Desde el Centro de Salud Oñativia y el Hospital San Martín denuncian la falta de personal por la pandemia

Piden a las autoridades que tomen medidas ante los casos positivos que ha habido en los efectores de salud.

Este viernes, personal del Centro de Salud Corrales, Arturo Oñativia, realizó una asamblea en reclamo por rotación del personal médico, capacitaciones, desinfección, insumos y demás, ante los casos positivos de COVID19 que presentaron trabajadores del lugar.

Entre las denuncias, exigen a las autoridades de salud más personal y mayor capacitación sobre cómo afrontar el virus, ya que destacan que ante las bajas que han tenido, en ocasiones llegan médicos o enfermeros que no están capacitados para tratar el virus.

Algo similar ocurre con el Hospital San Martín, desde donde el personal denuncia que ya no dan abasto para cubrir la demanda actual.

Allí también ha habido casos positivos de coronavirus entre médicos y personal de enfermería, por lo que necesitan rotar a los trabajadores mientras otros se encuentran en cuarentena.

A raíz de estas situaciones, tanto desde el hospital como desde el centro de salud denuncian la desidia de las autoridades, que desoyen los reclamos, no envían insumos ni personal, y no ordenan que se realicen las desinfecciones que podrían limitar la circulación del virus.

Actualmente, en la provincia de Entre Ríos está vigente una ley de Emergencia que tiene como objetivo, entre otros, recortar los ingresos de trabajadores y jubilados para recaudar fondos para destinarlos al sistema de salud para combatir la pandemia.

Sin embargo, numerosas denuncias han llegado que señalan que no se ven mejoras en el sistema sanitario y que los insumos y el personal siguen faltando.

Por ese motivo, trabajadores del Corrales redactaron una nota, esperando que su situación sea escuchada y atendida por las autoridades sanitarias.

El comunicado completo:

“Trabajadores del Efector  en asamblea deciden visibilizar y denunciar la situación que atraviesa el efector ante la falta de respuesta de los organismos oficiales, dirección y representantes gremiales.

Denunciamos que actualmente  un porcentaje importante de la planta del personal de atención sanitaria presenta covid19 positivo, en su mayoría médico y enfermeros, otro porcentaje esta encuarentenado sin que se le haya realizado el hisopado correspondiente, quedamos pocos y estamos a la deriva, desde el inicio de la cuarentena planteamos que los efectores eran la primera puerta de entrada, recibimos gente de todos lados sin saber su situación, y el triage se articuló tarde, y no alcanzo y sobre esto la respuesta del ministerio fue se trabaja y atiende a todos sin restricción.

Nuca tuvimos dada una organización de recambio y cuidado del personal, modalidad que se ha adoptado en diferentes efectores sea tengan o no internación. Se autorizó licenciar a personal de riesgo y mayores, mucho de los cuales debieron volver por los descuentos realizados sobre el empobrecedor salario que se percibe. No estaban autorizadas el otorgamiento de las suplencias, según dichos del ministerio por falta de recursos hasta hace unos días que no tuvieron opción y las liberaron por la falta de personal especializado para la atención, sumado a esto también desactivaron las licencias profilácticas, El personal que queda aún, esta agobiado, cansado y  no se cuenta con los elemento de seguridad, muchos de los trajes,  mascarillas y elementos tuvieron que ser comparados por el mismo personal. Los compañeros de la ambulancia han sido asignados a traslado y atención de caso aun cuando supuestamente la provincia abocó personal para esa atención, sin ninguna seguridad, exigiéndole más carga horaria.

Actualmente la guardia cuenta con personal médico asignado, todos suplentes y nuevos (ya que los titulares son positivos y otros están encuarentenados) que no saben a veces cómo afrontar la demanda de pacientes con síntomas de COVID19 y situaciones diversas que se presentan por la alta demanda y diversidad de patologías y afecciones y la mayoría la toma luego de venir de trabajar con infectados desde otro lugar. Exigimos a las autoridades que actúen, cierre, desinfección, que  asignen  el personal especializado necesario para atravesar este periodo, hisopado en toda la comunidad sanitaria ya que la circulación está en el lugar y afecta desde el personal administrativo que está en el ingreso hasta los que realizan atención médica directa; exigimos un cronograma de organización rotativo para disminuir la circulación YA!. Si  no se toman medidas urgentes, en una semana no tenemos personal. Estamos en la primera línea, no hablamos desde la seguridad de nuestra casa ni desde los escritorios.

Pasado el mediodía, ante el descontento  y malestar generalizado entre los trabajadores y la complejidad de la situación, mientras se redactaba este comunicado se hizo presente en el  establecimiento el Funcionario a cargo de la Dirección de Atención Primaria Dr. Torreani  Lautaro el que realizó un diagnóstico de la situación, dialogó y escuchó los reclamos, tomó nota y asumió la responsabilidad de establecer  desde hoy en adelante  una reorganización con el personal que quedaba  para disminuir la circulación, enviar  los materiales de seguridad correspondientes para el trabajo diario, asignar todos los suplentes que sean necesarios para cubrir los espacios ocasionales  por los afectados de COVID19 ,realizar seguimiento sanitario y epidemiológico de los trabajadores y aislar a todo el personal que sea necesario. Remarcó la imposibilidad de cerrar el efector, pero  va  a estar atento a los acontecimientos que vayan sucediendo ante la acefalía de la dirección. Queremos creer que esto puede pasar y esperamos comenzar la jornada  de la próxima semana  con situaciones mínimas solucionadas

Trabajadores del Centro de Salud Arturo Oñativia”.

 

1 comentario

José Luis 22 agosto, 2020 at 12:25 pm

Voy para las 72 horas esperando resultado de hisopado qué me realizaron x tener los síntomas

Responder

Dejar Comentario