El peronismo bonaerense CAPITALIZÓ el rechazo social a la gestión de Javier Milei y se llevó casi la mitad de los votos.

Axel Kicillof esboza una sonrisa, ya que se erige como el gran ganador de la jornada electoral. El peronismo ha logrado una victoria contundente e irreversible en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, un resultado que no solo afianza su liderazgo, sino que lo posiciona como el principal referente de la oposición nacional con miras a 2027.

Según los resultados oficiales, Fuerza Patria se impuso con holgura en la primera y la tercera sección electoral, que juntas representan casi el 60% del electorado bonaerense. Pero el triunfo fue más allá: también se impuso en la segunda, cuarta, séptima y octava sección electoral. La estrategia de desdoblar los comicios, impulsada por el gobernador y que enfrentó resistencia interna, ha demostrado ser un acierto rotundo, dándole la razón y ratificando su poder como líder de la provincia más grande del país.

Al sumar los votos de toda la provincia, Fuerza Patria obtiene un sólido 47% de los sufragios, sacando una ventaja de más de 13 puntos a La Libertad Avanza (LLA), que solo logró imponerse en la quinta y sexta sección.

La derrota de La Libertad Avanza genera interrogantes

El contraste con la Casa Rosada es notorio. La derrota electoral de LLA, que ni el más pesimista de sus dirigentes esperaba, ha llenado de incógnitas al gobierno libertario. Pese a que públicamente el oficialismo ponderará los legisladores que sumará a la Legislatura, internamente se abren fuertes cuestionamientos sobre la estrategia electoral y las responsabilidades.

Los primeros señalados por la derrota son los hermanos Menem, Martín y Eduardo “Lule”, a quienes se les atribuye el diseño electoral. A ellos se les cuestiona la elección de candidatos poco conocidos y de dudoso prontuario, así como la alta visibilidad de influencers y tuiteros que se expresan de forma irrespetuosa, un estilo que el electorado bonaerense ha rechazado categóricamente.

La derrota en Corrientes la semana pasada, donde el oficialismo decidió jugar en solitario, ya había expuesto el yerro de esta estrategia, que hoy se confirma en la provincia de Buenos Aires. El resultado de estas elecciones podría obligar al gobierno nacional a revisar su rumbo, ya que los éxitos económicos en la lucha contra la inflación no logran compensar las decisiones que han afectado a sectores vulnerables como jubilados, personas con discapacidad y estudiantes universitarios.

Radiografía del triunfo peronista, sección por sección

  • Primera Sección: Con casi 4,8 millones de votantes, la lista de Fuerza Patria, encabezada por Gabriel Katopodis, superó el 47% de los votos, sacándole más de 10 puntos a LLA.
  • Segunda Sección: Diego Nanni de Fuerza Patria se impuso por 6 puntos, lo que le permite a ambos partidos obtener 4 diputados provinciales.
  • Tercera Sección: En su bastión, el peronismo reivindicó su fortaleza. La lista liderada por Verónica Magario obtuvo más del 53% de los votos, mientras que la de LLA no alcanzó el 30%.
  • Cuarta Sección: Diego Videla (Fuerza Patria) superó el 40% de los votos, seguido por Gonzalo Cabezas de LLA (30%).
  • Quinta Sección: Una de las pocas alegrías para el oficialismo. La lista de Guillermo Montenegro (LLA) superó a Fernanda Raverta (Fuerza Patria).
  • Sexta Sección: LLA, con Oscar Liberman a la cabeza, se impuso por casi 7 puntos a Alejandro Dichiara de Fuerza Patria.
  • Séptima Sección: La lista de María Inés Laurini (Fuerza Patria) obtuvo las tres bancas de senadores provinciales en juego.
  • Octava Sección (La Plata): Fuerza Patria ganó por casi seis puntos de ventaja, lo que le permite sumar 3 diputados provinciales, la misma cantidad que LLA.

Dejar Comentario

Secret Link