El tráfico ilícito de drogas, una de las principales actividades de la delincuencia organizada en todo el Río Uruguay

A raíz de acertadas y fidedignas editoriales publicadas por Nova Comunicaciones, el tráfico ilícito de drogas es una de las principales actividades de la delincuencia organizada en todo el Río Uruguay.

Los traficantes se nutren de la insuficiente cooperación internacional entre la Argentina y el Uruguay, las incoherencias internas de las normativas, los obstáculos políticos y el desgobierno de los mercados financieros. Con estos parámetros puede el tráfico de cocaína dirigirse desde nuestras fronteras hacia Europa con total impunidad.

En este sentido el negocio se ve facilitado por la falta de cooperación regional e interregional. El tráfico ilícito de drogas se halla estrechamente relacionado con múltiples formas de delincuencia organizada.
El tráfico de cocaína entre nuestras fronteras lleva aparejado un volumen cuantioso de flujos financieros ilegales que desempeñan un papel decisivo en la ocultación, el blanqueo de capitales y la inversión de las ganancias de origen delictivo.

Ahora bien, se sabe por lugareños del Río Uruguay que el tráfico de estupefacientes viene siendo moneda corriente, existen altos intereses para que los supuestos controles por el Río en el caso de Prefectura sea poco y casi nula (Falta de combustible para el patrullaje en lancha).

Cabe recordar que en el año 2022 se llevó adelante un operativo policial anti-drogas en la localidad de Pueblo General Belgrano donde se secuestró por primera vez en las crónicas policiales paquetes de cocaína como nunca antes.

Por primera vez la policía se topa con este asunto de grandes proporciones sabiendo que Pueblo General Belgrano está ubicado a pocos kilómetros de frontera con el Uruguay.

Sin embargo la línea de la provisión de la cocaína y marihuana continúa en vigencia y traqueteando muy cómodamente por sus cabecillas.

Una de las principales plazas para la comercialización es la ciudad de Gualeguaychú, para los NARCOS es tierra de oro puro, ya que se conoce que el consumo es cada vez mayor en todas las clases sociales.
En el marco investigativo sobre el narcotráfico podemos decir y afirmar que la droga sigue llegando a nuestra zona por agua y aire. Por agua a través del Río Uruguay, punto estratégico para la distribución por barco a EUROPA y por aire con avionetas que arrojan las sustancias en zonas de Costa Uruguay Norte, Sur, médanos hasta llegan a un sector de la ciudad de Gualeguay.

El narcotráfico y el abuso de sustancias siguen pasándole la factura a nuestros gurises.

(Por Leonardo Fernández – Nova Comunicaciones)

Dejar Comentario