Contratados del CGE denuncian que la provincia no les liquida sueldos que la nación ya depositó

En marzo llegaron los fondos a las arcas provinciales, pero los trabajadores no han visto un peso y solo reciben excusas.

Una grave denuncia llegó a este Portal proveniente del Consejo General de Educación acerca de irregularidades con más de 100 contratados con financiamiento nacional que no perciben sus haberes desde enero.

Según se denunció, entre Enero y Febrero el CGE realizó más de 100 contratos de obra, que no cobran desde entonces, es decir, hace nueve meses, a pesar de que la nación envió los fondos, por lo que se preguntan qué ocurrió con el dinero.

Las quejas son numerosas y, de acuerdo con lo que señalan los contratados, cada mes la excusa es que se acreditarán los sueldos el mes siguiente, pero siguen esperando.

En esta situación se encuentran unos 100 trabajadores, que están bajo la modalidad de contrato de obra con financiamiento de fondos nacionales y, denuncian, es una forma de negreo encubierta, ya que ingresan con la promesa de estabilidad laboral que no suele cumplirse.

Según señalan estos trabajadores, han hecho numerosos reclamos ante el Consejo, y como respuesta solamente reciben numerosas excusas acerca de por qué no han visto un peso de sus sueldos.

Sin embargo, la gravedad de la denuncia radica en que los fondos nacionales destinados a financiar estos contratos de obras ya fueron depositados en las arcas provinciales en marzo, aunque no han sido liquidados.

Es por ello que las preguntas que surgen es qué ocurrió con ese dinero, en qué se gastó la plata la provincia, por qué no cobraron los trabajadores.

La situación económica de la provincia es gravísima, lo desnudó y agravó la pandemia, y hoy el gobernador Bordet y su equipo se encuentran en una desesperada necesidad de recaudar y de que ingresen fondos a las arcas públicas.

Es por ello que el mandatario suele peregrinar con amplias comitivas a Buenos Aires para pedir aportes, y es por ello también que la provincia comenzó a intimar a los contribuyentes que tienen impuestos atrasados, a pesar de que por la pandemia muchos no pueden trabajar y generar ingresos.

Hoy son los trabajadores del CGE quienes se preguntan qué ocurrió con el dinero que la nación envió para pagar sus sueldos pero que todavía no han visto en más de nueve meses.

La situación genera una enorme preocupación e incertidumbre en aquellos trabajadores que cuentan con su sueldo para poder sostener a sus familias, pero que no reciben una respuesta concreta de parte del Estado provincial.

Es por ello que hay gran malestar y descontento al interno del Consejo de Educación, y hay mucha bronca con los funcionarios provinciales.

En medio de la incertidumbre y a raíz de las numerosas excusas que reciben, hoy los trabajadores se preguntan si realmente recibirán en algún momento el pago de lo adeudado, ya que muchos ni siquiera tienen firmado el contrato.

Muchos de ellos son por debajo de la línea de pobreza, ya que el monto no supera los 20 mil pesos mensuales, por lo que son considerados por los propios trabajadores una forma de negreo, ya que ni siquiera tienen estabilidad laboral.

Actualmente, los desmanejos en el Estado provincial no son ajenos a ningún área y se suma también el CGE, en donde consideran que la asunción de Martín Müller, más de 9 meses atrás, no hizo más que empeorar la situación del organismo que rige la educación provincial.

En Educación, los docentes reclaman por paritarias y mejoras salariales, así como un mayor apoyo de parte del Estado provincial, ya que los docentes deben ejercer en plena pandemia en muchos casos sin las herramientas ni las capacitaciones necesarias.

En este caso son 100 contratados que reclaman que el gobierno provincial les pague lo adeudado o que esclarezca en qué se gastó la plata que la nación depositó en marzo y de la que los trabajadores no han visto un peso.

 

3 comentarios

Carlos Alberto Solari 7 septiembre, 2020 at 4:11 pm

Los pasantes en la era Busti padecìan lo mismo

Responder
Juan 8 septiembre, 2020 at 11:28 am

Siguen nombrando funcionarios que ni hablar saben, y a los contratados nos pagan 2 mangos que ni el culo te limpias con eso.

Responder
Mamá 10 septiembre, 2020 at 2:26 pm

Contratan funcionarios jubilados que cobran jubilación y contratos para q se saquen fotos. Mientras los contratados que trabajan no cobran. Una vergüenza

Responder

Dejar Comentario