Juan Ignacio Weimberg: “es una falacia que se divulgue que la clausura de Cristamine haya sido por daño ambiental”

El prestigioso letrado de la ciudad de Gualeguaychú, Juan Ignacio Weimberg, en declaraciones radiales a una emisora de la localidad de Ibicuy, se refirió sobre el comunicado de prensa que emitió en estas últimas horas la Cooperativa de Agua de esa localidad.

Weimberg arrancó diciendo: “lo primero que tengo que decir es que voy a empezar desde atrás para adelante, desde las últimas afirmaciones del comunicado, para después contar cómo y cuáles fueron las causas determinantes para el cierre o clausura de la planta de la República propiedad de Cristamine. Lo primero que hay que decir es que no es cierto que la Cooperativa de Agua de Ibicuy no está involucrada en este tipo de cuestiones, ellos mismos dicen que le instruyen al Doctor Luciano para que indague sobre determinadas cuestiones relativas al hierro en el acuífero, es el mismo Luciano que realiza las numerosas denuncias ante el Juzgado Federal de nuestra ciudad a cargo del Juez Hernán Viri”.

En este sentido el abogado continuó: “a raíz de las denuncias se generó la intervención del Juez Viri. Recuerdo que el Doctor Luciano es el apoderado de la Cooperativa de agua de Ibicuy, no estamos hablando de un cualquiera, estamos hablando de una persona que tiene poder y que actúa en nombre y del interés de la Cooperativa de Agua de Ibicuy, entonces lo que afirmó es enteramente falso, es la misma Cooperativa que se quiere sacar el lazo de esta cuestión porque justamente es su apoderado, nada más y nada menos, una persona que frecuentemente sale en los medios a hablar, y a exponer estos temas.  Lo primero que tengo que hacer es decirle a la gente de Ibicuy que la Cooperativa de agua de Ibicuy es la principal responsable de todo este tipo de situaciones, primero y principal. Segundo, como decía Osvaldo Veracruz una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, se dijo en la prensa que la clausura de la planta de la República se debía a asuntos ambientales, eso no es cierto y lo que quiero dejar bien en claro, taxativamente, para que la gente entienda que es una falacia”.

Además, Juan Ignacio Weimberg agregó: “ocurre que cuando se hace esta presentación por parte del Doctor Luciano ante el Juzgado Federal, a consiguiente el Juez va a inspeccionar la planta con supuestos especialistas en donde afirman que hay un supuesto pozo subterráneo que no está declarado, esa es la causa por el cual se determina el cierre de la planta de la República y no es otra cosa, no hay ninguna cuestión ambiental, ni cosas extrañas, acá se quiere mezclar y confundir todo”.

El abogado tuvo determinante declaraciones al medio radial, y señaló que «en la inspección del pozo participaron al menos 4 personas como testigos. Terminado el procedimiento el Juzgado Federal llamó a los testigos a declarar, uno de los testigos del procedimiento visual en la planta declaró que no estaba matriculado como supuestamente Ingeniero y no afirmó haber visto un pozo subterráneo, sino que infirió que podría haber visto un caño donde estaba colocada una supuesta bomba que salía el agua cristalina”.

«Cabe recordar que actualmente se encuentran 40 familias sin poder trabajar» indicó Weimberg.

El abogado también explicó que “Cristamine utiliza sólo un 10% de agua subterránea. El 90% del agua que se utiliza para el lavado de agua es recuperada en el proceso de lavado, además hay un sistema de captación de agua de lluvia para ese proceso. Es falso que usamos el agua de los ciudadanos de Ibicuy”.

“La empresa siempre estuvo dispuesta a obtener el certificado y presentaron hasta el último papel. Cristamine está cumpliendo todas las normas ambientales y lo que indica el Corufa, ahora no puedo decir lo mismo de la Cooperativa de Agua de Ibicuy” señaló.

En otro orden de cosas el portal Nova Comunicaciones consultó al abogado de la Empresa de Cristamine, Juan Ignacio Wiemberg, sobre la solicitud que se le realizó al Juzgado Federal, respondiendo que solicitaron el levantamiento de la clausura y están a la espera de la resolución del juez Virí.

Dejar Comentario