Las contradicciones de una declaración de emergencia que no se condice con los beneficios de los funcionarios públicos que generan “malestar, preocupación, incertidumbre por el momento que estamos atravesando en el mundo, nuestro país y en nuestra Provincia en particular”
Los ánimos de los trabajadores en la Administración Tributaria de la Provincia de Entre Ríos están caldeados, varias vienen siendo las situaciones conflictivas que vienen experimentando desde antes de la pandemia, agudizándose tras esta.
Primero fueron los varios meses impagos de un plus salarial al que han accedido históricamente, es decir, la repartida de boletas de los impuestos
A fines de año pasado y principios del actual, el persona de ATER tuvo que iniciar un raid de protestas, asambleas y movilizaciones por la falta de pago de repartidas que ya habían realizado.
Las razones desde el organismo consistían en la falta de fondos, sin embargo, a los trabajadores no se les miente, resulta imposible, ya habían dispuesto el incremento de los impuestos más populares (inmobiliario y automotor), asimismo se perfilaba otro dato que denotaba aún más la inconsistencia de manifestar que no había dinero, designaciones de nuevos funcionarios.
Si, como viene siendo una constante en toda la administración pública realidad de la cual no escapa la ATER, incluso hoy tras cinco meses de decretada la emergencia sanitaria por la pandemia, donde el trabajo ha aminorado descomunalmente en las oficinas que prácticamente están vacías, y con una ampliación de las carteras consideradas en crisis, las creaciones de cargos y nombramientos no cesa.
Este Portal viene exponiendo de manera crítica tal situación en las distintas reparticiones, organismos y empresas del estado y la respuesta social es univoca, indignación y malestar, más aun en los trabajadores.
ATER es un buen ejemplo de designaciones indignantes, a pesar de la crisis y esquilma que han padecido producto del ajuste del Gobierno Provincial.
Un organismo donde, asimismo, que le debe varios meses de haberes a los contratados de ACARA, tanto es así que los propios empleados han emprendido donaciones de parte de sus sueldos para que los mismos puedan afrontar su sustento y el de su familia.
Sin embargo, a la hora de dar por satisfechos los compromisos políticos de importantes funcionarios, otra es la realidad.
Este miércoles sucedió un hecho sin precedentes en el organismo y que sin dudas no es más que una manifestación de la indignación, impotencia y malestar que existe internamente.
Estos estatales indignados buscaron el acompañamiento del gremio para canalizar una importante exigencia, estrechamente relacionada con las publicaciones que viene produciendo este Portal.
Hartos de las contradicciones del Gobierno Provincial, que declara una emergencia con consecuencias exclusivas y excluyentes hacia trabajadores y jubilados, le exigieron explicaciones al director general de la ATER, Cr. German Grané, para que aclare, dé explicaciones sobre varias designaciones y adscripciones que ha realizado.
“… Nos dirigimos a Ud. a los efectos de solicitarle tenga a bien, aclarar la preocupación de los trabajadores y fundamentalmente del cuerpo de delegados de nuestro gremio por las designaciones y adscripciones realizadas por el organismo que usted preside. Teniendo en cuenta que se ha dictado la Emergencia Solidaria (ley 10.806, que declaró en la Provincia “el estado de emergencia pública, en materia económica, financiera, sanitaria, fiscal, administrativa y previsional” la que ocasiona recortes de salarios, generando importante pérdida del poder adquisitivo, además sumado a la inflación del primer semestre de 2020 del 16%, la no convocatoria a paritarias por parte del Poder Ejecutivo Provincial”, sostiene la lapidaria misiva dirigida directamente a Grané e indirectamente a Gustavo Bordet.
Este último coautor en las designaciones y movimientos de funcionarios a través del necesario aval de su firma para llevar a cabo las mismas.
Sobre las adscripciones referidas, los propios trabajadores han manifestado a este Portal, que existen varios ingresos en esta modalidad, provocando la indignación los beneficios económicos que reciben los mismos, ejemplificando con el caso de un abogado muy cercano al ex ministro de economía de la provincia, Diego Valiero.
Estos movimientos que generan desembolsos trascendentales de dinero en el organismo, sumado a los movimientos en la planta de funcionarios, algunos realizados otros que se ha dado marcha atrás por los durísimos cuestionamientos, mueven a los trabajadores y al gremio que confirman todas y cada una de las publicaciones de este medio y generan “malestar, preocupación, incertidumbre por el momento que estamos atravesando en el mundo, nuestro país y en nuestra Provincia en particular”

1 comentario
Lo que me gustaría saber que dicen los gremios, y en este caso de ATER donde A.T.E. tiene el manejo interno, con injerencia en las posibles contratación de empleados que reemplazan a los que se acogen al beneficio jubilatorio porque previo a que un hijo/a de los ex empleados ellos filtran o colocan el dedo, *(ver en P/D) es decir cumplen las dos funciones del mostrador, dicen que por un lado defienden los derechos de los trabajadores, pero también están del otro lado del mostrador convirtiéndose en patrón estado, como me gustaría que todos lo que fueron afectados en distintas gestiones desde que asumió Marcelo Casaretto como marginaron a varios compañeros que reúnen las condiciones que solicita el estado provincial, poniendo normas que históricamente le llamamos el dedo del jefe, es así como los gremios dejaron de ser las entidades para defender derechos y son solo voceros del gobierno de turno o funcionarios que con su manejo oscuro como es el de A.T.E. han convertido en un negocio su actividad, como me gustaría que por este medio se realice una investigación de la connivencia que existe entre gremios y estado provincial, gracias.-
P/D. *(Ver) los expedientes Nº. de expediente Único 686445- Mesa de Entrada- D.G.R., fecha de inicio 16-05-2006 Reiteración del Expediente numero Único 686445, que fuera presentado el 15 de marzo del 2012-R 148, en ATER, que se presentaban con los antecedentes de estudios que avalaba que era apto para poder ocupar la vacante que se producía y de esta forma otros casos iguales.-