Busti dejaría el Gobierno en tres meses.

EDITORIAL PROGRAMA “DE FRENTE”

A 6 días de las elecciones y restando sólo 4 días de campaña para los candidatos.

Las dudas y el nerviosismo se apoderaron del oficialismo y se instalaron en el Gobierno, porque mientras todo hacia pensar que Busti seguiría con su mandato hasta el 10 de diciembre, lo cierto es que ya estaría confirmando que el Gobernador, en 90 días, dejaría el cargo.

Al Primer Mandatario Provincial sólo le quedarían los meses de Abril, Mayo y Junio, luego renunciaría para que asuma el Gobernador electo el 18 de Marzo próximo, según lo contempla la Legislación Electoral Provincial, Ley 2988 (año ´34) de la Constitución Entrerriana en su artículo 224. Ley y sistema que el mismísimo Busti puso en vigencia con el fin de adelantar las elecciones en Entre Ríos.

A esto se debe el nerviosismo que se apodera internamente del Gobierno, porque desde un sector ya se observa que la norma se debe cumplir, más allá del problema lógico que genera el hecho de Busti deje su mandato.

Y es que aunque se diera el caso de que el triunfador de las elecciones fuera el candidato oficialista Sergio Urribarri, lo cierto es que este ya tendría los reemplazos para quienes están al frente de áreas importantes, cuestión que genera incertidumbre para los sectores del Gobierno a los que se denomina “cajas”: en el IAFAS Blas García sería suplantado por Juan José Canosa (ex interventor de LAER), hombre de confianza de Urribarri; en el Ministerio de Gobierno, más allá de la aspiración de José Cáceres, Eduardo Jourdán, Raúl Taleb o Carlos Molina, el lugar habría sido dispuesto para Julio Laroca; quedan todavía cambios para el Instituto del Seguro, el Túnel, IAPV y ENERSA (aunque en este último todo indica que continuaría Carlos Molina), mientras que en Economía ya se duda de la continuidad de Diego Valiero.

Incertidumbre para los que actualmente están en los cargos y quieren que nada se modifique, caso Jorge Busti. Ahora el desafió será no perder el poder y el armado que estos organismos aportan a la estructura. Pero hasta el momento lo único concreto es que el Gobernador dejaría su mandato el 30 de Junio, dentro de 90 días. La pregunta podría ser: ¿Qué pasa si sigue?, bueno, lo cierto es que no sólo todo lo que firme sería de nulidad absoluta, sino que el propio Tribunal Electoral es quien debe pedirle la renuncia una vez que el plazo se cumpla.

Este es un hecho que muchos no tenían previsto, por lo menos hasta el 10 de Diciembre, y es también el causante de que al interior del oficialismo se este generando, por un lado, alegría por lo que llegaría, y del otro, tensión y nerviosismo para los que deberán irse. Cuestión que se ya se notando en la inmovilización de la campaña electoral, a menos de una semana de los comicios.

En definitiva, como dijera un filósofo: «Aquel que más posee más miedo tiene de perderlo».

Ricardo David

Dejar Comentario