Lopez Segura sobre el reflotado loteo del Acceso Norte: «había una serie de irregularidades que realmente era para terminar en un fracaso»

El ex subsecretario de Infraestructura municipal durante la gestión de Sergio Varisco Varisco, Eduardo Lopez Segura, en declaraciones a Radio RD 99.1 y dijo respecto al loteo del Acceso Norte: “Estoy convencido de que algo que tiene tantas falencias y fallas, amén de que la justicia lo avaló, nunca puede ser habilitado si no se arranca de cero con todo eso. Y arrancar de cero significa que legalmente hay falsificaciones de firmas. Legalmente no hay aprobaciones, hay sellos, pero no aprobaciones.”

“Semejante ocupación de tierras merece un estudio de impacto ambiental, o sea, tener los resultados del análisis de qué sucede y cómo se va a manejar las consecuencias que produzcan la localización de ese loteo. Nosotros cuando trabajamos sobre el loteo empezamos a notar irregularidades de desagües, de técnicas de conexiones. La irregularidad más grave fue que no había personas responsables en la aprobación, en la firma de ese loteo, con nombre y apellido. Hubo un funcionario en ese momento de vialidad de la provincia que nosotros lo fuimos a ver porque aparecía él como proyectista de ese loteo. Hay un acta donde él niega que es su firma.”

“Con ese antecedente tenés que entrar a investigar todas las partes que conforman ese loteo, que fue lo que hicimos nosotros, e incluso el uso de la canalización del agua a través del acceso norte en un conducto de vialidad de la provincia, el uso de la de la banquina como se utilizaba, los desagües que van a parar al barrio Hernandarias. Nos mandaban las fotos de la inundación e incluso hubo una juntada de firmas quejándose de esa situación y me mandaban las filmaciones y la foto con el agua por los tobillos dentro de las viviendas. Entonces todas esas cosas hacen de que el loteo esté totalmente en forma irregular y ponerlo en forma regular es costoso. Amén de ser costoso, es tedioso. Hacíamos estudio de las losas y había losas que estaban partidas y todavía no se había circulado. Había salida agua desde abajo de las losas. Las cámaras de desagües cloacales estaban hechas en distintos pedazos, en distintas partes, entonces eso después cuesta unirlo. Las colocaciones de los caños no los hacían herméticos, o sea, había una serie de irregularidades que realmente era para terminar en un fracaso, y para que la municipalidad tuviera que asumir la responsabilidad del mantenimiento de todo eso.”

“Vialidad tiene que garantizar el cruce del agua sin el descalce de los tubos y la inutilización de las banquinas. Amén De todo eso sumale que hicieron una colectora entre gallos y medianoche para ingresar a la calle del barrio, a la calle principal. Si venís en un auto a 90 y de repente te frena delante alguien para entrar a la colectora se puede producir accidentes, pero más aún hoy que hay una escuela en el seminario. Yo hablé con los titulares de la UCA en ese momento y negaron la autorización para pasar el agua por ahí. Hicieron una especie de canal de decantación o un aliviador para ir frenando la velocidad del agua. Ese canal no funciona y se va a transformar en una gran pileta.”

“El agua semisurgente que sale de abajo de una losa. No sé cómo lo vas a parar todo eso. Normalmente, cuando existe esa situación se hacen caños de drenaje debajo de las losas, que son caños perforados, que cuando sube el agua a través de los huecos que tiene el caño, se introduce el agua y la canaliza y la lleva a algún sector donde se pueda sacar. Después ahí tiene que haber una planta de bombeo cloacal”

“Una opción era hacer un barrio de 100 viviendas en lugar de 400. Dejar espacios claros, dejar espacios verdes, mucho más aireado, con menos utilización de infraestructura, o sea, con menores requerimientos de infraestructura. Pero está el tema del desagüe, porque por más de que haya menos viviendas, el agua corre por la calle. Seis, siete años pasaron, es lo que tengo en mi memoria porque fue un trabajo muy, muy minucioso y arduo que tuvimos que hacer para tratar de enderezar esto, pero después que se vieron tantas irregularidades, imposible. Nosotros hemos estado en día de lluvia y era un río que corría por debajo del caño, que es lo que después cae en el barrio Hernandarias. Y la gente se quejaba con justa razón. Daba para hacer un montón de planteos que nosotros los hicimos y dijimos oportunamente corrijan todo esto y seguimos hablando. Pero en ningún momento hubo intenciones directas de decir ´vamos a corregirlo´, porque lo sabemos”

Dejar Comentario