¿A quién bendecirá como su sucesor?
«Quiero participarlos de mi alegria, de mi optimismo, de mis ganas,y de mis fuerzas».
Antes de referirme y hablarle a la asamblea y a los invitados, quiero velar algunas cuestiones que a mi entender, en este día tan importante. Este párrafo tiene que ver mas que nada con una reseña muy breve porque considero estos pequeños minutos para hablar de la Entre Ríos de hoy.
“En 2007, 400 mil ciudadanos, es decir 1/3 de esta hermosa provincia de Entre Ríos todavía no tenia servicio de cloaca, ahora lo tiene. Hay 17 nuevas plantas de tratamiento sanitario en la provincia de Entre Ríos. De las 2 millones de hectáreas productivas de la zona rural, hoy ya 800 mil están cubiertas con electrificación rural”.
“Hay 18 localidades que tienen hoy gas natural y que no tenían, y se está extendiendo la red de gas natural en la ciudad de Paraná en un equivalente al 50% del a red existente. Tenemos 5 líneas de ferrocarril funcionando a pleno, en 30 pequeñas y medianas localidades, uniendo pueblos, un ramal internacional habilitado. Es un sueño para este corazón de hijo de ferroviarios, y lo que viene aun en servicios ferroviarios es mucho mejor”.
“De 2007 a la fecha hay en Entre Ríos 6137 familias habitando o esperando que se termine la construcción de su nueva vivienda. Tienen financiamiento asegurado otras 2342 viviendas. 666 familias han accedido a una vivienda de interés social, más de 3000 mejoraron las condiciones de su vivienda mediante el programa ‘MEJOR VIVIR’.
“495 familias construyeron su vivienda por sistemas cooperativos. 200 familias radicadas en el medio del campo y del monte entrerriano tienen su vivienda totalmente nueva y 1164 se beneficiaron con las obras del PROMEBA”.
“Se están construyendo dos hospitales de alta complejidad, uno en la ciudad de Paraná, que se inició en estos días y otro en la ciudad de Gualeguaychú. Levantamos en estos 4 años 11 nuevos centros de salud en la provincia de Entre Ríos”.
“El plan estratégico elaborado 6 meses antes por la Organización Panamericana de la Salud y este gobernador y mi ex vice gobernador, Eduardo Lauritto, con quien estuvimos reunidos varias veces, determinamos que el resultado de ese trabajo reduzca en dos puntos la mortalidad infantil en Entre Ríos, alcanzando el nivel más bajo en nuestra provincia”.
“20 mil beneficiarios entrerrianos de planes sociales cobran su cuenta en los bancos y tienen su tarjeta personal. Chau asistencialismo”. 6500 entrerrianos se han capacitado en cursos promovidos por el programa de capacitación laboral ‘SUPERARSE’.
“Hay 30 nuevos centros integradores comunitarios llamados ‘CIC’. Son realizados por cooperativas de trabajo que generan empleo para más de 500 trabajadores. Hay 111mil niños beneficiados que reciben la Asignación Universal por Hijo. Hay 7200 ciudadanos más que se incorporaron a la Pensión por Ancianidad e Invalidez.
“Nuestro producto bruto geográfico era, a principios de 2008, de $22.700 millones. Hoy en diciembre de 2011, nuestro producto bruto entrerriano es de $33.000 millones”.
“La inversión en infraestructura fue de $4215 millones. Las exportaciones superarán este año, holgadamente, los U$S2.000 millones. Un solo dato: el primer semestre de este año, comparado con el primer semestre del año 2010, arrojó un aumento del 40.6 en las exportaciones de Entre Ríos a decenas de países en el mundo”.
“El desempleo hoy, 4 años después, es ¼ de lo que era en Concordia y es cerca de la mitad de lo que es en la ciudad de Paraná. Los niveles de indigencia han caído dramáticamente al 3%; pero aún sigue siendo un tema, un desafío muy complejo a resolver”.
“La deuda pública en el estado Entrerriano a lo largo del tiempo y de los gobiernos tiene ahora una proporción y un perfil manejable. En marzo del 2008, los servicios de la deuda, comparados con los recursos corrientes del estado provincial, significaban el 14.8%. En el año 2012, los servicios de la deuda significarán el 4.8%”.
