El gobierno quiere crear 219 cargos en el Poder Judicial entrerriano

El Gobernador Bordet impulsó dos Proyectos de Ley para crear 219 cargos para el Poder Judicial de Entre Ríos. La iniciativa ingresó al Senado y pasó a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación General.

Fue en la última sesión de la Cámara de Senadores de la provincia cuando tomaron estado parlamentario y fueron girados a comisión dos proyectos del Poder Ejecutivo para crear 219 cargos en el Poder Judicial entrerriano: 67 cargos para el Ministerio Público de la Defensa y 152 cargos para diferentes programas, y actividades y proyectos del Poder Judicial.

Los textos disponen la creación “de un total de 67 cargos, en el ámbito de la Jurisdicción dos del Poder Judicial de Entre Ríos, Programa 23 – Ministerio Público de la Defensa, según la siguiente enumeración, a saber: un Defensor de Coordinación en la jurisdicción Concordia; un Defensor Público en la jurisdicción de Federal; un Defensor Público Auxiliar en la jurisdicción Concepción del Uruguay; dos Defensor Público Auxiliar en la jurisdicción Concordia; un Defensor Público Auxiliar en la jurisdicción Gualeguay; un Defensor Público Auxiliar en la jurisdicción Paraná; un Director -Personal Jerárquico-; 13 oficiales Superior de Primera -Personal Jerárquico-; un Oficial Auxiliar -Personal Jerárquico-; tres oficiales Auxiliar; cinco escribiente Mayor; 20 escribiente; un Auxiliar Principal Técnico; un Auxiliar de Primera; y 15 auxiliares de Segunda”.

Por otro lado, el otro expediente dispone “la creación un total de 152 cargos en el ámbito de la Jurisdicción dos, Poder Judicial de Entre Ríos, según la siguiente enumeración, a saber: para el Programa 01- Actividad y Proyectos Centrales-, siete oficiales Mayor Técnico, dos oficiales Principal Técnico, tres Escribientes Mayor, un Escribiente Técnico y 29 escribientes; para el Programa 16 -Sentencias de Segunda Instancia-, Ocho escribiente; para el Programa 17 – Sentencias de Primera Instancia-, dos Jefe de División Técnico, dos Oficial Superior de Primera Técnico, dos Oficial Auxiliar, Un Escribiente Mayor, 57 escribientes y un ayudante; para el Programa 18 – Sentencias de Juzgados de Paz -, 14 escribientes y 18 ayudantes; y para el Programa 25 -Juicios por Jurado-, cinco oficiales Superior de Segunda”.

2 comentarios

Gustavo 22 noviembre, 2022 at 11:39 am

Decí que los sueldos de estos vagos son re bajos. No sé va a notar tanto en el presupuesto

Responder
JOSE 29 noviembre, 2022 at 8:36 am

Buenos días, Gustavo. Hay un mito en esto de que ganan mucho, pero también es cierto. La magistratura es quien gana mucho, la mayoría de los empleados es normal. No tienen horas extras, adicionales, no pueden ejercer otro tipo de trabajo, ni siquiera atender un kiosco, no pueden ni jugar un número a la quiniela, no le pagan por título profesional. Representan el 4% del presupuesto provincial. Lo aclaro porque trabajo en la provincia y conozco como se gasta, y es injusto. El IAFAS, Instituto del Seguro, ambas cámaras de legisladores, Poder Ejecutivo, Tribunal de Cuentas, ATER. Tienen un sueldo “normal”, pero tienen el doble con las horas extras, adicionales. No gastan un peso de ellos, todo lo imputan a la provincia. Entonces, si nos quejamos de un parte, deberíamos quejarnos de todo.
Así sí, se acepta tu queja.
Saludos.

Responder

Dejar Comentario