Luego de las denuncias realizadas por este Portal por los abusos en la utilización de códigos de descuentos en favor de financieras disfrazadas de mutuales, en diputados ingresó un proyecto para frenar las maniobras usureras que perjudican a empleados estatales en favor de unos pocos.
Con la firma de la diputada Gabriela Lena, ingresó en la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de ley que apunta a limitar los códigos de descuentos en los recibos de sueldos de los agentes de la Administración Pública entrerriana, que la firma de acompañamiento de los diputados Jorge Maier, Rubén Rastelli, Mauro Godein, Marcelo López, Susana Perez, Carolina Streitenberger, Aranda Lenico, Maria Elena Romero y Noelia Taborda.
El proyecto consta de cuatro artículos, que en el primero propone: «Queda así absolutamente prohibido todo otro descuento a través de la operación del sistema de código de descuento, a agentes activos y pasivos de la Administración Pública Provincial centralizada o descentralizada, empresas del estado, entidades autárquicas, y demás organismos del sector público provincial».
Tal como venimos denunciando en nuestro Portal, en los fundamentos del Proyecto de Ley, la diputada Lena destaca que «el Estado Provincial se involucra en actos jurídicos de terceros y actúa como organismo de retención, favoreciendo a una “sola” de las partes a la cual le garantiza el recupero de lo prestado vía deducción del recibo de haberes del deudor. Y es innegable que ésta facilidad de préstamos virtual, rápida y sin garantías se ha transformado en un abuso de derecho, debido al alto pago de los intereses y los
costos financieros aplicados a estos préstamos, siendo el Estado Provincial cómplice de estas prácticas desleales».
En otro párrafo, la legisladora destaca que «El sistema de “código de descuento” se viene utilizando desde hace varios años para beneficio de algunas personas jurídicas que mantienen una relación directa o indirecta con el Estado Provincial«.
En el proyecto se aclara «que solo quedará como deducción obligatoria por parte del estado la referida, embargos judiciales, a la del aporte jubilatorio, a la de la obra social IOSPER y/o a la que por ley corresponda, siempre que fuese de un organismo provincial».
Durante la gestión de Gustavo Bordet como gobernador, las Mutuales tuvieron una gran proliferación y auge como entidades financieras, como adelantáramos en muchas oportunidades.
Estas Mutuales no estaban habilitadas como financieras, pero operaban como entidades prestamistas de dinero en efectivo a cambio del pago de intereses USUREROS. Por las tasas abusivas, el cumplimiento del pago de las cuotas se tornó imposible para quienes solicitaron esos préstamos. Las Mutuales, para no sufrir pérdidas ante la caída en falta de pagos, obtuvieron la maravillosa anuencia del Estado conducido por Bordet, para que se haga responsable y responda económicamente el incumplimiento de pagos de PRIVADOS.
Proyecto_Lena_01
7 comentarios
la felicito diputada Lena y todo el bloque por fin hacen algo por los empleados publicos..en contra de la USURA¡¡
Gracias Sra Lena por defender el magro sueldo de empleados públicos q se lo llevan estás mutuales usureras
por fin hay diputados que piensan en los empleados publicos.. es usura lo de estas mutuales. basta ya..ya ganaron bastante
basta del curro de algunos pocos en detrimento de los pobres empleados publicos…BASTA YAAA MUTUALES USURA
Por fin un diputado q se pone del lado de la gente basta de estás mutuales usura
Es lo que nunca debio SER. Es INADMISIBLE que el ESTADO SE PRESTE A SEMEJANTE BARBARIDAD. Digamos BASTA A TODAS, PERO A TODAS no sea que dejen alguna….
Cual es la ventaja de que te cobren la cuota por recibo de sueldo, que la Mutual COBRA o COBRA, es decir MENOR RIESGO por lo que la tasa de interés debería ser la mas BAJA del MERCADO. Pues bien, es LA MAS CARA. Mas cara que en cualquier financiera.
Ademas te cobran una cuota social del 2% de tu sueldo! Por ser socio noma, mas caro que ser socio de PATRON!
Ojala la voten a la Ley y sino la votan que digan PORQUE NO
Estimados el problema no se soluciona quitando códigos de descuento sobre los recibos de sueldo, sino controlando los topes de descuento (% de afectación ) y además utilizando un sistema informático que permita controlar la tasa que se aplica, de la misma manera que otros organismos lo realizan (ej. E-Descuentos de Anses). Ya que la persona que necesita dinero, de no poder utilizar el servicio de financiación por ese medio, caerá en cuevas que será más dañino que lo actual.