“Hemos construido en estos 4 años casi un 70% de la red vial primaria, que equivale a mas de 700km de pavimento, sin contar los trabajos en la autopista, autovía 14 y lo que empezaron hace exactamente un mes en la ruta nacional 18”.
“Hoy 61 ciudades y pueblos entrerrianos tienen sus accesos nuevos pavimentados e iluminados, construidos en esta gestión. El campo entrerriano cuenta con 2500km de caminos secundarios de broza y ripio”.
“Mientras hablamos aquí, hay 99 obras de esuelas nuevas en construcción. Docentes y alumnos de 36 escuelas disfrutan ya de sus edificios nuevos; e intervenimos en establecimientos de cada rincón de la provincia”.
“Construimos el equivalente a 596 aulas nuevas capaces de albergar 34.000 alumnos. Se titularizaron 8.000 docentes de la escuela primaria. 15.000 entrerrianos han terminado sus estudios gracias al Plan de finalización de estudios primarios y secundarios, el plan ‘FINES’, un milagro de nuestra gestión”.
“Más de 10.000 entrerrianos han pasado por el plan de alfabetización, a partir de la implementación del plan nacional ‘ENCUENTRO’. Entre Ríos fue técnicamente declarada libre de analfabetismo”.
“Más de 10.000 entrerrianos mayores de 15 años aprendieron a leer y escribir. Tenemos un 99% de matricula pre-escolar, lo que significa que tenemos a todos nuestros gurises en el sistema. La base para ser el mejor trabajo de nuestras vidas pasa por la educación”.
“Recuperamos para el dominio público 200.000 hectáreas que estaban usurpadas en una acción de soberanía entrerriana que nos llena de orgullo.
“En verdad quise hacer esta sintética lectura de actos que contrastan lo que era la provincia de Entre Ríos hace 4 años atrás. No todo está hecho, queda muchísimo por hacer, pero no se podía avanzar si no teníamos en cuenta estos datos”.
“Con el respeto que me merecen los señores Diputados, los señores Senadores, la señora Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, señores miembros del Superior Tribunal, ex Intendentes, fuerzas Civiles – Militares. Para mí como para los entrerrianos es un día muy especial. Me presento por segunda vez iniciando una gestión frente a esta Asamblea Legislativa, pero esta vez muy lejos del mar de dudas de aquella oportunidad”.
“Me presento ante ustedes con importantes certezas, con un gobiernos realizador y eficaz; además lanzado hacia varios objetivos y como siempre con una actitud convocante, abierta, abarcadora, de algo que es una de las principales ventajas y bondades del pueblo entrerriano; que es la diversidad”.
“Nosotros la admitimos y convivimos con ella en estos 4 años, con la certeza de haber convertido la institución del gobernador de Entre Ríos en prenda de unidad para todos los entrerrianos, para los que comulgan y para los que no comulgan con nuestras ideas”.
“Siento que vengo con más autoridad, autoridad ganada en una actitud de servicio y máximo respeto. Vengo con humildad a proponerles seguir construyendo el destino de Entre Ríos. Ese destino construyéndolo en conjunto y con compromiso generacional con los entrerrianos que vienen.
“Vengo con humildad a establecer definitivamente que Entre Ríos ha logrado eludir las visiones egocéntricas de la política, que el proyecto de provincia ha superado y ha dejado definitivamente atrás a los proyectos individuales de poder”.
“Vengo también a decir que por tal motivo ahora tenemos toda la responsabilidad. El futuro que viene pinta enorme, grandioso; y por eso tiene que ser enorme la responsabilidad, la audacia, la innovación, la vocación de servicio, la valoración de las ideas, el compromiso, el trabajo en conjunto, el esfuerzo, la exigencia, el establecer objetivos ambiciosos, apuntar alto en Entre Ríos”.
“Cuando asumí el gobierno hace 4 años pronuncié un discurso que hablaba de mi fe en la Entre Ríos; y recuerdo que describí como me la imaginaba a esa Entre Ríos vital. Que había que empezar a construirla aunque el gobernador de turno no viera más que una constante transición, y dije que esa provincia vi
