Todos los precandidatos a diputados nacionales que se presentan en las PASO

De estas elecciones saldrán los integrantes de las listas definitivas que el 14 de noviembre buscarán ocupar las cinco bancas que renueva Entre Ríos.

Este domingo se realizan las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, en las que los entrerrianos elegirán a los candidatos que el 14 de noviembre buscarán ocupar las cinco bancas que renueva la provincia de Entre Ríos en la Cámara de Diputados de la nación.

Internas en el Socialismo:

Una de las propuestas está conformada por “Juntos Somos Más”, que al frente tiene a Juan Carlos Meillard, nacido en la histórica Concepción del Uruguay. Que estará secundado por Graciela Brafa (ex candidata a Intendenta de la capital entrerriana), Francisco Padula, Natalia Hernández (ex concejal de Paraná) y Carlos Maza (dirigente de Gualeguaychú).

Enfrente, dentro de la interna, estará la lista del oficialismo partidario. Encabezada por el presidente del PS en Entre Ríos, Juan Rossi, con el nombre de “Podemos Entre Ríos”. Estará acompañado por la referente de Paraná, Natalia Noacco; el vecinalista Darío Báez; la referente socialista Fernanda Sanzberro y en quinto lugar el profesor Gastón Buet.

Más propuestas de la izquierda:

Por otro lado, el Nuevo MAS (Movimiento al Socialismo), presentará candidatos propios es 13 provincias, con el objetivo de “renovar la izquierda”.

En ese contexto, en Entre Ríos el hombre que encabeza la balota es el el uruguayense Federico Demarchi. La lista de titulares se completa con Micaela Dalurzo, Enrique Fazio, Marta Núñez y José Arredondo.

Por último, en lo que respecta a la izquierda, estará el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). Fuerza que buscará alcanzar el piso de los 25 mil votos que le permitan presentarse en las generales de noviembre.

Esta fuerza lleva como precandidatos a la conocida dirigente paranaense Nadia Burgos, al trabajador industrial de Gualeguaychú José Raúl Lemes y la excandidata a intendente de Paraná, Sofía Cáceres Sforza. La nómina se completa con Pablo Amarillo, militante del Partido Obrero y la docente Marianela Valdez.

Una opción conservadora:

Apoyados por el dirigente nacionalista Juan José Gómez Centurión, en Entre Ríos habrá una propuesta conservadora, a cargo del movimiento “EntrerriaNOS por la Vida, el Trabajo y la Libertad”.

La lista tendrá en el primer puesto a la abogada Miriam Müller, que estará respaldada por el empresario Sebastián Iglesias. La nómina se completa con Liliana Salinas, Ricardo Mathe y Mariela David.

Disidencia radical:

Por fuera de la alianza que su partido tiene con el PRO, la diputada provincial Lucía Varisco (hija del ex intendente Sergio Varisco) finalmente confirmó que será parte de estas PASO con “Adelante Entre Ríos”. La actual legisladora estará acompañada por dos dirigentes de Paraná (Daniel Pross y Alejandra Esnaola) y otros dos de Gualeguaychú (Alexis Altuna y Julia Calleros).

El oficialismo, sin internas:

La Lista 2 finalmente se presentó baja el sello de “Todos Entre Ríos”.

Fue el propio gobernador Gustavo Bordet el que la oficializó a través de sus perfiles en las redes sociales.

La nómina tiene a la cabeza al concordiense Enrique Tomás Cresto, hoy Administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), secundado por la actual diputada nacional Carolina Gaillard y el dirigente camporista Tomás Ledesma.

Completan los precandidatos titulares la funcionaria provincial Brenda Ullman y el intendente de San Salvador, Lucas Larrarte, titular de la Liga de Intendentes Justicialistas.

Cambiemos, con tres listas:

Por último, las mesas de los cuartos oscuros se completarán con las listas que disputan la interna del ex frente Cambiemos.

La primera de las propuestas fue gestada por intendentes radicales, rotulada como “Entre Ríos Cambia”, por lo que a nadie sorprendió que el primer lugar de la lista fuera confiado a Pedro Galimberti.

El hombre del norte entrerriano estará acompañado por la escribana concordiense Mariana Salinas, como aporte del PRO que lidera el excandidato a intendente Roberto Niez y la terna se completa con el otro dirigente que condujo el espacio: Darío Schneider, intendente de Crespo. En el cuarto lugar de la lista se presenta la viceintendenta de localidad de Ramírez, Flavia Pamberger; y en el quinto lugar quedó otro intendente: Ramón Cornejo, de Caseros, Departamento Uruguay.

Por otro lado está la lista llamada “Juntos”, la que encabeza Rogelio Frigerio, con una grilla que se completa con la actual concejal de Gualeguay, Marcela Ántola, del sector del radicalismo que encabeza Martín Lousteau. Mientras que el tercer lugar de la lista fue para Atilio Benedetti, el radical que busca ser reelecto como Diputado Nacional.

La nómina de precandidatos titulares se completa con la concordiense Nancy Ballejos, militante del PRO que responde al grupo que conduce el actual presidente del partido a nivel provincia, Eduardo Caminal. Mientras que en el quinto lugar va el intendente de Pueblo Belgrano (Departamento Gualeguaychú) Mauricio Davico.

La tercera propuesta dentro de Juntos por el Cambio aglutina a varios dirigentes que se encolumnan detrás de Miguel Ángel Pichetto, el ex candidato a vicepresidente cuando Mauricio Macri no logró la reelección.

Por último, la propuesta del frente opositor fue gestada en la capital de la provincia, donde el ex concejal radical Carlos González conformó una propuesta llamada “Adonde vamos”, en la que está acompañado por María Cristina Audisio, Rubén Amaya, Nuria Miño y Luis de Mattia.

Dejar Comentario