Milei adelantó que votará a favor del proyecto para reformar el Impuesto a las Ganancias

En un encuentro del Club del Petróleo, el candidato libertario y diputado nacional dijo que acompañará la medida impulsada por Sergio Massa en la sesión especial de la Cámara baja.

Javier Milei adelantó esta mañana que votará a favor del proyecto de su rival en la competencia por la Presidencia, Sergio Massa, para reformar la ley que regula el impuesto a las Ganancias. Lo dijo frente a empresarios del sector energético, en un desayuno del Club del Petróleo, la entidad representativa de la industria del petróleo nacional, pocas horas antes del comienzo de la sesión especial en Diputados donde se tratará el proyecto del oficialismo.

“No se pueden pretender resultados diferentes si hacemos siempre lo mismo. No es un problema del chef sino de la receta. Ya un tercio de los argentinos despertaron y hay un mapa de color violeta. Si en octubre logramos mejorar la fiscalización y logramos que parte de los que vayan a votar vayan, estamos a las puertas de una revolucion liberal, que va a poner de pie a la Argentina y va a hacer que el país vuelva a ser potencia”, dijo el líder de La Libertad Avanza (LLA), envalentonado, sobre el cierre de su discurso. Pero antes de dejar el salón, tras haber hablado cerca de una hora, el candidato, que es diputado nacional desde 2021, deslizó: “Ahora me voy al Congreso, voy a votar la baja del Impuesto a las Ganancias”.

Esta mañana, entre otros colaboradores, lo acompañaban Nicolás Posse, su principal asesor y líder de los equipos técnicos de LLA, a quien conoció en Corporación América, y que se perfila como jefe de Gabinete en caso de que gane los comicios el 22 de octubre. Y Eduardo Rodríguez Chirillo, su referente en temas energéticos, que fue asesor de la Secretaría de Energía en los 90, bajo la órbita de Domingo Cavallo. Milei ya había presentado al abogado como miembro de su espacio durante un encuentro en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), semanas atrás. Pero hoy insistió: les dijo a los empresarios que se trata de alguien “brillante” dentro de su equipo. “Van a quedar encantados”, dijo.

Con su respaldo a la medida de Unión por la Patria, el libertario, que ubica la eliminación de impuestos en un lugar prioritario de su campaña, se diferenciará de Juntos por el Cambio, que optó por un dictamen de rechazo en el encuentro de la Comisión de Presupuesto, ayer, a pesar de que el exceso de tributos también es una de las columnas principales del plan de Patricia Bullrich. Según argumentaron en esa instancia desde la coalición opositora, el impuesto, que consideraron de carácter progresivo, “con estas modificaciones se vuelve regresivo”.

El proyecto que elaboró Massa en plena campaña electoral busca eximir del pago del Impuesto a las Ganancias al grueso de los trabajadores, excepto los CEOs, directores de empresas y otros cargos en la cima de las corporaciones. La principal modificación será sobre el mínimo no imponible, que se fijaría a partir del los ingresos que superen los $1.770.000 (brutos). Según el Gobierno, se generaría una mejora en el sueldo de bolsillo de hasta casi 28 por ciento para los beneficiarios del cambio.

Massa había adelantado en la semana que si era Presidente, “o antes”, según dijo, pretendía eliminar el pago de Ganancias para la gran mayoría de los trabajadores en relación de dependencia y también jubilados que abonan el tributo. La medida está tomada sobre el valor de los salarios mínimos, ya que especifica que el mínimo se determinará a partir de la suma de 15 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, por lo que la actualización será cada vez que se modifique ese indicador.

Para lograr adhesión en Diputados, el Gobierno les prometió compensaciones a las provincias. “Estamos hablando de modificaciones en la coparticipación de Bienes Personales y del impuesto al Cheque”, dijo ayer el misionero Diego Sartori.

Dejar Comentario