El vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de Paraná, Marcelo Baridón fue denunciado por abuso por uno de sus hijos. La denuncia repercute en lo profundo del Poder Judicial y cuestiona la honestidad intelectual del magistrado.
El vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Nº 1 de Paraná, Marcelo Baridón fue denunciado por su hijo mayor de edad, quien el viernes 1 de septiembre publicó en sus cuentas de Facebook e Instagram un texto en el que contó que formalizó una denuncia contra su “progenitor” por abusos cometidos contra él entre los 5 y los 12 años».
La denuncia formal ingresó en la Unidad Fiscal de Violencia de Género y Abuso Sexual, y quedó a cargo del fiscal Oscar Sobko, quien ya habría dispuesto la intervención a los peritos en el inicio de la investigación penal preparatoria.
La denuncia repercute en lo profundo del Poder Judicial, cuestiona la honestidad intelectual del magistrado y deja un montón de interrogantes, entre ellos, cuál será la decisión que tomará el magistrado repuesto de la continuidad de sus tareas en la Cámara. Es más transcendió que su primo, el fiscal de estado Julio Rodríguez Signes, le pidió que dejara el cargo.
Hasta ahora, Baridón concurrió normalmente a desempeñar su trabajo como vocal de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Paraná, mientras que ya designó a Leopoldo Lambruschini como su abogado defensor.
La argumentación del vocal sería que la acusación es producto de una afectación psicológica de su hijo y que probaría que no ocurrió el abuso tal y como el joven lo relató en posteos de Facebook y Instagram la última semana.
En los mentideros de tribunales preguntan que pasaría si se confirma la denuncia, en qué situación quedarían los fallos emitidos por el magistrado, ¿tendrían que ser revisados?, ¿Con qué honestidad intelectual habría fallado en los casos a su cargo?
Este martes, la denuncia penal que pesa sobre Baridón, por abuso por su hijo Agustín, fue tema de la reunión de la reunión de acuerdos de este martes del Superior Tribunal de Justicia, tal reflejaron en un comunicado del alto cuerpo, que pidió al procurador García informes respecto a la denuncia. Una vez que esté el informe del Procurador General el STJ, ¿podría tomar alguna medida en torno al caso Baridón?
¿Habrá pedido de licencia para el magistrado mientras se resuelve su situación o continuará en el cargo en respeto del principio de inocencia?
Marcelo Baridón, es especialista en Derecho Administrativo. Cuando concursó por el cargo que hoy ostenta, informó al Consejo de la Magistratura que nunca tuvo sanciones disciplinarias. Se desempeñó como subsecretario de transporte de la Municipalidad de Paraná, entre 2007 y 2011.
Entre las causas más resonantes en las que actuó, siendo abogado, se pueden mencionar la representación de una víctima de abusos del cura Justo José Ilarraz, en 2012; y en varias causas contra acusados de delitos de Lesa Humanidad en Entre Ríos.
A fines del mes de diciembre, el fiscal de Estado Julio Rodriguez Signes, ordenó dar marcha atrás con las pensiones al mérito artístico que se estaban pagando a decenas de destacados folkloristas de toda la provincia, con una vasta trayectoria. La Cámara Contenciosa Administrativa, donde está el Dr. Marcelo Baridón, primo-hermano de Rodríguez Signes, falló a favor de la solicitud. Según la sentencia, el mérito para acceder al beneficio era obtener “primeros premios” en concursos, y no “premios al mérito”.
La cuestión ahora es saber si también le hará caso al fiscal primo-hermano y se alejará del cargo para afrontar la grave denuncia que pesa en su contra.