Detectaron que más de 250 mil beneficiarios de planes sociales compraron dólares y declararon Bienes Personales

Un pedido de informes del ministerio de Desarrollo Social a la AFIP determinó la irregularidad en el programa Potenciar Trabajo. Casi el 20% de quienes reciben el beneficio no deberían hacerlo. Analizan la baja

Un informe reservado, que aún no llegó al ministerio de Desarrollo Social, revela que 253.184 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo no deberían recibir el cobro mensual de $27.275 -a valor noviembre- por las cuatro horas de labor que se supone realizan. Las incompatibilidades detectadas son: la compra de dólares con fines de ahorro en los últimos 6 meses y la presentación de declaraciones juradas de Bienes Personales.

El decreto número 728, firmado el jueves pasado por el presidente Alberto Fernández, prohíbe el ingreso de nuevos titulares a ese plan social y que los que son dados de baja sean reemplazados. Esos fondos, realza la normativa, será destinados a la adquisición de máquinas y herramientas para nuevos emprendimientos sociales.

El informe fue pedido el 30 de junio pasado por el entonces ministro del área Juan Zabaleta. Según fuentes del ministerio de Desarrollo Social, el entrecruzamiento de información aún no llegó al despacho de Victoria Tolosa Paz, pero que si esto sucede, y la funcionaria convalida la información, la decisión es dar de bajas a los que estén por fuera de las normas, ya sea por la compra de dólares, por la adquisición de un auto o por que perciben más de un plan social por valores superiores al salaria mínimo vital y móvil.

El pedido de informes al Ministerio de Desarrollo Social se respondió el día 24 de octubre, pero la nueva gestión está aún esperando dar con los datos.

La información se envió al ministerio el 24 de octubre pasadoLa información se envió al ministerio el 24 de octubre pasado

 

El cruce de información se realizó sobre la identificación estadística de 1.383.279 de titulares del Potenciar Trabajo. La tarea, que demandó más de cuatro meses, detectó que 253.184 de ellos -el 18,30% del padrón de beneficiarios- realizaron una “manifestación patrimonial en las declaraciones juradas de Bienes Personales” y que 35.398, el 2,56%, “habían realizado alguna compra de divisas con findes de ahorro en los últimos 6 meses”.

“Si corroboramos incompatibilidades, vamos a depurar el padrón. La voluntad de este ministerio es acompañar el crecimiento del empleo registrado en la Argentina, que permitirá una mayor inversión por parte del Estado en bienes de capital para la Población Económicamente Activa de los beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo”, aseguraron desde la cartera a cargo de Victoria Tolosa Paz y abundaron: “Necesitamos darle especialmente a la juventud las herramientas y las máquinas para que ese saber y esa experiencia se vuelquen en el sistema productivo”.

El artículo sexto del decreto presidencial número 728 es muy claro en la determinación de ir achicando los planes sociales y reemplazarlos por trabajo genuino.

El texto especifica que, a partir del viernes pasado -fecha de su publicación en el Boletín Oficial-, “no podrá ampliarse el número de titulares de los siguientes programas: Programa Nacional de Inclusión Socio productiva y Desarrollo Local ‘Potenciar Trabajo’, ‘Potenciar Inclusión Joven’, ‘Nexo’ Y ‘Plus Esencial’”.

El artículo sexto del decreto número 728 prohíbe el ingreso de nuevos beneficiarios al programa Potenciar Trabajo (Fuente)El artículo sexto del decreto número 728 prohíbe el ingreso de nuevos beneficiarios al programa Potenciar Trabajo 

 

En la cartera, la más sensible del gabinete nacional junto con la de Economía, entienden que se dan situaciones aberrantes. Hay denuncias sobre personas que cobran de manera ilegal el programa cuando indigentes no han accedido al segundo plan más importante del ministerio, detrás del denominado Alimentar.

El decreto 728 también está firmado por Tolosa Paz; Sergio Massa (Economía); Juan Manzur (Jefatura de Gabinete); Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Kelly Olmos (Trabajo).

