- 9
 - Compartidas
 
«Hemos tenido muchas reuniones con el sindiccato, con toda la parte legislativa y con la parte ejecutiva estamos ultimando los detalles. La verdad es que se viene trabajando mucho ese tema y ya estamos muy cerquita de tenerlo terminado», adelantó el presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, a Radio RD 99.1
«Estamos trabajando muchísimo en este tema porque hay mucho trabajo técnico actuarial para hacer. En su momento cuando se tomó esa decisión tan negativa para la provincia, para el sistema, de transferir todos los activos a Nación y quedarse con todos los pasivos no hubo ningún tipo de previsión en cuanto al impacto monetario que iba a tener eso. Hoy estamos haciendo el camino inverso, estamos dando toda la garantía y la reserva del caso para que cuando se termine de concretar formalmente, quede muy claro que es el trabajo técnico que estamos haciendo y estamos muy convencidos de que son esas medidas que van a ayudar a sanar al sistema».
«Con la gente de Luz y Fuerza tenemos muchas reuniones. Hemos tenido muchas reuniones con el sindicato y con toda la parte legislativa y con la parte ejecutiva estamos ultimando los detalles. La verdad es que se viene trabajando mucho ese tema y ya estamos muy cerquita de tenerlo terminado. Eso es importantísimo.»
«El sector bancario es otro de los sectores que tiene una lectura parecida en la cual tenemos todos los jubilados y no tenemos los aportantes. También se está trabajando con este sector, aunque son realidades distintas porque si bien las dos son empresas privadas, en ENERSA la participación del Estado es mayoritaria y es más fácil tomar las decisiones, pero estamos también con mucho trabajo con ese escalafón que va a ser crónicamente deficitario y necesitamos ingresar recursos.»
Fondos de Nación
«Hemos sido pioneros en lograr que Nación nos envíe fondos para la Caja, en esta nueva gestión, desde el año pasado, que empezamos tempranamente y obtuvimos ya algún resultado, por lo menos para lo que fue el 2024, y estamos, casualmente, en estos días, ultimando los detalles para tratar de concretar un anticipo igual al que del mismo estilo que recibimos el año pasado en cuotas por el 2025, así que sin pausa.»
Jubilasos de IOSPER
«El viernes tuvimos uno de esos momentos reparadores que nos permite el orden y el trabajo que venimos haciendo, que fue terminar con un reclamo de los jubilados del IOSPER, que hacía más de dos años que venían reclamando un adicional que habían dado en activos. Haber llegado a este punto de orden nos permitió cerrar ese ciclo con ellos.»
«Es importante tomar como ejemplo por lo siguiente, porque se ven las dos ventajas del sistema, un sistema nuestro que tiene una movilidad que va mucho más allá del 82% móvil y la paritaria, que refleja en espejo lo que pasa en la vida de activos, o sea, todo lo que se resuelve en activos, en beneficio y en conquista de los trabajadores activos, el sistema lo refleja también para los pasivos.»
«Ahí la real movilidad del jubilado de la provincia que sigue enganchado con todos los beneficios que van evolucionando en la vida de activos, por eso es tan importante cuidar eso, valorar esto que tenemos, que realmente está muy lejos de los estándares nacionales que tienen una movilidad muy baja y muy corta, muy quedada en un porcentaje de liquidación, y el nuestro es todo lo contrario, tiene una movilidad muy alta del 82% y encima refleja y se acomoda rápidamente a lo que va pasando en activos, con lo cual es mucho lo que hay para defender.»
«Por eso este orden nos permite dosificar todo ese impacto en el déficit y que no se vea afectado para no poner en riesgo este tipo de trabajo, una tarea muy difícil que todavía falta muchísimo por hacer. Lo que hemos hecho fue una primera etapa de poner luz, como dice el gobernador siempre en todas esas áreas y ordenarlas, y ahora hay que empezar a generar ese trabajo y esa estructura de equipo de trabajo de fondo y de largo plazo, que nos garanticen que esto va a seguir así en el tiempo.»
«Cuando yo asumí la gestión había un reclamo pendiente, y el criterio era que en ese momento se rechazaba bueno, logramos ponernos de acuerdo en ir transmitiéndolo en porcentaje durante todo el 2024 y bueno, obviamente se trasladó en porcentaje, después generó un retroactivo que también con mucha paciencia y diálogo quedamos que este 2025, cuando tuviéramos más o menos claro el panorama y el sistema se estuviera recuperando lentamente que nos permitiera ir cubriendo eso sin generar un impacto negativo en el sistema, y así fue que el viernes pudimos terminar de comprometernos y en un cronograma muy cortito que le dio satisfacción por lo menos a ese sector Importantísimo de jubilados de IOSPER.»
- 9
 - Compartidas
 
