«Hace más de 20 años que no conducimos los destinos de la Caja y es el gobernador y el gobierno provincial que debe presentarnos una alternativa», expresó el diputado provincial integrnte del nuevo bloque UCR, a Radio RD 99.1. También hizo referencia al presupuesto 2023 y a los Consorcios Camineros.
Nuevo interbloque
«Veíamos que el trabajo legislativo no se daba de buena manera y culminó con el momento desagradable del recinto y nos parecía que las cosas se habían ido de las manos. La convivencia del interbloque no era la misma y había cuestiones pendientes en el Partido».
«Más que política fue una cuestión de convivencia. Así conformamos un nuevo espacio en la Cámara de Diputados, con el PRO y el movimiento Social Entrerriano, pensando también en las cuestiones provinciales, con una visión de provincia y un modo de ver, tratando de armar el andamiaje para los tiempos que vienen. Creemos que Rogelio Frigerio representa nuestro espacio y en eso ya estamos trabajando. Ya estamos distribuyendo áreas y proyectos que vamos a presentar desde el interbloque«.
Presupuesto
«Creo que en el presupuesto también podría llegar a darse algunas diferencias y este interbloque representa un nuevo criterio».
«Respecto del proyecto de presupuesto, estamos tratando todas las cuestiones con quienes deben darnos los informes necesarios. Nos preocupan áreas puntuales como IAPV y DPV. En Paraná Campaña tenemos mucho camino rural, mucho camino poco atendido y hay una subejecución importante de parte de Vialidad».
«Vamos a plantear estas y otras situaciones de cara al 2023. Si bien desde lo presupuestario es sustentable, porque se ve prolijo, hay explicaciones razonables, pero uno empieza a desmenuzar todo eso y surgen un montón de inquietudes que nos vayan respondiendo para tomar nuestra posición desde el interbloque».
Consorcios Camineros
«En su momento hablamos con la gente del Soever, que son los representantes de los trabajadores, y en ningún momento se habló de privatizar. Lo que se está buscando con los proyectos es potenciarlos recursos que tiene Vialidad con los productores de las zonas rurales. No pasa por descabezamiento de Vialidad, se trata de que la gente pueda trasladarse a los centros de salud, ir a la comisaría, trasladarse a la ciudad más cercana, tener acceso para la educación, que pueda pasar el transporte escolar. Soy de una zona rural, en Viale siempre nos preocupó la migración del campo a la ciudad, y buscamos que con esta ley se garantice el arraigo en la zona rural, que las personas del campo se sientan cómodas».
«Queremos que Alicia Benitez nos diga en la próxima reunión de comisión por qué hay una subejecución presupuestaria y por qué esta desolación en las zonales. Otra cosa es creer que los consorcios producen esa desolación, la desolación ya la tenemos. El consorcio viene a palear una situación de vaciamiento de las zonales que no tienen maquinarias y están vacías.
«El consorcio surge como proyecto porque se ven estas falencias. Recién pasé por la zonal de Seguí y es una tapera, no hay nada. No veamos fantasmas de privatización cuando es una ley que viene a aportar para que las cosas mejoren».
Reforma jubilatoria
«Reitero lo que el gobernador dice en las aperturas de sesiones. Bordet siempre insta a la oposición para que presente un proyecto para modificar la ley de la Caja de Jubilaciones. El peronismo lleva 20 años gobernando la provincia, tiene todas las herramientas, tiene todos los recursos materiales e intelectuales como para brindarnos un proyecto de ley que la oposición pueda debatir».
«Nosotros podemos presentar cualquier idea, pero hace rato que no conducimos los destinos de la Caja de Jubilaciones, o sea que no tenemos las herramientas frescas. Asi que creemos que quien tiene que presentar el proyecto de modificación de la ley jubilatoria es el gobernador, y nosotros hacer los aportes que consideremos necesarios».
«Obviamente que sería muy chicanero decir que no estamos estudiando el tema, pero sinceramente cuando uno ve el déficit de la caja tiene que justificar porque está de esa manera, pero no la tenemos a esa información y podemos errarle en el diagnóstico».
«Hace más de 20 años que no conducimos los destinos de la Caja y es el gobernador y el gobierno provincial que debe presentarnos una alternativa», reiteró Brupbacher. «Después veremos como podemos aportar o como sumamos a la supuesta ley», finalizó.
1 comentario
Sr. Uriel, pregunte en la Caja quien era Santiago Ruiz, ex presidente de la ultima gestion Radical.. despues opine