El funcionario y su entorno más cercano se hicieron el hisopado ante la posible presencia del virus, mientras el titular hace seis meses que está en cuarentena en La Plata.
Todas las alarmas se encendieron en el Instituto de Ayuda Financiera para la Acción Social (IAFAS), luego de que uno de los miembros del directorio presentara síntomas compatibles con coronavirus.
El funcionario, al igual que su familia y su entorno, se hizo el hisopado y está a la espera de los resultados en aislamiento preventivo.
En tanto, el titular del instituto, Silvio Vivas, hace más de seis meses, incluso desde antes de que se decretara el aislamiento obligatorio, está en su ciudad de origen, La Plata.
Aunque el gobierno de Entre Ríos le sigue pagando el sueldo, desarraigo, alquiler en un departamento vip de Paraná y demás gastos, Vivas no ha venido a trabajar a la capital provincial desde principios de marzo.
Los trabajadores del IAFAS estuvieron entre los más damnificados por el aislamiento y efectuaron fuertes reclamos para que el instituto les pagara los sueldos, ya que registraba grandes deudas, les pagaba a destiempo o porcentajes ínfimos de los salarios.
A pesar de los fuertes reclamos de los empleados, Vivas siguió sin aparecer.
La crítica situación de los trabajadores y el aislamiento no fueron impedimento para que el Instituto tuviera nuevos nombramientos, ya que en plena cuarentena un diputado provincial designó a su sobrina en el IAFAS.
Ahora se encendieron todas las alarmas por un posible caso positivo de coronavirus en uno de los miembros del directorio, quien está a la espera del resultado hisopado para confirmar o descartar la presencia del virus.
Lo que se desconoce es en qué circunstancia habría contraído el virus, si en rondas de mate en el parque, como aseguraron el gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Salud, Sonia Velázquez, que se producen los contagios en Paraná o si fue en el ámbito laboral.
Actualmente hay gran preocupación en el instituto y se espera saber el resultado del hisopado para ver cómo se procederá.
De todos modos, mientras las alarmas están encendidas, el titular del IAFAS sigue en La Plata, y cuándo regresará a la capital provincial para cumplir con la labor por la que el Estado provincial le paga cientos de miles de pesos es una incógnita.

1 comentario
Solanas, tan picando cerca las balas ¡¡