ATE convocó a asamblea por los recortes del gobierno

La Asociación Trabajadores del Estado convocó a una asamblea interministerial en el marco del conflicto desatado con el Gobierno tras la decisión de recortar un 20% en el pago de horas extras, reducir planta y dar por concluidas suplencias en áreas administrativas y de servicios.

La medida, que fue convocada para este miércoles a las 9 en Casa de Gobierno, se da en el marco de crecientes acciones de protesta en distintas áreas de la Administración, principalmente en el Consejo General de Educación (CGE), donde se dieron de baja más de 80 suplencias, y en el Ministerio de Salud, donde hay retención de servicios de 10 a 13. El Gobierno ha dicho que la reducción de horas extras alcanza a 4.800 agentes sobre una planta total de 91.000 trabajadores.

Las protestas se dan también en el Hospital San Martín, en el Copnaf, en el Ministerio de Desarrollo Humano y en la Administradora Tributaria de Entre Ríos.

En ATER, destacó ATE, “se desarrollan acciones por la mejora en la calidad de gestión y preservar el organismo, el cual se ve afectado por las reestructuraciones sin criterio, la falta de previsibilidad, traslados sin explicaciones y personal precarizado en riesgo de perder sus puestos de trabajo. En relación a esto último, hasta el momento, la ATER cuenta con 400 trabajadores, de los cuales unos 60 son contratados, y no saben si van a renovar sus contratos”.

En el CGE, y ante el “cese inminente de 86 suplencias, se suma el recorte, a partir del mes en curso, de las horas extras, cuando el mismo Rogelio Frigerio dijo que no existía tal recorte , que solo se iba a ordenar y se pagarían las efectivamente realizadas. Hay oficinas con un recorte de hasta el 60% de lo que percibían”.

En el Ministerio de Desarrollo Humano, con sede en el quinto piso del Consejo General de Educación (CGE), además del recorte de horas extra, los trabajadores plantean la preocupación por la continuidad de los contratos temporarios, la insuficiencia del salario básico y la necesidad de incorporar las horas extras a un código remunerativo.

Otro punto abordado en las asambleas que se desarrollaron hasta el momento fue el uso de la contratación de personal asesor mediante las Unidades de Compensación Económica (UCE), habilitadas por el decreto 1/25, y el gasto consecuente.

2 comentarios

María 17 junio, 2025 at 10:52 am

Ellos no quieren recortes,total a los ciudadanos nos matan a impuestos para que ellos no pierdan sus privilegios. Así no.

Responder
Oscar 18 junio, 2025 at 5:15 am

Que renuncien, las horas extras se les paga a quien las hace.

Responder

Dejar Comentario