Ibicuy, el centro de rehabilitación de adictos ubicado en Entre Ríos y uno de los más antiguos de Argentina, cierra sus puertas y abandona la Provincia atestada de enfermos mentales encaramados en el poder político y judicial.
El periodismo dedicado a recolectar subsidios y pautas publicitarias que llenan los bolsillos de sus directores y jefes de redacción, muestra desde el silencio cómplice, su falta de empatía con el enfermo adicto y su grupo familiar.
Una provincia que debe echar a un fiscal por apoderarse de campos, o que pide la renuncia de un senador por estar implicado en el robo de ganado, muestra de que está hecha la clase política y judicial de Entre Ríos.
Hace cuatro años que el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental de la provincia de Entre Ríos viene hostigando a la Comunidad Terapéutica Ibicuy, produciendo un quebranto que supera el millón y medio de dólares del que la Provincia deberá hacerse cargo en su momento.
Encontraron en el Juez Civil Adolfo Weimberg y el Defensor Oficial Ruso los elementos necesarios para flagelar a los pacientes, a los familiares directos de éstos y al personal de la Comunidad Terapéutica Ibicuy con amenazas de todo tipo y calibre, dañando mental y emocionalmente a todos y cada uno de ellos.
A pesar de los ataques semanales recibidos desde el Juzgado de Familia bajo la atenta mirada del inadjetivable Juez Adolfo Weimberg que se encargó personalmente de retirar personas que desarrollaban su tratamiento en la Comunidad Terapéutica IBICUY, se siguió trabajando en lo más preciado que tiene el ser humano, su vida; pero nuevos avances en la destrucción de Ibicuy han obligado al cierre definitivo en esa Provincia.
La Ministra de Salud de Entre Ríos, Sonia Velásquez, desactivó los permisos y habilitaciones que la Comunidad Terapéutica Ibicuy tenía desde 1986, inhibiendo a las autoridades del Centro de Rehabilitación de Adictos a tomar otra determinación más que el cierre definitivo del espacio terapéutico.
Eso sí, la provincia sigue recibiendo por tierra, por agua o desde el aire por avión, las remesas de cocaína y marihuana sin descanso, que llegan diariamente desde la República del Paraguay.
Michel Foucault y la teoría de la libertad.
Para explicar a que se debe el ensañamiento con los centros de rehabilitación de adictos y los neuropsiquiátricos sobre los que se exige su desaparición definitiva ordenada por la Ley de Salud Mental Nº 26.657 y decretado por Resolución 715/19 del Ministerio de Salud de la Nación debemos bucear en la vida y obra del Filosofo Michel Foucault (Fucó) al que los progresista siguen tan férreamente como los cristianos a Jesucristo.
Foucault nace en 1926 y desde su mas tierna infancia se dedica a romper las reglas establecidas, teniendo numeroso incidentes en su escolaridad primaria y superior como lo describe su biografía.
Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana.
El ensañamiento con la psiquiatría sobreviene de algunas internaciones en centros psiquiátricos a los que su padre lo envió producto de sus variadas inconductas.
Foucault murió en París de complicaciones por VIH. Su marido, Daniel Defert, comenzó la fundación AIDES en su honor.
En sus distintos tratados entiende al ser humano como alguien que está permanentemente siendo observado y controlado por terceros, cercenando su derecho a decidir que quiere hacer con su vida.
Foucault, sostiene que se debe luchar contra quienes mutilan los derechos que las personas tienen, el albedrío a elegir conductas que estén por fuera de la normativa moral de las sociedades debe ser respetado.
En éste sentido y enfocando su argumento a lo que nos atañe, Foucault entiende el uso de drogas como una cuestión personalísima del individuo y que nadie tiene derecho a decidir por él y seccionar el deseo.
Por tanto el usuario de sustancias (Foucault era consumidor de LSD), no debe ser molestado en su decisión, debiendo permitirle que consuma cuanto desee y que cuando él lo disponga abandonará tal hábito.
Cualquier intervención en contra del deseo, debe ser considerado un cercenamiento de los derechos humanos individuales y que el ejecutor puede hacer esto porque la sociedad le otorga ese poder, por tanto el ejercer un poder sobre otro ser humano convierte al afectado en un esclavo del médico o institución que “lo tiene cautivo”.
El Órgano de revisión de la Ley de Salud Mental se ha encargado de convencer a las autoridades que quienes trabajan en pos de la rehabilitación de personas son sencillamente fachos o nazis, que deben ser procesados bajo cualquier argumento y cerrados todos los espacios que encierren a las personas con problemas psiquiátricos o de adicciones.
Para dar un panorama claro del adolescente filósofo Foucault en su paso por la École Normale se afirma que fue difícil, sufrió de depresión aguda. Sus compañeros destacaron su amor por la violencia y lo macabro. Decoró su dormitorio con imágenes de Los desastres de la guerras por el artista español Francisco de Goya y era propenso a autolesionarse, además de usar sustancias que alteraban su mente.
Los amantes de Foucault en Argentina, imprimen un enorme esfuerzo en llevar adelante las ideas de éste desquiciado, quien en forma permanente desestimaba los tratados e ideas que había defendido años anteriores, volviendo sobre sus pasos una y otra vez.
Los padres de IBICUY hoy se quedan sin tratamiento para sus hijos por las trastornadas ideas que un grupo de fracturados mentales están llevando a la práctica sin importarles las muertes que provoquen en su accionar.
(Claudio Izaguirre – Presidente Asociación Antidrogas de la República Argentina)
5 comentarios
ATENCIÓN BORDET NO TE HAGAS EL SORDOMUDO Y CIEGO Y MIRES PARA OTRO LADO.CACHETAZO TE VAN ADAR EL 12/9/21.-
Me torturaron 4 años en el alcatraz de las comunidades , bien por el orsmer
Este lugar era el infierno…porque no toman testimonios de los reclusos del lugar? Todos cómplices para sacar plata a familiares..torturas, golpes lo peor que te imaginas te hacen ahí adentro.
hola Alejandro. si te interesa, me gustaria charlae co vos sobre lo vivido en ibicuy. re dejo un mail por si me queres escribir laucata68@gmail.com.
Gracias
Yo estuve ahí. En mi vida probé una droga. Fui deportista calificada y segundo promedio en la universidad. Mi madre tenía un trastorno mental y me metió ahí. Me recibieron sin siquiera diagnosticarme. Abuso, humillaciones físicas y psicológicas. Tuve estrés Prost traumático Años.