Mientras las autoridades de ATER designan a NUEVE nuevos PROCURADORES, llamativamente un PROCURADOR PROCESADO por graves delitos de corrupción por coimas y cohecho, continúa con la tarea de llevar adelante el cobro de deudas impositivas con GRANDES DEUDORES, como la Empresa Correo Argentino, que le debe al Estado entrerriano una cifra cercana a los 300 millones de pesos. Extrañamente, la deuda habría desaparecido del sistema de ATER, sin que Correo Argentino haya pagado.
Con una bendición que no tiene lógica, y menos ética, Guillermo Smaldone sigue ENVESTIDO POR EL PODER EJECUTIVO para llevar a cabo la labor de recabar impuestos a los entrerrianos con el cargo de PROCURADOR de Rentas, SIENDO QUE SOBRE EL PERSISTE LA IMPUTACIÓN EN UNA GRAVÍSIMA CAUSA DE CORRUPCIÓN POR COIMAS.
A pesar de sus antecendentes, Smaldone es el encargado de «negociar» el millonario pago que debe hacer la empresa Correo Argentino por deudas con el Estado Entrerriano, por atrasos MILLONARIOS (casi 300 millones de PESOS) en concepto de IMPUESTO INMOBILIARIO. Actualmente, SIN QUE SE HAYA HECHO EL PAGO PERTINENTE, EN EL SISTEMA DE ATER NO FIGURA LA PLANILLA DE APREMIO contra Correo Argentino, siendo que la empresa NO PAGO LA DEUDA.
Algunas decisiones del Poder Ejecutivo, y quienes son responsables de los distintos organismos del Estado, como el Director Ejecutivo de ATER, Cr. Jesús Rafael Korell, sorprenden por la contradicción en la que caen. Hay una frase que se comenta en las oficinas de ATER: «Jesús (Korell), POR DIOS! NO TE DISTE CUENTA A QUIEN PUSISTE A COBRAR DEUDAS!!!». Algunos comparan esta designación con haber colocado a un zorro a cuidar un gallinero. El máximo responsable de ATER mantiene a Guillermo Smaldone sabiendo que está ligado a unos de los casos de corrupción más resonantes de la historia del Gobierno entrerriano.
Jesús Korell NO puede no estar enterado, y NO saber a quien le encomienda la sagrada tarea de defender los intereses de la provincia. Además, en el caso del cobro de la deuda a Correo Argentino por impuesto inmobiliario, que son cerca de 300 millones de pesos, que le vendrían bien a un ahogado Estado entrerriano con bajas recaudaciones y sin envios de Nación, ha ocurrido «la magia» de ya no figurar en el SISTEMA INFORMÁTICO de ATER, lo que da por sentado que la deuda ha sido saldada, PERO Correo Argentino NO HA PUESTO UN PESO, al menos, para pagar ESA deuda. La posible explicación es que «tal vez hubo un arreglo por fuera».
A PESAR DE QUE ATER SUMA NUEVE NUEVOS PROCURADORES QUE FIGURAN EN EL Boletín Oficial Nº 27.967, Guillermo Smaldone SIGUE en el mismo cargo, por lo que CONTINÚA cobrando impuestos adeudados a la ATER. Pasan las administraciones, y Smaldone queda, no importa que esté seriamente implicado en una resonante causa judicial conocida como «Cardona Herrera». A Smaldone se lo investiga por supuestamente haber favorecido a la empresa Relevamientos Catastrales SA comprándole un costosísimo software, A CAMBIO DE COIMA.
El listado de los nuevos Procuradores designados que podrían hacer el trabajo de Smaldone:
-Rocío Belén Rosellini.
-Eduardo Manuel Díaz.
-Martín Exequiel Espindola.
-Claudia Verónica Deres.
-Alan Rodrigo Regner Rickert.
-Estanislao Matías Taffarel.
-Eva María Zacarías.
-Luis Alberto Carisimo.
-María Fernanda Bustos
Se puede hacer una reseña de Guillermo Smaldone como funcionario público, pero, más allá de su “biografía” administrativa, salta su implicación en una causa donde también está involucrado el ex gobernador que todavía sigue gambeteando la celda. Smaldone ingresó en 2008 a la Administración Pública como Fiscal en el Tribunal de Cuentas provincial para cubrir una vacante generada por una jubilación.
Dato importantísimo es que Guillermo Smaldone es hijo de Juan Ramón Smaldone, ex miembro del Superior Tribunal de Justicia (STJ), EL JUEZ QUE REVIRTIÓ UN FALLO QUE EN PRIMERA INSTANCIA HABÍA SIDO DESFABORABLE A MARIA LAURA STRATTA. También Juan Ramón Smaldone votó por la destitución de Cecilia Goyeneche, la fiscal anticorrupción de Entre Ríos echada por cumplir con su labor. Con estos actos compró muchos favores, y de muchísimo valor. Luego, Juan Ramón pasó a disfrutar de su jubilación.
Guillermo Smaldone, en 2011, asumió como ministro de Trabajo de la provincia, cargo en el que permaneció hasta mayo de 2014. Luego fue nombrado presidente del Tribunal de Cuentas, aunque este nombramiento fue cuestionado por sectores de la oposición debido a la falta de un concurso previo, un requisito establecido por la Constitución provincial. Por dos años ocupó ese sitial, y antes de que el Superior Tribunal de Justicia se expidiera respecto a los cuestionamientos, renunció y volvió a su puesto de fiscal. En 2017 fue designado, según decreto suscripto por Bordet y Ballay, Procurador General de la Fiscalía de Estado.
Parece que los Smaldone son merecedores de premios. Juan Ramón Smaldone fue premiado con una jubilación fuertemente remunerada luego de FAVORECER a Stratta, y de eliminar a la fiscal Anticorrupción que puso en jaque a importantísimos funcionarios. Ahora, a Guillermo Smaldone lo premian manteniéndolo en un cargo que es altamente cuestionable, y cuanto menos, ofensivo: cobrarles a los entrerrianos las deudas impositivas. Que sentirán los que sean hostigados judicialmente por deudas impositivas por alguien que tiene DEUDAS CON LA JUSTICIA

		
1 comentario
Imagínate como roban en dpv una vergüenza la provincia, deptos aislados como los de conservación, auditoria,talleres….muchos presos de los nuevos asesores,que solo castigan a empleados llevándolo a trabajar a oro verde a sol y sombra