La normativa afirma que “el ahorro que eventualmente se produzca será destinado a las unidades de gestión productiva, exclusivamente para la adquisición de bienes de capital, ello en el marco de la normativa que rige los programas que prevén transferencias para dichos fines y de la que dicte la autoridad competente para su debida implementación”.

Es lo que va a suceder, según las fuentes consultadas, con los fondos que hasta ahora percibían los casi 300.000 beneficiarios del Potenciar Trabajo, si la ministra convalida los datos volcados en el informe oficial al que accedió este medio.

5 comentarios

Lauri 9 noviembre, 2022 at 6:46 pm

Nada de que asombrarse muchachos. En ER y en la propia Secretaria Privada de la hoy Vigobernadora Laura Stratta se robaron miles y miles de pesos de subsidios con la confesion en sede judicial del perejil mano derecha que luego se paseo por todo Europa con los dolares que compro. Todos se hicieron millonarios, hoy siguen firmes en la Vicegobernacion o el Senado.
Subsidios, planes microcreditos fueron a para al bolsillo de unos pocos, el Tribunal los cubrio y la Justicia de forma express lo condeno con una probation.
El unico medio que lo publico fue este, el resto callados con pauta oficial.
La abanderada de los humildes besaba a los pobres y por atras sus secretarios juntaban para la corona. Hay que refrescar la memoria ahora que se vienen las elecciones.

Responder
Laura 9 noviembre, 2022 at 6:46 pm

Nada de que asombrarse muchachos. En ER y en la propia Secretaria Privada de la hoy Vigobernadora Laura Stratta se robaron miles y miles de pesos de subsidios con la confesion en sede judicial del perejil mano derecha que luego se paseo por todo Europa con los dolares que compro. Todos se hicieron millonarios, hoy siguen firmes en la Vicegobernacion o el Senado.
Subsidios, planes microcreditos fueron a para al bolsillo de unos pocos, el Tribunal los cubrio y la Justicia de forma express lo condeno con una probation.
El unico medio que lo publico fue este, el resto callados con pauta oficial.
La abanderada de los humildes besaba a los pobres y por atras sus secretarios juntaban para la corona. Hay que refrescar la memoria ahora que se vienen las elecciones.

Responder
Oscar 9 noviembre, 2022 at 11:20 pm

Ya dijo Tolosa Paz que no hay mas alta ni planes nuevos. Asibque a todos los que necesiten vengan a pedirle a Bordet que les de la sidecreer social de 1250 para que coman todo el mes, lo que significa 40 pesos por dia

Responder
Pablo 10 noviembre, 2022 at 8:40 am

Sin ánimo de sonar o ser discriminatorio, sino con el objetivo de plasmar un pensamiento al leer esto, resulta muy sospechoso que como diríamos en el barrio, gente poco educada que cobra un potenciar trabajo y si con suerte terminó la primaria use plata para comprar dólares de manera oficial, vía bancos o casa de valores, a lo sumo comprarían por facebook o a un arbolito. Aca es evidente que hay una mafia de organizaciones que manejan la ayuda social, se quedan con un porcentaje del plan y usan los nombres de los beneficiaros para comprar dólares. Por ejemplo con la escases de dólares esta semana lo encuentran a Grabois volviendo de Europa creo que es una muestra clara.
Y acá en Entre Ríos quienes son los dirigentes que manejan esta torta de guita. Teléfono para el Ministerio Publico Fiscal!!!!

Responder
ElLlaneroSolitario 10 noviembre, 2022 at 12:08 pm

Que Manga de Chorros Corruptos Avariciosos y Codiciosos, y ahora se va toda la comitiva a pasear por Singapur y Vietnam todo pago con los pseudos empresarios de cuarta que tenemos que siempre le estan haciendo la reverencia a los corruptos para ver que tajadita le pueden sacar para su beneficio, con el cuento de que generan empleo y bla bla bla, asi estamos venimos en una decadencia hace decadas, y siguen en la misma,

Responder

Dejar Comentario