Gastón Bagnat: «Recibimos la Caja con un déficit proyectado en 43 puntos y hoy, a seis meses, lo bajamos a 37 puntos»

«Para graficar lo que uno reclama, entre otros, en Entre Ríos tenemos 1150 jubilados bancarios y sólo 50 aportantes al sistema de banco, entonces la totalidad de los bancarios a los cuales la provincia les paga su jubilación en tiempo y forma, sus aportes están en nación, están en ANSES, estamos hablando de muchos miles de millones de pesos», manifestó el presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, a Radio RD 99.1

«Uno de los ejes con el que uno mide la salud del sistema previsional es el tema de los recursos y cómo impacta eso en el déficit. Uno de los primeros trabajos que nos encargó el gobernador fue hacer este trabajo técnico administrativo de los últimos cuatro años de presentaciones y simulacros que no se habían hecho con ANSES, las auditorías, y eso fue el primer gran trabajo que tuvimos que hacer para hacer la presentación en Anses y una vez agotado el plazo administrativo el gobernador decidió presentarlo en la Corte Suprema, pero lamentablemente en lo que va de estos seis meses, no hemos recibido un solo peso», expresó Bagnat.

«Por la ley del pacto fiscal de 2017 todos los años había que hacer la auditoría, actualizar el monto y recibir esos anticipos. Para graficar lo que es lo que uno reclama: Nosotros tenemos en Entre Ríos 1150 jubilados bancarios y sólo 50 aportantes al sistema de banco, entonces la totalidad de los bancarios a los cuales la provincia les paga su jubilación en tiempo y forma, sus aportes están en nación, están en ANSES. Estamos hablando de muchos miles de millones de pesos al año que si esta plata no viene el gobierno y toda la ciudadanía tiene que tomar la decisión de sacarlo de renta general, el Tesoro General y cubrir ese déficit y pagar las jubilaciones. Por eso es tan importante hacer estas gestiones para no de financiar al sistema».

«Hoy está disponible en la página de la caja, en la sección de informes estadísticos, el déficit mes por mes para que la gente pueda entrar y ver cuánto se recauda, cuánto se paga y cuánto es el déficit exacto. Nosotros recibimos un 2023 con un déficit de 41 puntos y creciendo, proyectado ya para un 43% para estos primeros seis meses. Le tenemos que sumar casi siete ocho mil aportantes menos que también se sumó al problema, pero a pesar de eso con todo un mecanismo de controles de recupero y de estar encima del control de aportes y de los de los dineros que tienen que ingresar a la caja de los pagos que hace la caja que por alguna circunstancia tienen que volver hemos logrado en estos primeros seis meses frenar esa suba creciente y empezar a bajarla lentamente. Hoy estamos el mes de mayo, y arrojó un déficit de 37 puntos, con lo cual estamos ya casi a 6 puntos de diferencia de lo que teníamos proyectado que podíamos llegar a estar.»

«Pero con eso no alcanza, hay que solucionar los temas de fondo, la escasez de recursos que tiene el sistema por la pérdida de aportantes y el crecimiento de la cantidad de jubilados a un ritmo más acelerado, hay que corregir muchos de los incrementos que dan todos los escalafones que cotizan en la caja y que son por encima de la paritaria provincial, y hay que cumplir la ley en tres o cuatro puntos que no se venía ejecutando que es, por ejemplo, el aporte de muchos de los regímenes especiales que por la ley se pueden jubilar con el 82% móvil y tienen que seguir aportando hasta la edad de la ley hasta la edad jubilatoria.
Es el gran trabajo que estamos llevando a cabo con muchas reuniones de trabajo con todos los gremios mostrando toda la información, transparentando la información, explicándoles cómo funciona el sistema y cuáles son esas desviaciones que se fueron dando que realmente ponía en peligro las bases del sistema y el gobernador se planteó defenderla, se planteó sostener el 82% móvil, la caja en la provincia y la edad jubilatoria.»

«La cantidad de aportantes cae porque el Estado tiende a achicarse, eso es algo que no solo ocurre acá, sino que los estados tienden a buscar más eficiencia, la tecnología reemplaza muchos puestos de trabajo, la gente se va jubilando y hay muchas actividades que ya no están. Cuando se largó el sistema la planta del Estado estaba pensada con cuatro aportantes activos por un pasivo y hoy estamos en un 80 entonces cada incremento pagas el 100% del incremento lo trasladas al sueldo del jubilado, pero únicamente recaudas el 16% de 1.80 y estás pagando el 100% Entonces cada incremento se te va más lejos y se agranda el problema.»

«Necesitábamos recomponer ese esquema y llegar a un déficit controlado razonable, que no ponga en jaque el sistema, y sobre todo logramos poder concentrarnos en discutir el tema de fondo que la gente tenga una percepción de que el organismo está trabajando bien, está recuperando, está cobrando deudas, está controlando todos los meses, no pagar nada que no corresponde, buscando los recursos por todos lados y eso se está notando por eso el resultado ya se empezó a ver.»

 

2 comentarios

ernesto spadiliero 11 junio, 2024 at 6:46 pm

Entonces vayan a la justicia. 10000 jubilados muertos. Caja de empleo en el Senado. basta de chácharas y a la justicia, apuren los juicios. La gente espera.

Responder
DEBORA 12 junio, 2024 at 12:43 pm

porque no bajan las jubilaciones de previlegios de mas de 3 millones mensuales,, se achico rogelio o lo apretaron mal

Responder

Dejar Comentario