- 6
- Compartidas
«La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha decidido asumir el reclamo presentado por el gobierno entrerriano, una determinación que no solo constituye un hito legal, sino que también enciende una luz de esperanza para la sostenibilidad del sistema previsional provincial», manifestó el presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat a Radio RD 99.1
«La provincia de Entre Ríos se encuentra ante un momento trascendental en su prolongada lucha por la regularización de los fondos nacionales adeudados a la Caja de Jubilaciones. La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha decidido asumir el reclamo presentado por el gobierno entrerriano, una determinación que no solo constituye un hito legal, sino que también enciende una luz de esperanza para la sostenibilidad del sistema previsional provincial. Esta es la primera vez en la historia que la provincia se presenta ante el máximo tribunal del país para exigir una deuda de esta magnitud, marcando un precedente fundamental.»
En una entrevista exclusiva, el presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos, el licenciado Gastón Bagnat, compartió su perspectiva sobre la trascendencia de esta noticia y el impacto que esta medida podría generar en las finanzas provinciales, así como en la estabilidad a largo plazo del sistema de jubilaciones.
La erosión del tiempo: una deuda que se devalúa
Bagnat enfatizó con preocupación la urgencia de estos reclamos, ilustrando cómo la dilación en la transferencia de fondos ha generado un perjuicio económico significativo. “Cuando iniciamos este reclamo a principios del año pasado, el monto de $154 mil millones que reclamamos por la diferencia de esos años, equivalía a tres masas salariales de jubilados de la provincia. Hoy, ese mismo monto es el equivalente a una masa y media”, explicó el funcionario, revelando la alarmante devaluación del dinero en un lapso relativamente corto.
“Esto nos muestra la cruda realidad de que cobrar en tiempo y forma no tiene compensación. El día que esto se cobre, seguramente no va a llegar ni a una masa salarial, cuando originariamente deberían haber sido cinco o seis, y ya estamos en una y media”, lamentó Bagnat, destacando la importancia vital de no permitir que los años sigan transcurriendo sin una resolución, dado el inmenso perjuicio para las finanzas provinciales. “Es sumamente importante hacer los reclamos en tiempo y forma, no dejar pasar los años porque el perjuicio para las finanzas son muy grandes”, remarcó.
“Lo que ayuda más allá de los tiempos de la Corte Suprema, es a acelerar los tiempos de la parte administrativa”, sostuvo Bagnat. “El ANSES, al saber que la Corte empieza a ocuparse del tema, hace que ellos también aceleren un poquito la parte administrativa y ojalá y Dios quiera, el día que la Corte ponga plazos y términos, la parte administrativa ya haya avanzado y lo haya resuelto. Es lo que uno espera, ¿no es cierto? Que esto ayude a que ANSES acelere un poquito por ahí la capacidad operativa y podamos ponernos de acuerdo mucho antes que la Corte lo imponga”, agregó.
“El contacto con ANSES es diario, todos los días. Nosotros estamos todos los días intercambiando y subiendo base de datos y expedientes que nos piden, estamos en auditoría permanente. Es el trabajo diario con ANSES”, afirmó.
“Esperemos que este sea un paso más para normalizar esa relación, como estamos ahora gestionando los anticipos para este año, para lo que corresponde al 2025 y que si Dios quiere en un par de años esté normalizado todo y todos los meses venga lo que corresponde de ese año”, manifestó,.
- 6
- Compartidas

1 comentario
Este funcionario desde el principio de esta gestión a demostrado idoneidad para ocupar su cargo. El resto de los funcionarios son unos oportunistas e inútiles. Claramente los deja expuesto ya que demuestra a pesar de la crisis puede mostrar resultados mientras que el resto está más ocupados por sus amoríos o chocando y matando con los autos oficiales.