Se acrecienta la polémica por el empecinamiento de suplantar la función de Vialidad Provincial por Consorcios Camineros que estarán en manos privadas pero que manejarán y se servirán de fondos públicos, sin pagar impuestos, y con el estado como garante crediticio. El negocio perfecto.
Si bien la ley de Consorcios Camineros está firmada por el diputado por Concordia, Nestor Loggio, sería en realidad el dictado del ejecutivo provincial. Esta ley aparece en un momento donde Vialidad está INTENCIONALMENTE inducida en coma, y no puede responder porque está desprovista de los elementos para realizar su labor con la que la sociedad palpa su eficiencia.
Todas las zonales han sido dejadas a la deriva desde hace muchísimo tiempo, por lo que se han acumulado máquinas y herramientas que, por falta de mantenimiento, no funcionan, y permanecen a la intemperie herrumbrándose. Hay un sinnúmero de rutas inseguras, intransitables. Y a pesar de que las vidas de quienes transitan se pone en juego al ir por estos caminos, simplemente no se hace nada para que Vialidad retome la tarea para la que fue creada.
A la opinión pública se le muestra como solución los Consorcios Camineros, que en realidad esconden la legalización de un negociado, porque todo el manejo de fondos para obras viales sería digitado por privados de manera arbitraria, fijando a quienes se contrata, y además, para MAXIMIZAR y ASEGURAR las GANANCIAS de estos privados, se los exime del pago de todo impuesto y tasas provinciales.
Como si esto fuera poco, ESCANDALOSAMENTE estos privados NO TIENEN QUE RESPONDER con sus bienes personales por la actividad del Consorcio Caminero, es el Estado el que asume gastos y costos de las máquinas y herramientas. Los privados solo se limitan a hacer, o hacer como que hacen, el Estado es el GARANTE, incluso el GARANTE CREDITICIO. Si el consorcio deja de pagar o no paga por bienes que haya adquirido, el Estado sacará del bolsillo de cada entrerriano para TAPAR LOS BACHES ECONÓMICOS.
Los Consorcios Camineros extraerán de Vialidad fondos incluso de manera ADELANTADA. Es casi bíblico: “pedid y se os dará …”, pero en este caso no se trata de alguna gracia divina, sino de dinero, del cuantioso dinero que maneja Vialidad, que pasará a ser un ente que desvíe fondos a privados. Ya no será la Vialidad hacedora de obras, solo una marioneta que reparte dinero, el dinero de los entrerrianos, para que se hagan las MISMAS TAREAS que antes hacía Vialidad, pero ahora, serán hechas SIN control, y COBRADAS SIN CONTROL, por asociaciones de privados, bajo el nombre de Consorcios Camineros.
La Ley de Consorcios Camineros es el certificado de defunción de Vialidad Provincial.
4 comentarios
El gremio no hace nada por que sacan el expediente de Juan Carlos Lallana y tiene que ir preso
Sería muy interesante que los diputados provinciales oficialmente recorran las zonales de la DPV, el taller en calle Brasil, el Deposito en la Ruta Provincial N° 11 – Km 8. Se realice un informe de situación. Para que tomen real conocimiento de la situación de abandono que hay en la DPV. Ya no quedan dudas que en la DPV se ejecuta un plan de abandono por parte de las actuales autoridades. La burocracia que existe en la administración pública provincial atenta con la DPV. Para aprobar la compra de un repuesto el trámite lleva mínimamente 6 meses. La DPV perdió autarquía, su funcionamiento lo hicieron muy lento.
Los Consorcios bien pueden coexistir con las Zonales, pero nunca pueden remplazarlas.
Es por ello es fundamental y urgente cambiar la forma de administrar la DPV, reducir los procesos administrativos, entregarle los recursos que son propios en tiempo y forma. Es una burla que la DPV tenga millones de pesos en plazo fijo, y las máquinas paradas por falta de insumos.
También se puede hacer en la DPV un Directorio Colegiado, integrado por el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, Representante del sector agropecuario.
Un instrumento de participación público – privado a desarrollar con seriedad son los Consejos Productivos Viales.
Gobernador Bordet, este es el resultado de su gestión en materia vial. Se puede hacer mucho y mejor. Aún hay tiempo.
La actividad de los consorcios demuestra lo inútiles que son los parásitos de vialidad que viven malgastando dineros públicos desde hace años y con los caminos provinciales abandonados.
LA AUTORIDAD VIAL DEBE SER UN VIAL NO UN CUATRO DE COPAS Y SU SEQUITO