Gastón Bagnat: «La plata que tiene que venir de ANSES nos va a ayudar a bajar un 25% el déficit»

El gobernador fue muy claro en la instrucción que nos dio, que era reclamar en Nación lo que nos corresponde, pero teníamos que agotar la instancia administrativa primero», manifestó el presidente de la Caja De Jubilaciones de la provincia, Gastón Bagnat, a Radio RD 99.1

«Para hacer una presentación judicial, había que agotar las instancias administrativas. Nosotros cuando tomamos posesión de la administración, nos encontramos con que administrativamente no se venían haciendo los reclamos y no se habían agotado los recursos, con lo cual nos tuvimos que poner rápidamente a trabajar la presentación técnica para que esas instancias estén agotadas».

«Y esa presentación técnica administrativa en ANSES es la que después sirve de respaldo, y los datos técnicos, para la presentación en la justicia».

«Nosotros estamos haciendo varios reclamos en uno, y la cuestión de fondo está garantizada por ley, un tratamiento de igualdad de las asimetrías que hay entre las cajas que fueron transferidas y las que no fueron transferidas».

«Básicamente, porque nosotros tenemos muchísimos jubilados, cuyos aportes están en Nación, y nosotros les seguimos pagando la jubilación, y necesitamos que ese dinero, todos los meses, como dice la ley, antes del día 20, la parte correspondiente esté depositada en la cuenta de la Provincia«.

«El monto que se le reclama a Nación es, por un lado 43 mil millones, que tienen que ver con la diferencia de los últimos cuatro años entre lo que tendrían que haber transferido y lo que el adelanto y como anticipo hicieron!.

«¿Cómo se calcula eso? El 2019 es el último déficit firmado, y la misma ley de presupuesto estipulaba que en caso de que no se hicieran simulacros correspondientes para los clientes, en este caso no se hicieron, estaba estipulado el coeficiente por el cual se tenía que actualizar el último déficit aprobado. Con lo cual, por ley, desde el 2019 actualizado por el presupuesto, en el 2020 daba un monto, en el 2021 otro. Tal diferencia de lo que mandaron con lo que tendrían que haber mandado, da un saldo a favor de la provincia de más de 43 mil millones».

«A valores históricos, o sea, imaginémonos que del año pasado nada más tendrían que haber venido 26 mil millones, que si hoy es mucho dinero, imagínense lo que era el año pasado en un contexto inflacional, era muchísimo más el impacto que tenía esa cifra. Entonces, por un lado, se hizo el reclamo de los últimos cuatro años, y por otro lado, se hizo el reclamo de lo que correspondería a este año para empezar a recibir«.

«El tercer reclamo es un reclamo de fondo que tiene que ver con que todas las cajas transferidas aportaban, y siguen aportando, el 10% de aportes patronales y el 10% de contribuciones personales, y nosotros siempre aportamos el 16%, con lo cual, esa plata en Nación es mucha más la nuestra que la de otras provincias. Entonces, esa diferencia también la estamos reclamando».

«Respecto a las críticas de la oposición por la demora en los reclamos, Bagnat aseguró: «Desde el primer momento de gestión, el gobernador fue muy claro en la instrucción que nos dio, que era reclamar en Nación lo que nos corresponde. Entonces, como no contábamos con ese reclamo administrativo, nosotros teníamos que agotar esa instancia primero, para que después la justicia no te lo rechace por la sencilla razón de que, si no reclamaste todavía administrativamente, no podías reclamar judicialmente».

«Hemos implementado un sistema de control mensual, que con los convenios que hemos firmado con todos los organismos de control, cruzamos los datos y no pasa de 30 días que todos aquellos pagos que hizo la caja de beneficios, por fallecimiento, por deuda, por incompatibilidad, por el tema que sea, y corresponde recuperar ese dinero, ese dinero se recupere rápidamente».

«El recupero era otro de los inconvenientes que en un contexto inflacionario hace un perjuicio económico y sobre todo financiero. Si vos depositás el dinero de un jubilado en una cuenta y ese jubilado, en el proceso en que vos liquidaste y se le acreditó el dinero en la cuenta, falleció, pero yo me entero un año después de eso, o tardo un año en pedirle al banco que me vuelva el dinero, esa plata, financieramente ocasiona un perjuicio terrible. Hoy al fin del mes nosotros hacemos el reclamo y recuperamos el dinero de los fallecidos, de las incompatibilidades, de las deudas declaradas, de la plata que se depositó en obras sociales, de gente también que no se le dio el servicio, de las pensiones que se suspenden porque el titular cambió el estado civil, ya no es viudo o viuda, todo eso que antes, por ahí en el tiempo, o se estaba a la espera de alguna denuncia mediática o algo como para accionar, todo eso hoy se hace de rutina».

«La Caja no recupera los fondos con más intereses por haber estado depositado. Por eso yo decía inclusive lo que le pedimos a ANSES, si usted hoy habla de 10 millones de pesos, por ahí hoy en el contexto en el que estamos, es una cifra que ya no asusta, pero 10 millones de pesos hace cinco años era un montón de dinero, entonces no es lo mismo ir hoy a buscar 10 millones de pesos a un banco que lo tendríamos que haber pedido hace cuatro años».

«Todo eso es lo que va a ir achicando el déficit de la caja. La plata que tiene que venir de ANSES nos va a ayudar a bajar un 25% el déficit, y los recuperos y el manejo que estamos haciendo de los incrementos, de las liquidaciones, ayuda en otro 4 o 5 por ciento».

«El coeficiente de cantidad de activos por cada jubilado se está deteriorando, el 82% móvil está pensado para cuatro aportantes por jubilado, y dentro de tres años podríamos llegar a 1,6; entonces si nosotros no tomamos medidas hoy para parar ese déficit y empezar a bajar la tendencia, dentro de tres años tendríamos que tomar medidas más drásticas».

«El gobernador fue muy claro de que vamos a defender el 82% móvil, de que eso es lo que se va a defender. Pensar en nuestra Región Centro, en Córdoba te jubilas con el 72%, aportas más plata, una alícuota más grande, y estamos hablando de una provincia que es una potencia industrial que tiene otro volumen de producción».

«Tenemos mucho para defender, pero necesitábamos reorganizarnos para que las cosas que indignan, que eran las que por ahí sobresalían, no nos dejaban debatir la cuestión de fondo. Hoy ya los controles hacen que ya no tengamos que debatir por qué le pagamos a alguien que está fallecido y esa plata la recuperamos».

 

Gastón Bagnat – Presidente Caja de Jubilaciones Entre Ríos

 

La Provincia demandará a Nación por la deuda previsional

1 comentario

Juancho 23 abril, 2024 at 11:30 am

Uno de los pocos funcionarios de este gobierno serios, responsable y sensible con los más vulnerables. Debería ser peronista

Responder

Dejar Comentario