió esta nueva irregularidad, en torno a lo que hoy urge en los sectores más carenciados que por cierto a diario se incrementan, perdiéndose así la oportunidad de dar una muestra de erradicación de estas graves anomalías y fuertes sospechas en torno al manejo de los alimentos.

Mientras estas graves situaciones se detectan, los reclamos por módulos alimentarios en toda la Provincia no cesan.

3 comentarios

Sarasa 26 julio, 2020 at 11:44 pm

Las viejas prácticas perucas….»VOLVIMOS PARA SER MEJORES «…..lo.peor, hordas d imbéciles que todavía creen!!

Responder
Candela Placeres 27 julio, 2020 at 10:36 am

Excelente comentario

Responder
cecilia 27 julio, 2020 at 8:37 am

coincido con su comentario

Responder

Dejar Comentario