Un debate anticipado: El caso del puntero político que llegó a ser juez y la complicidad de la conducción del STJ y del Colegio de Abogados

En agosto este Portal exponía sobre las fuertes vinculaciones de la lista de conjueces que debían definir los amparos por la ley de emergencia con la cúpula provincial y las fuertes sospechas de una sentencia “armada”, ahora se discute formalmente la obvia resolución judicial en favor del Gobierno .En la primera quincena de agosto este PORTAL daba cuenta de las sospechas en el propio ámbito judicial que existían sobre las inminentes resoluciones judiciales referidas a los amparos o acciones de inconstitucionalidad presentada por trabajadores y jubilados afectados por la ley de ajuste de Gustavo Bordet.

La Justicia duda de la Justicia: Indignación en el ámbito judicial por el puntero que se convirtió en conjuez

¿Las razones de estas serias hipótesis? En la nómina de conjueces autorizada por el Superior Tribunal, con la firma de su presidente, el Dr. Martin Carbonell, y de la provista por el Ejecutivo Provincial, aparecían nombres muy ligados con ciertos sectores del Gobierno.

El ejemplo concreto lo constituía el Dr. Emanuel Capatto.

El abogado no es muy conocido en el ámbito judicial, si en el político, particularmente el partidario, hasta no hace mucho –y se cree que hoy inclusive- formó parte de las filas de “hallismo”, denominación originaria del espacio político que en principio lideró el ex intendente y hoy funcionario provincial José Carlos Halle y desde hace unos años co-conduce con la ministra Rosario Romero.

En aquel momento del artículo periodístico, los judiciales indignados relataban que el letrado, militó con los Halle-Romero para la intendencia del primero, valiéndole su trabajo de campo, indican, el ingreso al Municipio de Paraná primero como contratado y posteriormente obtuvo la planta, prestando funciones en el Concejo Deliberante, actividad que la compartía con el ejercicio de la profesión.

La llegada al ministerio de gobierno y justicia, relatan a este Portal, se produjo en el 2016, cuando Capatto fue adscripto al Registro Civil.

Tras la salida de la letrada del registro, según los comentarios cargados de malestar que se producen en la Justicia, Capatto volvió a ejercer su función al HCD de Paraná.

La pregunta del millón: si el medio de prensa conocía esta situación de impedimento del abogado, ¿Cómo puede ser que el Colegio de Abogados y, luego, el STJ lo ignoren?.

Más aun cuando la conducción del Colegio, organismo que envía la lista de conjueces elegidos al alto mando judicial, también pertenece al sector de la ministra.

Si la conducción del Colegio y el conjuez integran el mismo espacio político se cae de maduro que la postulación del letrado, a pesar de que no reunía los requisitos, fue intencional.

En el caso puntual, tanto el elegido como los electores, pertenecen al espacio político de la titular de la cartera, siendo de público conocimiento la cercanía del presidente de la institución que nuclea a los letrados, el Dr. Alejandro Canavesio, que por cierto también es conjuez.

La vinculación con el sector de la ministra expuesta por este PORTAL ahora es materia de debate en el propio Poder Judicial.

La discusión es bastante obvia, lo muy llamativo y que lógicamente tiñe de sospechas la propia conducción del Superior Tribunal de Justicia que fue quien autorizó la integración de Capatto, es como no pudieron constatar antes de hacer la nómina que el conjuez de la polémica ejerce funciones en el Municipio.

Y es que para ser conjuez- es necesario que la persona no guarde ningún tipo de relación con la administración pública, como empleado o funcionario, ya que para el mismo rigen las mismas condiciones que para un juez, es decir, debe ser independiente de otro poder.

Capatto, al intervenir como magistrado en acciones judiciales donde el Estado, que el mismo integra como dependiente, incumplido esta manda, aunque también estuvo en franca infracción al tener mantener estrecha relación con una de las espadas del propio demandado, el Gobierno.

Y no solo eso, sino que su resolución fue tal y como se anticipara, en contra de los amparistas jubilados y a favor del Gobierno de Bordet.

Ahora otra conjueza, la Dra. Gabriela María del Carmen Ceballos pidió, con motivo de un recurso de queja, informes sobre la situación laboral de Capatto, documentación que ya fue remitida y de donde surgen todos y cada uno de los datos expuestos por este PORTAL en agosto.

La situación del abogado de Paraná cercano a la ministra no es la ideal, ya que el mismo debió excusarse, pero aun mayor responsabilidad se interpreta del STJ, ya que la máxima autoridad autorizó al letrado impedido de ejercer, y más aún del Colegio que conduce Canavesio que confeccionó una nómina sin recabar la información fácilmente aprehensible incluso en internet.

Tampoco se prevé, de seguir por el camino de la legalidad, que el fallo en contra de los jubilados se mantenga, ya que lisa y llanamente el letrado resultaba incompetente para resolver el planteo traído, aunque, como es habitual y ya existen fuertes versiones al respeto se estima que podrían pergeñarse los comunes artilugios y vericuetos para que la sentencia  en favor del Gobierno de alguna u otra forma se mantenga.

Lo que también es muy comentado en los pasillos judiciales y en los ámbitos donde se mueven los abogados es que, la posición del letrado en favor de la ley de ajuste le valdría de algún premio en el propio Gobierno provincial, barajándose la posibilidad de que en los próximos meses Capatto sea investido con un interesante cargo político, aunque esta es una vaga versión.

2 comentarios

Súper héroe sin capa 29 septiembre, 2020 at 2:47 am

Para hacer una serie de Netflix este tipo. Ñoquis del estado

Responder
Melina 30 septiembre, 2020 at 6:40 pm

Ni puntero siquiera es! No le da. Solo para ser un mandadero de los que desde las esferas del poder manejan todo a su antojo y para su beneficio personal.

Responder

Dejar Comentario